Panorama general
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 2,02 KB
Panorama general:Tiene lugar en estos años una importante renovación lírica, que se advierte en las innovaciones métricas, en la aparición de un nuevo lenguaje poético y de nuevos temas. Hay cierta variedad de tendencias:1-Premodernismo.Poesía de transición al modernismo.- Esfuerzo renovador en la métrica.- Lenguaje sensorial, colorista.- Temas: exaltación ideal de la belleza, evocación de mundo antiguo.- Poetas: Manuel Reina, Ricardo Gil, Salvador Rueda.2- Modernismo.Surge gracias a la influencia de Rubén Darío.- Predominio de los elementos simbolistas, de la exploración intimista; menor exuberancia formal.- Autores: M. Machado, Eduardo Marquina, Francisco Villaespesa. A. Machado y J. R. Jiménez en sus obras iniciales.3-Nuevas formas en la evolución de los poetas principales.A. Machado. Evoluciona hacia una poesía más externa y objetiva, vehículo de reflexión y crítica de la realidad social española y descripción del paisaje castellano.
Juan Ramón Jiménez. Evoluciona hacia una poesía más depurada y despojada del lenguaje modernista, una poesía menos sensorial y sentimental, y más intelectual, una «poesía pura», de gran influencia en la generación siguiente.4-La poesía de Unamuno.Es una poesía personal que escapa a los rótulos anteriores, en la que se declara opuesto a la estética modernista, y en la que da cabida a sus preocupaciones religiosas y metafísicas.
Manuel Machado, poeta modernista: Es, exceptuando a su hermano Antonio y a J. R. Jiménez, el poeta más destacado del modernismo español.Diversas líneas temáticas: 1-Andalucismo y popularismo en la recreación de los cantares andaluces o en los poemas con temas castizos. 2-Intimismo simbolista, en los que expresa su hastío y melancolía, su indolencia vital 3-Reflejo de los aspectos sórdidos y broncos de la vida bohemia, de la miseria urbana, como la vida nocturna y prostibularia
Juan Ramón Jiménez. Evoluciona hacia una poesía más depurada y despojada del lenguaje modernista, una poesía menos sensorial y sentimental, y más intelectual, una «poesía pura», de gran influencia en la generación siguiente.4-La poesía de Unamuno.Es una poesía personal que escapa a los rótulos anteriores, en la que se declara opuesto a la estética modernista, y en la que da cabida a sus preocupaciones religiosas y metafísicas.
Manuel Machado, poeta modernista: Es, exceptuando a su hermano Antonio y a J. R. Jiménez, el poeta más destacado del modernismo español.Diversas líneas temáticas: 1-Andalucismo y popularismo en la recreación de los cantares andaluces o en los poemas con temas castizos. 2-Intimismo simbolista, en los que expresa su hastío y melancolía, su indolencia vital 3-Reflejo de los aspectos sórdidos y broncos de la vida bohemia, de la miseria urbana, como la vida nocturna y prostibularia