Peso equivalente en reacciones de formación de complejo
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 6,58 KB
Tweet |
Estabilidad:
Las dos causas principales
De degradación química de polímeros son la foto oxidación y la hidrólisis. La
Foto oxidación conduce inicialmente a la formación de grupos hidroperóxido (ROOH)
Reactivos en el polímero y las reacciones químicas subsecuentes o pueden romper
Cadenas o forman nuevos enlaces. Con el tiempo, la formación de enlaces provoca
Gelificación, resquebrajamiento y finalmente a romperse bajo tensiones térmicas
O mecánicas. Así, un polímero ideal para intemperie debe estar hecho solo de
Estructuras químicas que sean:* invulnerables a la hidrólisis bajo condiciones
De exposición.* transparente a UV y la luz visible de longitudes de onda
Terrestre (290 a 800 nm) para evitar la absorción de energía que inicie la foto
Oxidación* no contenga ningún enlace químico que pueda romperse por la energía en
Forma de luz que probablemente reciba el polímero.En práctica,
Estos criterios no son satisfechos completamente por ninguno de los polímeros
Cuyas propiedades son adecuadas para utilizarlos como recubrimientos de
Intemperie. Los mejores candidatos para recubrimientos para intemperie son los polímeros
Acrílicos, poliuretanos, siliconas y fluoro polímeros diseñados específicamente.
Los más empleados son los acrílicos porque su tecnología está más desarrollada.
Los acrílicos basados en esteres del ácido metacrílico son muy resistentes a la
Hidrólisis. Recientemente los barnices de poliuretano están adquiriendo mucha importancia
Como recubrimientos para intemperie.
Utilización de barnices:
Los
Barnices basados en acrilatos, epoxy y uretanos son más resistentes al desgaste
Que la mayoría de los recubrimientos, pero degradan durante un período de
Tiempo, a veces sólo unos meses y algunas veces unos años, cuando son expuestos
A ciclos de temperatura, humedad y radiación ultravioleta a las que las superficies
Exteriores son expuestas. Barnices basados en uretanos y epoxy forman
Recubrimientos brillantes, transparentes y resistentes al agua pero están
Sujetos a degradación ultravioleta bastante rápida, Algunos barnices especiales
Se formulan con cantidades altas entre 3 a 5 % en peso de absorbente
Ultravioleta y se venden a un precio alto. Incluso con concentraciones altas de
Absorbente ultravioleta, estos barnices degradan en la presencia de radiación
Ultravioleta durante varios meses. No se ha encontrado aún solución a la
Degradación de barnices en ambientes como el marino o intemperie severa.
Adición de aditivos:
Se suelen agregar
Absorbentes de UV o quenchers a la mayoría de los recubrimientos de materiales
Orgánicos, si se espera que sean expuestos a la radiación ultravioleta. Los
Aditivos más usuales son absorbentes de la radiación ultravioletas o quenchers y
Antioxidantes estables a la radiación ultravioleta. Los primeros incluyen
Derivados de hidroxibenzofenona y 2-hidroxibenzotriazol y los últimos incluyen
Derivados de aminas impedidas.
Estabilizadores Inmovilizados:
La resistencia fotoquímica de polímeros puede ser mejorada Grandemente usando
fotoestabilizadores
Injertados covalentemente.
Utilización de Materiales inorgánicos:
Una composición de recubrimiento capaz de proteger
De la luz ultravioleta selectivamente, se obtiene cubriendo óxido de cinc y con
óxido hidratado de silicio en una cantidad en peso de por lo menos 5-30% Otro
Método es emplear medios de coloración que simultáneamente sirvan de filtro ultravioleta
Como el teñido usando partículas ultrafinas de metal precioso que es un nuevo
Método desarrollado recientemente.
Ejemplo Aplicación a protección de maderas:
Las estrategias más adecuadas para Proteger la madera dependen del sistema en concreto. Básicamente, estas Estrategias pueden clasificarse dentro de los siguientes apartados: Acabados: Para protecciones prolongadas los sustratos de madera se suelen recubrir con Diversas terminaciones decorativas y protectoras. Las pinturas opacas actúan Como protectores eficaces de la radiación ultravioleta. Sin embargo hay una demanda Creciente de recubrimientos transparentes que implica efectuar investigaciones Que conduzcan a mejoras en sus propiedades protectoras. Existen diversos tipos De recubrimientos para madera entre los que se encuentran: barnices alquídicos Que son, los más comunes, de bajo costo, fácil aplicación y que utilizan Disolventes suaves. Su problema es que tienen poca resistencia a la radiación Ultravioleta; sistemas poliuretano de dos componentes; recubrimientos acrílicos, Disponibles en composiciones con base de disolvente orgánico o con base acuosa.Modificaciones Químicas: Las modificaciones químicas de la madera pueden prevenir la Fotodegradación de maderas con o sin recubrimientos y parecen ser una opción útil para maderas expuestas al exterior. Entre estas opciones se encuentran la Acetilación de los grupos hidroxi de la lignina. Tratamientos superficiales con Aditivos: El uso de estos aditivos se dirige a filtrar la radiación y/o al Control de las reacciones de foto-oxidación. Pueden utilizarse: agentes Atrapadores de radicales, tales como antioxidantes sintéticos o extractos naturales De maderas duraderas, y absorbentes de radiación ultravioleta. Los estabilizadores Frente a la luz del tipo aminas impedidas (HALS) ayudan a evitar la foto-oxidación De la lignina, atrapando los radicales libres. Las capas de recubrimientos Superiores reducen la migración y evaporación de los aditivos, si bien es Posible también el anclaje de los aditivos mediante enlaces covalentes con la superficie De la madera. La mayoría de los absorbentes de UV son derivados de la Benzofenona y del benzotriazol. La concentración de estos absorbentes en el Material de recubrimiento se encuentra entre el 1-3 % en productos para Interior y entre 1-5 % para exteriores, si bien este intervalo se reduce al 1-3 % si se usa una combinación de absorbente UV y HALS. Recientemente se han Desarrollado también absorbentes UV más próximos al visible, derivados del Tris-resorcinol-1,3,5-triazina. Estabilización del color mediante Pretratamientos térmicos y fotoquímicos: Este tipo de estrategia se utiliza Para aquellas aplicaciones en la que interesa mantener un color estable aunque No sea el primitivo. Protección superficial con absorbentes inorgánicos UV: Los óxidos micronizados transparentes de titanio, cinc y otros nuevos que se están Ensayando, así como el polvo de sílice, tienen propiedades estabilizadoras de Maderas frente a la fotodegradación.