Paleocristiano

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 5,4 KB

I - PALEOCRISTIANO (s. I -V d.C.)

· CRONOLOGÍA
··Se desarrolla a partir de la expansión por occidente del cristianismo,a partir del siglo I,

hasta la caída del Imperio romano, en el siglo V
·Hasta el 313 d.C. está confinado al mundo subterráneo (Catacumbas) por ser considerado un arte y

una ideología subversiva, y, por ello, perseguida.
·En el 313 d.C. se promulga el Edicto de Milán, con el que se considera el cristianismo la religión oficial

del Imperio, por lo que empiezan a realizarse construcciones  y a desarrollarse las artes figurativas.
1.- ARQUITECTURA
- PRINCIPALES TIPOLOGÍAS
A))CATACUMBAS
··Cementerios públicos cristianos, respetados por la ley romana.
·Los primeros cristianos se reunían clandestinamente en las casas de los miembros patricios.

A estos primeros lugares de reunión se les denominó TITULUS.
·Primeros enterramientos en los jardines del TITULUS
··· A medida que aumentó el número de creyentes se empezaron a excavar pisos.
··1ª: San Sebastián en Roma: crea el nombre (cata-cumba = combado hacia abajo, por estar en una

depresión del terreno). Otras: Santa Inés y San Calixto.
·Partes:
· Ambulacrum o pasillos, con Loculi o nichos.
· Cuviculum: ensanchamiento al final del pasillo
· Cella Memoriae: capilla para celebraciones.

A))BASÍLICAS
··Tipología derivada de la Basílica romana
·Techumbre plana de madera, con cubierta a dos aguas al exterior.
·Separación de sexos en las naves (evangelio: masculina, epístola: femenina)
·Partes:
··· Pública:- Patio o atrio con fuente central
·- Vestíbulo o nártex: porticado, a los pies de la iglesia, acceso.
··· espacio reservado para los catecúmnos
··· antecedente de los claustros
··· Semipública:- 1, 3 ó 5 naves, separadas por Columnas o Arcos
··· nave central más alta y ancha q laterales; acaba en presbiterio
·· Púlpitos o Ambones: uno en cada nave lateral.
··- Septum o Iconostasio: muro o biombo al final de la nave central
·- Transeptum o nave de crucero (no siempre hay crucero).
··· Privada: - Presbiterio, ábside o cabecera, de forma semicircular.
·- Altar: con templete o baldaquino que lo cobija.
·- Cripta o confessio: bajo altar. Guarda reliquias, visibles a través de
·ventana (fenestrella).
·- Poyo: asiento corrido en el muro del presbiterio.
··· Cátedra: silla que sobresale de las demás en el centro.
··Ej: San Juan de Letrán, San Pablo extramuros, Santa María la Mayor.

A))BAPTISTERIOS
··Situados junto a la basílica (ej: Baptisterio de San Juan de Letrán)
·Planta poligonal, imitando la piscina de un palacio romano
·Pila bautismal de gran tamaño: bautismo por inmersión
·Decoración con mármoles y mosaicos.



2.- ARTES FIGURATIVAS
- CARACTERÍSTICAS
· Surge la simbología: importancia de la significación en detrimento de la belleza formal
· Pintura al fresco y mosaico son las técnicas preferidas
· Figuras simbólicas de animales en los primeros tiempos: pez (=Cristo), paloma (=alma)
· Temas mitológicos romanos adquieren una interpretación cristiana:
- Temas: Buen Pastor (= moscóforo, Orfeo atrayendo animales,...)
· Crismón (símbolo más importante): anagrama de Cristo con iniciales, alfa y omega.
· Cristo helenístico: joven e imberbe.

A))ESCULTURA
· Sarcófagos
··Técnica y motivos decorativos de origen romano
·Evolución en la decoración de sus frentes:
· Estrigilos (molduras sinuosas y cóncavas)
· Friso (sucesión de personajes en una sola faja: carácter narrativo)
· De columna (figuras cobijadas bajo arcadas/árboles: carácter narrativo)

A))PINTURA
· Mural al fresco
· Temas alegóricos y evangélicos

A))MOSAICO
· Lo prefieren a la pintura por su mayor durabilidad al desgaste
· Decora los arcos triunfales y ábsides de las basílicas y baptisterios

Entradas relacionadas: