Personalidad
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física
Escrito el en español con un tamaño de 15,6 KB
sistma incons100t dinámico:s 1a totalidad con structuras k intractúan y sn intrdpndients, con inputs y outputs, tien 2 procsos: 1) principio primario d pnsamiento: s ilógico (no ay principio d contradicción), condnsación (en 1a imágn s condnsan difrnts aspctos), dsplazamientos (d la enrgía pulsional), sin tiempo (todo prsnt e influyendo), no ocupa spacio(no s axica), s snsorial (imágn-forma),funcionamiento corxal. 2) principio d placr:l incons100t ncsita nivls d ekilibrio, omostasis,un nivl d bienstar,limina lo malo a cualkier prcio. dsarroyo d lo psíkico: 1) frud: la mnt s dsarroya a través dl dsarroyo d la líbido,2) klin: la mnt s dsarroya x ls rlacions objtals, dond 1 sujto tien 1a imágn d sí mismo, 1a imágn d 1 otro (objto) y entr ambos s produc 1 vínculo, gnralmnt afctivo,3) winnicot: influencia d darwin, sr umano producto d 1a evolución, nac con todo lo ncsario xa adaptars al mdio ambient. la madr a d sr sufi100tmnt buena y su rlación conl sujto dfinl dsarroyo d la mnt.4) artman :la mnt s dsarroya a partir d 1 ára, yamada d autonomía primaria (constitucional) y 1 ára d autonomía scundaria(adkirida),5) ma lr: dsarrolo d la mnt tien 1 procso d sxación y d individuación, su mundo intrno. toría dl apgo: dsarroyo dpnd dl tipo d apgo dl bb con su madr (bowlby)6)ericksn: intgración dl yo,7)krnbrg: intgración entr lo constitucional crbral y ls expriencias d vida,8)ko ut: si mismo, cm s va dsarroyando dsd lo ftal, la idntidad dl sujto.libido: enrgía, pulsión, snsual, snsorial,ocupa difrnts lugars: oral, anal y falica.eyo: rcptáculo d ls pulsions psikicas, enrgías psikicas, ncsidads kl sujto tien y tiend a dscargars con la gratificación s obtien 1 ekilibrio conl placr.supr yo: s asocia con la con100cia moral, rlación con ls pautas d conducta da orign a la culpa cuando no s cumpln ls pautas, surg: 1) angustia: d la cual surgn ls mcanismos d dfnsa, 2) rmordimientos: asum culpa, pued dar orign a intntos rxatorios, 3) s provoca castigo-autocastigo-pnitncia, 4) angustia d culpa: a) dprsiva: pna x lo k a exo, b) culpa prscutoria: s sient prsguido x la culpa, algo va a pasar x lo k a exo, sient miedo/tmor.idal dl yo: ay 1 idal k to2 tnmos, s exignt, dmanda prmannt, no ral, posibl ni objtivo, gnra 1 problma en la autostima.mlancolía: tristza muy profunda, con muxo autorproxe, la culpa s vlv al intrior dl sujto. yo: 1a part constitucional (rlación cognitiva) yl rsto s aprnd con la expriencia. su función s ekilibrar ls dmandas d la ralidad, conl supr yo yylo lograr 1a adaptación extrna y 1a intgración intrna, lo logra x mdio d la función cognitiva, control motor, formar la idntidad, barrra d stímuls y stablc rlacions objtals/intrprsnals.mcanismos d dfnsa: alivian la angustia (culpa/pérdida/sxación) sn: proyección, ngación, racionalización, rprsión, dsvalorización, sublimación, idalización, formación ractiva, idntificación.l yo db sr: nivls d autonomía, enrgía propia, plástico y flxibl.3 aspctos d la structura: 1) idntidad y rlacion intrprsnal: la imágn d 1 y d ls otros tipifica ls rlacions intrprsnals, ls vínculs o sal tipo d rlación k 1 stablc con ls otros, tien 1 aspcto afctivo, idntidad, a) límits: capacidad d 1a prsna xa difrnciars d ls otros, capacidad d influirs limitadamnt dsd afuera k lo protja d ls influencias extrnas, b) componnts: aspctos d idntidad, componnts: imágn corxal, caractrísticas, imágn d otros con 1 mismo, aspctos intlctuals, mtas, propósitos, sfuerzos, exigncias, idntidad sxual, rols. 2) mcanismos d dfnsa: sistma k utiliza xa manjar la angustia ligada a ls conflictos, in ibición (capacidad d postrgar la satisfacción d ls dsos, tolrar frustración, astal momnto adcuado,3) exámn d la ralidad: cm s prcib, piensa yl lnguaj, si s sano: prcpción objtiva, pnsamiento lógico y lnguaj funcional.toría dl apgo: s cntra enl dsarroyo dl vínculo tmprano entrl niño y su cuidador y la influencia d sta intracción enl dsarroyo psicológico y social. aparición d trastornos emocionals y altracions d la prsnalidad cuando s produc sxación tmprana involuntaria y brusca.apgo: proximidad, contacto e intracció con 1a prsna spcífica.3 stils básicos dl apgo: apgo sguro: niños con buen contacto con la madr,l niño aprnd mntal, afctiva y conductualmnt k sus padrs sn incondicionals y eficacs, possn mjor autostima, conductas y emocions positivas, buscan activamntl contacto y dsarroyan conductas exploratorias. apgo insguro evitativo: figuras d apgo incons100ts, inco ernts en su conducta con ls ijos, instabl emocionalmnt, padrs muy cambiants. dificultad xa explorarl mdio, s3s emotivo al momnto d la sxación, miedo extrmado y excsivo a ls extraños, conductas incons100ts pasivo-activo rxazando con rabial acrcamiento d la madr.apgo insguro ambivalnt: figura d apgo ostils, dificultad xa exprsarls afcto y vivir intimidad conyos, rlacions educativas frías y ostils, intntos evasivos dl cuidado d la madr enl rncuentro, conducta + amistosa con extraños, prfrncia d conductas exploratorias en varias situacions, ostilidad enl colgio.apgo dsorganizado-dsorientado: niño prsnta conductas no dirigidas a 1 fin, inmovilización, golpto con ls manos, dso d scapar dl cuidador, xq sn fuent ambivalnt tmor-asguramiento, gnrando intnsas motivacions conflictivas, s asocia con istoria d svra dsatnción, abuso sxual o físico.apgo y función rflxiva: apgo cm 1 sistma k prmitl dsarroyo d todol axato psíkico y social dl sr umano, la madr db sabr intrprtar y traducir a la vz ls emocions dl niño xa k st ls comprnda y ls intrnalic.tipología d ernst kr sxmr: stablc 3 tipos corxals principals: lptosómico, pícnico, atltico y + tard suma otro +,l displásico. 1) pícnico:l "gordito", rostro anxo, cueyo corto, caja toráxica anxa, vientr adiposo, extrmidads blandas, manos xicas, musculs mdianamnt dsarroya2.2) lptosómico: "flaco y largo" prsna dlgada, cara fina y larga, caja toráxica alargada, ombros strxos, manos d usos dlga2.3) atlético: figura d gran dsarroyo sklético y muscular d la piel, ombros anxos, abodmn tnso, extrmidads largas, caja toráxica robusta y tronco strxo acia abajo.4) displásico: caractrística tipicas acntuadas d ls 3 otros tipos, caractriza la asimtría.postula2 d krtsxmr: en bas a mdidas corxals y sus caractrísticas 1 exprto pued asignar al individuo a 1 d ls 4 tipos constitucionals a partir dl tipo s infierl tmpramnto.constitución: conjunto d todas ls cualidads individuals basadas en erncia gnotípica.caráctr: constituyent adkirido y x tanto modificabl, prdisposición d la prsnalidad erditaria.tmpramnto: naturalza afctiva gnral dl sr umano y s dtrminado x la erncia.
grupos d tmpramnto: 1) cicloid (pícnico): oscila d ipomanía-dprsión, sn sociabls, cordials, amistosos, simpáticos, cáli2, gran labialidad, ritmo psíkico oscilant pna-algría, movilidad psíkica, prmit adaptars a nuevas idas yl mdio, tiendn a patología maníaco-dprsiva.2) skizoid(lptosómico): prsnalidad introvrtida, rsrva, sriedad, poco umor, timidz, nrviosismo, tndncia autista, tiendn a la ezkisofrnia.3)viscoso (atlético): modo d pnsar snciyo, caráctr lnto, trankilo, tiendn a la nurosis.somatonía: prdominio actividad muscular, vigor, empuj, placr y ejrcicio, firmza, extrovrtido, dircto.crbrotonía: prdominio atnción con100t, introvrtido, tndncia a la intimidad, poco sociabl. ay 1a corrlació n d 0,30 entr somatotipo e í ndic d tmpramnto. dtrminants erda2 y biológicos d la prsnalidad: la prsnalidad s 1a structura stabl enl tiempo, consist en ls difrnts situacions k dan cuenta d la organización dinámica d ls aspctos erda2 y adkiri2.dsarroyo dl organismo: rgido x gnética, ejrc influencia d lo extrno,l ambito social, fisico, omonal y maduración. enl crbro s controlan ls funcions emocionals, viscrals y endocrinas, stán en strxa rlación (sistma limbico- ipotalámico).rlación concrta: la ingsta d sustancias afctan procsos cognitivos y/o afctivos, rlación formacions crbrals y funcions psicológicas,l lóbulo tmxal tien rlación conl miedo, agrsión, rconocimiento, excitación sxual. emisfrio crbral izkierdo analitico y logico cd simultáno, rconoc for+ visuals o musicals, pnsamiento intuitivo, si s intrrump irrigación s altra la con100cia.biología total (claud sabba ) la mmoria kda anclada enl cuerpo dspués dl nacimiento, enl crbro kdaría 1a ueya complta d nustra vida, enl crbro stán ls eridas d la vida,l crbro tien funcions y structuras compljas, tien funcions corxals básicas y la suprvivncia, funcions rlacionadas con motivación y emoción y funcions rlacionadas con actividads compljas.tronco crbral: funcions corxals básicas, camino xa sñals entrl crbro y la mdula, conformado x msncfalo, puent( pasa información snsorial/motora, sueño,tono muscular y rfljos cardiacos ) , bulbo rakido (funcions básicas rspiación, prsión, ritmo cardíaco .crblo: rgulación d postura, movimiento voluntario e involuntario.msncfalo cntros xa visión y audición, rgulación d rfljos visuals. ipotálamo, tálamo y sistma límbico (motivación-emoción) ipotálamo: crbro viscral, cntro d transducción d psíkico a manifstacions físicas.tálamo: rcib entradas snsorials, transmit la información a ls c y otras áras.sistma límbico: transducción psico-fisiológica, conductas motivadas, control suprior endocrino, s encuentra en la amigdala y ipocampo.amígdala: raccions emocionals (miedo) rspond a sni2, visions y olors, cuando s dañada ay marginación social, conductas impulsivas, dificultad xa rcordar información almacnada, en la mmoria dificultad d adaptación a lo nuevo. ipocampo: cntral en conocimiento, aprcpción y mmoria, si s dañado ay in abilidad xa almacnar información en la mmoria.rlación tálamo-amígdala: emoción ocurr ants kl pnsamiento algunas raccions emocionals ocurrn ants d kl crbro tnga tiempo d comprndr cabalmnt lo k stá causando la racción.cortza crbral: ej dl pnsamiento compljo, rsponsabl d ls funcions intlctuals: razonar, planar, rcordar, imaginar, control d ls conductas limbicas, lnguaj, control somatomotor y la intgración snsitiva. emisfrio crbral: cada emisfrio sta capacitado xa taras distintas y complmntarias, s comunican a través dl cuerpo cayoso. emisfrio izkierdo: cntro d lnguaj,l abla y la palabra, lo racional,objtivo y comptitivo, capacidad dl calculo, dstrza numrica, s suel asociar con lo +culino. emisfrio drxo: lo no vrbal, lo imaginativo, intuitivo, lo soñador, filsófico, abilidads artísticas, orientación spacial, ekilibrio, s rlaciona con lo fmnino. mujr: fluidz vrbal, vlocidad d prcpción, calculs aritmticos, prcisión en ejcución d taras manuals. ombr: taras d analisis rlacions spacials, razonamiento matmatico y abilidads motoras dirigidas a 1 objto .4 lóbuls: frontal: lnguaj, capacidad d juzgar, planificar, principios eticos, rsponsabilidad, parietal: rcpción d información snsitiva, somatica, gnral, distribucion topografica dl cuerpo, snso-prcpcions compljas, occipital: ara visual primaria, sntido dl lugar, atnción optica, rconocimiento optico d objtos, intrprtación psicologica d lslmntos obsrva2 visualmnt, tmxal: lnguaj, audición, mmoria, evocación d sucsos, evaluación d lo k s agradabl o dsagradabl.lnguaj y cortza crbral: 2 torías, 1) modlo wernick-gsxwind: información rcibida x ls oi2 s transmitida a la cortza auditiva primaria, s transxta al ara d wernick dond s comprobada, luego la información nrviosa s enviada al ara d broca dond s activa la informacion rlacionada con ls movimientos xa producirl lnguaj (articulado). cuando la información s transmitida a la cortza motora ocurrl lnguaj . modls xalls d ls bass nrviosas dl lnguaj: información nrviosa pued dsplazars a lo largo d varias rutas a la vz y sr procsada d difrnts manras en difrnts aras dl crbro, st modlo pose muxas evidncias empiricas.conscuencias d ls difrnts class d disciplinas parntals: clas social: nivl d prstigio d la ocupación dl jf dl ogar, studios en clas mdia y trabajadora. clas mdia: + cali2, usan razonamientos, aislación, al disciplinar sn + prmisivos.clas trabajadora: usanl ridiculo, gritos y castigos físicos en gnral + rstrictivos.s postula: clas mdia mayor nivl d intligncia y educación, tienn mayor accso a opinions exprtas sobr crianza, aconsjan mayor prmisividad y evitan castigos.sist+ disciplinarios: rstrictividad: uso frcuent dl control, dominación, castigo svro, planificación excsiva d ls ncsidads d ls niños.prmisividad: dar muxa librtad al niño, accdr a sus dsos, dbilidad en aplicación d disciplina.la clas trabajadora valora la conformidad y acatamiento d rglas, la clas mdia valora + la individualidad.sxo dl padr, sxo dl ijo: ay difrncias en ls pattrns d intracción padr- ijo sgúnl sxo,l padr s prcibido difrnt a la madr en a) actituds b) sgún intractúen con ijo o ija x end producn difrnts conscuencias.edad: afcta marcadamnt en la difrncia d disciplina aplicada y posiblmnt en sus conscuencias sgun la edad dl niño rcptor d la disciplina.modlo d sxaefr: ls dimnsions sn constructos driva2 d la evidncia empirica, s postulan xa ayudar a comprndrl fnómno studiado. otros studios dicn k ay k considrar 3 dimnsions ortogonals: 1) calidz- ostilidad: afctuoso, aprobador, comprnsivo, poco castigo fisico y xa madrs poca critica al sposo.2) rstricción-prmisividad: muxas rstriccions y exigncias d cumplimiento en pro ibición d juegos sxuals y modals en la msa, obdiencia.3) angustia-calma: muxa emocionalidad, muxa protcción y procupación xl bienstar dl niño . Hay un modelo de Becker que es tridimensional
grupos d tmpramnto: 1) cicloid (pícnico): oscila d ipomanía-dprsión, sn sociabls, cordials, amistosos, simpáticos, cáli2, gran labialidad, ritmo psíkico oscilant pna-algría, movilidad psíkica, prmit adaptars a nuevas idas yl mdio, tiendn a patología maníaco-dprsiva.2) skizoid(lptosómico): prsnalidad introvrtida, rsrva, sriedad, poco umor, timidz, nrviosismo, tndncia autista, tiendn a la ezkisofrnia.3)viscoso (atlético): modo d pnsar snciyo, caráctr lnto, trankilo, tiendn a la nurosis.somatonía: prdominio actividad muscular, vigor, empuj, placr y ejrcicio, firmza, extrovrtido, dircto.crbrotonía: prdominio atnción con100t, introvrtido, tndncia a la intimidad, poco sociabl. ay 1a corrlació n d 0,30 entr somatotipo e í ndic d tmpramnto. dtrminants erda2 y biológicos d la prsnalidad: la prsnalidad s 1a structura stabl enl tiempo, consist en ls difrnts situacions k dan cuenta d la organización dinámica d ls aspctos erda2 y adkiri2.dsarroyo dl organismo: rgido x gnética, ejrc influencia d lo extrno,l ambito social, fisico, omonal y maduración. enl crbro s controlan ls funcions emocionals, viscrals y endocrinas, stán en strxa rlación (sistma limbico- ipotalámico).rlación concrta: la ingsta d sustancias afctan procsos cognitivos y/o afctivos, rlación formacions crbrals y funcions psicológicas,l lóbulo tmxal tien rlación conl miedo, agrsión, rconocimiento, excitación sxual. emisfrio crbral izkierdo analitico y logico cd simultáno, rconoc for+ visuals o musicals, pnsamiento intuitivo, si s intrrump irrigación s altra la con100cia.biología total (claud sabba ) la mmoria kda anclada enl cuerpo dspués dl nacimiento, enl crbro kdaría 1a ueya complta d nustra vida, enl crbro stán ls eridas d la vida,l crbro tien funcions y structuras compljas, tien funcions corxals básicas y la suprvivncia, funcions rlacionadas con motivación y emoción y funcions rlacionadas con actividads compljas.tronco crbral: funcions corxals básicas, camino xa sñals entrl crbro y la mdula, conformado x msncfalo, puent( pasa información snsorial/motora, sueño,tono muscular y rfljos cardiacos ) , bulbo rakido (funcions básicas rspiación, prsión, ritmo cardíaco .crblo: rgulación d postura, movimiento voluntario e involuntario.msncfalo cntros xa visión y audición, rgulación d rfljos visuals. ipotálamo, tálamo y sistma límbico (motivación-emoción) ipotálamo: crbro viscral, cntro d transducción d psíkico a manifstacions físicas.tálamo: rcib entradas snsorials, transmit la información a ls c y otras áras.sistma límbico: transducción psico-fisiológica, conductas motivadas, control suprior endocrino, s encuentra en la amigdala y ipocampo.amígdala: raccions emocionals (miedo) rspond a sni2, visions y olors, cuando s dañada ay marginación social, conductas impulsivas, dificultad xa rcordar información almacnada, en la mmoria dificultad d adaptación a lo nuevo. ipocampo: cntral en conocimiento, aprcpción y mmoria, si s dañado ay in abilidad xa almacnar información en la mmoria.rlación tálamo-amígdala: emoción ocurr ants kl pnsamiento algunas raccions emocionals ocurrn ants d kl crbro tnga tiempo d comprndr cabalmnt lo k stá causando la racción.cortza crbral: ej dl pnsamiento compljo, rsponsabl d ls funcions intlctuals: razonar, planar, rcordar, imaginar, control d ls conductas limbicas, lnguaj, control somatomotor y la intgración snsitiva. emisfrio crbral: cada emisfrio sta capacitado xa taras distintas y complmntarias, s comunican a través dl cuerpo cayoso. emisfrio izkierdo: cntro d lnguaj,l abla y la palabra, lo racional,objtivo y comptitivo, capacidad dl calculo, dstrza numrica, s suel asociar con lo +culino. emisfrio drxo: lo no vrbal, lo imaginativo, intuitivo, lo soñador, filsófico, abilidads artísticas, orientación spacial, ekilibrio, s rlaciona con lo fmnino. mujr: fluidz vrbal, vlocidad d prcpción, calculs aritmticos, prcisión en ejcución d taras manuals. ombr: taras d analisis rlacions spacials, razonamiento matmatico y abilidads motoras dirigidas a 1 objto .4 lóbuls: frontal: lnguaj, capacidad d juzgar, planificar, principios eticos, rsponsabilidad, parietal: rcpción d información snsitiva, somatica, gnral, distribucion topografica dl cuerpo, snso-prcpcions compljas, occipital: ara visual primaria, sntido dl lugar, atnción optica, rconocimiento optico d objtos, intrprtación psicologica d lslmntos obsrva2 visualmnt, tmxal: lnguaj, audición, mmoria, evocación d sucsos, evaluación d lo k s agradabl o dsagradabl.lnguaj y cortza crbral: 2 torías, 1) modlo wernick-gsxwind: información rcibida x ls oi2 s transmitida a la cortza auditiva primaria, s transxta al ara d wernick dond s comprobada, luego la información nrviosa s enviada al ara d broca dond s activa la informacion rlacionada con ls movimientos xa producirl lnguaj (articulado). cuando la información s transmitida a la cortza motora ocurrl lnguaj . modls xalls d ls bass nrviosas dl lnguaj: información nrviosa pued dsplazars a lo largo d varias rutas a la vz y sr procsada d difrnts manras en difrnts aras dl crbro, st modlo pose muxas evidncias empiricas.conscuencias d ls difrnts class d disciplinas parntals: clas social: nivl d prstigio d la ocupación dl jf dl ogar, studios en clas mdia y trabajadora. clas mdia: + cali2, usan razonamientos, aislación, al disciplinar sn + prmisivos.clas trabajadora: usanl ridiculo, gritos y castigos físicos en gnral + rstrictivos.s postula: clas mdia mayor nivl d intligncia y educación, tienn mayor accso a opinions exprtas sobr crianza, aconsjan mayor prmisividad y evitan castigos.sist+ disciplinarios: rstrictividad: uso frcuent dl control, dominación, castigo svro, planificación excsiva d ls ncsidads d ls niños.prmisividad: dar muxa librtad al niño, accdr a sus dsos, dbilidad en aplicación d disciplina.la clas trabajadora valora la conformidad y acatamiento d rglas, la clas mdia valora + la individualidad.sxo dl padr, sxo dl ijo: ay difrncias en ls pattrns d intracción padr- ijo sgúnl sxo,l padr s prcibido difrnt a la madr en a) actituds b) sgún intractúen con ijo o ija x end producn difrnts conscuencias.edad: afcta marcadamnt en la difrncia d disciplina aplicada y posiblmnt en sus conscuencias sgun la edad dl niño rcptor d la disciplina.modlo d sxaefr: ls dimnsions sn constructos driva2 d la evidncia empirica, s postulan xa ayudar a comprndrl fnómno studiado. otros studios dicn k ay k considrar 3 dimnsions ortogonals: 1) calidz- ostilidad: afctuoso, aprobador, comprnsivo, poco castigo fisico y xa madrs poca critica al sposo.2) rstricción-prmisividad: muxas rstriccions y exigncias d cumplimiento en pro ibición d juegos sxuals y modals en la msa, obdiencia.3) angustia-calma: muxa emocionalidad, muxa protcción y procupación xl bienstar dl niño . Hay un modelo de Becker que es tridimensional