Orígenes y Características de la Segunda Guerra Mundial: Fascismo y Nazismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

Causas de la Guerra: Los regímenes fascista italiano y nazi alemán desarrollaron una política expansionista, impulsaron el militarismo y propiciaron una intensa carrera de armamentos. En los países se exaltó el sentimiento nacional humillado y se inició una política exterior agresiva que condujo al estallido de un nuevo conflicto.

Marcha hacia la Guerra

Japón ocupó Manchuria (1931-1937); Italia, Etiopía y Albania (1935); Italia y Alemania intervinieron en la Guerra Civil Española (1936); Hitler remilitarizó Renania (1936); Alemania ocupó militarmente Austria (1938); Francia y Reino Unido convocaron la Conferencia de Múnich.

El III Reich Alemán

En 1934, los nazis transformaron Alemania en una dictadura. El partido nazi monopolizó todo el poder y todos los trabajadores fueron obligados a afiliarse al Frente de Trabajo Nacionalsindicalista. Alemania se convirtió en un estado policial que impuso un régimen de terror. A partir de 1933 se crearon campos de concentración para recluir a los opositores y enemigos del Reich. El estado nazi aspiraba a una total cohesión de la sociedad alemana, basada en la superioridad de la raza aria y la ideología nacionalista. El sistema educativo, la cultura y el arte debían seguir las consignas nazis. Otorgaba a la mujer un papel social muy marginal (3K: Kinder, Kirche y Küche).

Fascismo

  • Exaltación del Estado por encima del individuo.
  • Nacionalismo agresivo que aspiraba a la expansión territorial.
  • Racismo y persecución de las minorías.
  • Rechazo del liberalismo y de la democracia.
  • Anticomunismo.
  • Estado autoritario.
  • Intervencionismo del Estado en la economía.
  • Culto al líder carismático.
  • Obediencia ciega.
  • Legitimación de la violencia y culto al militarismo.

Ascenso del Fascismo en Italia

En 1919, Benito Mussolini creó los fasci di combattimento (camisas negras), grupos paramilitares con los que pretendía frenar el auge del movimiento obrero, oponiéndose violentamente a los sindicatos obreros y sus líderes. En 1921, los fasci se transformaron en el Partido Nacional Fascista, que se basaba en la construcción de un estado fuerte que garantizase el orden social y la propiedad privada, e impulsase una política exterior expansionista. Contó con el apoyo de la pequeña burguesía, financiación de grandes propietarios y tolerancia de la Iglesia Católica y el monarca. Mussolini convirtió el sistema político en dos fases: 1922-1924, desarrollo un proceso de restricción de las libertades y de persecución de sus adversarios. Tras las elecciones de 1924, anunció la instauración de un régimen autoritario.

Hitler al Poder

Hitler aprovechó los mecanismos de la democracia para hacerse nombrar canciller; se presentó como alternativa al descontento social y a la crisis política y económica; empleó sus habilidades de liderazgo y de manipulación política; presentó un programa demagógico y populista; las organizaciones paramilitares nazis impusieron el terror.

Entradas relacionadas: