Orígenes e Historiadores Clave de la Historiografía Griega

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,6 KB

La aparición de la Historia es la continuación del proceso desencadenado en los siglos VII-VI a.C. de emancipación del individuo y aparición del pensamiento racional, con el surgimiento de la filosofía y la lírica.

Este proceso tuvo lugar en Asia Menor. Los primeros autores, los logógrafos, se limitaron a reproducir genealogías de las familias gobernantes, a racionalizar las leyendas y a narrar los usos y costumbres de cada pueblo.

Heródoto

S. V a.C. Natural de Halicarnaso, fue llamado el “padre de la historia”. En su obra *Istoriai*, *Historia*, narra las Guerras Médicas. Se trata de una visión geográfica, etnográfica e histórica de gran parte de los pueblos del Mediterráneo oriental y Oriente Próximo.

El autor utilizó como fuentes lo que vio por sí mismo en sus viajes y lo que le contaron las personas con las que habló. Incluye un concepto moralizante de la política y destaca la influencia de los dioses en el desarrollo de la guerra.

Sustituyó a los dioses de la Épica por el concepto de divinidad. Refleja la mentalidad de la Época Arcaica, a pesar de vivir en el s. V.

Tucídides

Ateniense. Escribió *Historia de la guerra del Peloponeso*. En su obra destaca la imparcialidad, a pesar de ser ateniense, la originalidad al centrarse en una guerra contemporánea, y el racionalismo, ya que es considerado el creador del Método Histórico. Se considera también un pionero de la Ciencia Política. Es muy conocido el episodio de *Diálogo de los melios*.

Jenofonte

Nació en Atenas y fue discípulo de Sócrates. Participó en la expedición de diez mil soldados griegos dirigida por Ciro, hermano del rey de Persia Artajerjes, a quien pretendía destronar.

Entre sus obras de carácter histórico sobresalen las *Helénicas* y la *Anábasis*. También escribió la *Ciropedia*, una biografía moralizante del rey persa Ciro II el Grande. Escribió otras obras de carácter filosófico, como la *Apología de Sócrates*, o de carácter didáctico sobre la cría de caballos y la caza.

La *Anábasis* narra la expedición de un ejército reclutado por Ciro el Joven, hijo de Darío II y aspirante al trono de Persia, frente a su hermano Artajerjes.

La obra se caracteriza por utilizar la tercera persona aunque narre acontecimientos autobiográficos, por introducir digresiones sobre todo lo que le llama la atención sobre los territorios que recorre, por utilizar el recurso de poner discursos en boca de los personajes más importantes para explicar los hechos, y por transmitir una exagerada admiración hacia la figura de Ciro.

Entradas relacionadas: