Personajes de un paseo nocturno de Ramón
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 5,63 KB
Tweet |
6valle
6.1 el ciclo mítico
El ambiente rural gallego
Comedias barbaras
Divinas palabras
6.2 las farsas
Los bufones, los disfraces y las marionetas son la alternativa a los personajes y las situaciones reales del teatro comercial. Sobre el muñeco, símbolo de la debilidad humana y su impotencia frente al destino, se impone la sátira y la caricatura, lo ridículo y lo grotesco, y sirve a la crítica social, política y literaria.
6.3 el esperpento
Toda la producción anterior desemboca en la creación del esperpento, cuya definición consciente no se produce hasta 1920 en Luces de bohemia. Son sus personajes quienes hablan en la escena XII de la nueva estética: «Los héroes clásicos reflejados en los espejos cóncavos dan el esperpento» recursos: Animalización, muñequización o cosificación de los personajes Ambientes y escenarios degradadores, El lenguaje: con una técnica expresionista, se emplean todos los registros, además de vulgarismos y coloquialismos,Las acotaciones se alejan de la mera función informativa para adquirir importancia en la caracterización de personajes, actitudes, espacios, ambientes… Los diálogos: rápidos y ágiles Los contrastes: sobre todo entre lo doloroso y lo grotesco Anacronismos conscientes, con una intención irónica y deformadora Humor, crítica e ironía, Parodias literarias, Parodias de los órdenes tradicionales y de la tradición
luces de bohemia 1920
Luces de bohemia escenifica los últimos momentos de la vida de Max Estrella, poeta ciego. Acompañado de su amigo don Latino, recorre distintos espacios madrileños durante un paseo nocturno. La obra termina con la muerte de Max y el suicidio de su familia.
martes de carnaval 1930
una crítica social y política a la dictadura de Primo de Rivera oculta bajo el juicio sobre el Ejército español.
retablo de la abaricia, la lujuria y la muerte 1927
el retablo presenta una estructura elaborada donde la simetría alcanza incluso al número de palabras