Pedro Salinas, Jorge Guillen, Gerardo Diego,, Dámaso Alonso y Vicente Alexandre
Enviado por Jesus y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 6,5 KB
Gerardo Diego: Nació en Santander en 1896, Catedratico de la Lengua y Literatura. En 1979 recibio el premio Cervantes y murió en 1987. Caracteristicas: influido por las vanguardias, aunque continuo con las formas tradicionales y clásicas. Los temas de su poesía son también muy variados: el amor, la evocación de paisajes, lo religioso, la música… Obras: - El romancero de la novia(18), Influencias de Bequer - Imagen(22) y Manual de espuma(24). Disposicion tipografia y visual del texto - Soria (23) y Versos humanos(25). Versos y estrofas de corte clásico y tradicional - Fabula de Equis y Zeda(26-29). Homenaje a Gongora - Poemas adrede(32). Union entre Tradicional-barroco y Moderno-vanguardista. - Alondra de verdad(41), Angeles de Compostela(48) y La suerte o la muerte(63). Es la ultima etapa de su vida, donde predominan la expresión tradicional y clásica. Dámaso Alonso: nació en Madrid en 1898 catedratico de la lengua y literatura. Fue presidente de la Real Academia de la Lengua durante 12 años. Se le concedió el Premio Cervantes en 1978 y murió en 1990 Caracteristicas. Cultivo un tipo de poesía existencial: la visión angustiada del mundo, la búsqueda del sentido de la vida, una religiosidad dasgarrada... son los temas de sus obras. Obras: - Poemas puros, poemillas de ciudad(21), El viento y el Verso(24). Interes por la poesía dura y el gusto por la cancioncillas tradicionales con temas como el dolor y el desarraigo del hombre ante un mundo adverso. - Hijos de la ira(44). Posee todos los rasgos de la poesía desarraigada, en verso libre con un lenguaje desgarrado. - Oscura noticia(44), Hombre y Dios(55) y gozo de la vista(56). Inquietudes religiosas. - Libros: La lengua poetica de Gongora, De los siglos oscuros al de oro, Poesia española contemporánea… Vicente Alexandre: Nacio en Sevilla en 1989 paso toda su niñez en Malaga. Desde 1925 su salud le mantuvo exento de todo, excepto de la literatura. En 1977 se le concede el Premio Cervantes y murió en 1984. Caracteristicas: La poesía es ante todo comunicación, el tema central de su obra es el impulso afectivo y solidario hacia la naturaleza y el hombre. Muy influido por el surrealismo con el uso de imágenes visionarias y simbolos oníricos, lo cual, confiere a su poesía una notable dificultad. Emplea el verso libre de corte amplio y solemne. Obras: Estan divididos en tres etapas: - Primera Etapa: (Influencia surrealista) Ambito(28), Espadas como labios(32), Pasion de la tierra(35), conjunto de poemas en prosa; La destrucción o el amor(35) y Sombra del paraíso(44). - Segunda Etapa: (el hombre y su mundo, tema central). Historia del corazón (54), En un vasto dominio (62) y Retratos con nombre(65). - Tercera Etapa: (Influencia surrealista donde meditas obre si mismo y su obra). Poemas de la consumacio(68) y Dialogos del conocimiento(74).