Origen de la conciencia moral
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 9,6 KB
Tweet |
Tema 8 La ética
El desarrollo moral
La conciencia moral se va formando con el paso de los años por el entorno, la educación, la manera de ser y pensar de cada uno.
Piaget: elaboró una teoría del desarrollo moral en tres fases(Premoral, heterónoma y autónoma)
Kohlberg: discípulo de Piaget, amplió la doctrina:
PRECOMVENCIONAL:
Egocentrismo: incapacidad para relacionar puntos de vista (obediencia y miedo al castigo)
individualismo: conciencia de que los demás tienen intereses (Las reglas se asumen si favorecen sus intereses)
Convencional
Gregarismo: capacidad de relacionar perspectivas (La norma es lo que esperan de nosotros los más cercanos)
Comunitarismo: conciencia de que los intereses generales están por encima de los míos. (Acato las normas para conseguir el bien general)
Postconvencional:
Relativismo: Conciencia de pluralidad de normas y valores, se está abierto a cambiar las normas sociales (como existe gran variedad de opiniones ninguna es legítima)
Universalismo: Cuando las normas sociales no coinciden con los valores universales es lícito desobedecerlas. (Las normas son elegidas libre y racionalmente ya que responden a principios y valores universales)
La inteligencia emocional
Según la teoría clásica la inteligencia es una habilidad general que sirve para resolver con eficacia toda clase de problemas.
La teoría de las inteligencias múltiples (Howard Gardner). No es una capacidad homogénea, está compuesta por siete habilidades que actúan cordialmente en todos los individuos.
Lingüístico: verbal, lenguaje.
Lógico-matemático: desarrollo abstracto, precisión y organización a través de pautas.
Espacial: integrar pensamientos, percibirlos y ordenarlos en el espacio
Musical: música y ritmos
Kinestésica: movimientos corporales y reflejos
Interpersonal: relacionarse y comunicarse con otras personas
Intrapersonal: conocimiento de uno mismo y procesos de autoconfianza y motivación
La intrapersonal y la interpersonal están relacionadas con la adquisición de la conciencia moral. El psicólogo Daniel Goleman creó la teoría de la inteligencia emocional, la capacidad del ser humano de entender, controlar y modificar los estados emocionales propios y ajenos.
3) el origen occidental de la ética
Reflexión ética es una teoría que intenta fundamentar la moral, justificar su validez y legitimidad.
Los sofistas: eran expertos en retórica y oratoria. Identificaron la moral como una simple convencíón.(No existen principios morales con validez universal)
Intelectualismo socrático: es opuesto al relativismo. Existen valores objetivos universales, se pueden buscar utilizando la razón y escuchando la conciencia interior.