A qué organismo corresponde dar la orden de pago
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 11,55 KB
Tweet |
DESCRIPCIÓN DE LA CUENTA DE RECURSOS
3.01.00.00.00 Ingresos ordinarios
3.02.00.00.00 Ingresos extraordinarios
3.03.00.00.00 Ingresos de operación
3.04.00.00.00 Ingresos ajenos a la operación
3.05.00.00.00 Transferencias y donaciones
3.06.00.00.00 Recursos propios de capital
3.07.00.00.00 Venta de títulos y valores que no otorgan propiedad
3.08.00.00.00 Venta de acciones y participaciones de capital
3.09.00.00.00 Recuperación de préstamos de corto plazo
3.10.00.00.00 Recuperación de préstamos de largo plazo
3.11.00.00.00 Disminución de otros activos financieros
3.12.00.00.00 Incremento de pasivos
3.13.00.00.00 Incremento de patrimonio
DESCRIPCIÓN DE LA CUENTA DE EGRESOS
4.01.00.00.00 Gastos de personal
4.02.00.00.00 Materiales, suministros y mercancías
4.03.00.00.00 Servicios no personales
4.04.00.00.00 Activos reales
4.05.00.00.00 Activos financieros
4.06.00.00.00 Gastos de defensa y seguridad del Estado
4.07.00.00.00 Transferencias y donaciones
4.08.00.00.00 Otros gastos
4.09.00.00.00 Asignaciones no distribuidas
4.10.00.00.00 Servicio de la deuda pública
4.11.00.00.00 Disminución de pasivos
4.12.00.00.00 Disminución del patrimonio
4.98.00.00.00 Rectificaciones al presupuesto
PRECOMPROMISO:
NO SE REALIZA ASIENTO EN CONTABILIDAD PRESUPUESTARIA
COMPROMISO:
(CONTRATO, ORDEN DE PAGO, O SERVICIO)
Gasto presupuestario xxx
Gasto por pagar xxx
CAUSADO:
(NOTA DE ENTREGA, ORDEN DE TÉRMINO PARCIAL)
Gasto por pagar xxxx
Orden de pago xxx
PAGADO:
(CHEQUE O TRANSFERENCIA)
Orden de pago xxx
Tesorería xxx
Crédito adicional:
Se solicita al ente organizacional encargado para cubrir lo adeudado
Reglamento numero 4:
Consiste en el desarrollo de principios contables, establecer normas y procedimientos técnicos, que a su vez permitan valorar, proponer y exponer los hechos económicos y financieros, los cuales puedan afectar el patrimonio público, además regula a través de principios, normas y procedimientos los registros de forma sistemática de las diferentes transacciones económicas, financieras, los activos, pasivos entre otros.
Objetivos del Clasificador presupuestario:
- Identificar y registrar la totalidad de los flujos de origen y aplicación de los recursos financieros.
- Interrelacionar y presentar la información presupuestaria sobre bases homogéneas y confiables, facilitando la integración de los sistemas de administración financiera.
- Registrar por partida simple y por partida doble, toda transacción económica y financiera, haciendo posible la modernización y una mayor transparencia de la gestión.
- Realizar el seguimiento periódico de la ejecución presupuestaria de pagos, de inversiones, así como el cierre del presupuesto.
¿A qué se llama CUENTAS DE HACIENDA en un Balance de administración municipal?
Es el conjunto de bienes activos y pasivos del Estado con su debida administración, y es la encargada de velar por los intereses y bienes de cada estado o municipio, a través de la planificación, dirección y control de las actividades conexas a la misma, está constituida por los bienes, ingresos y obligaciones que forman su activo y pasivo, así como los demás bienes y rentas cuya administración corresponda al ente municipal.
¿Qué órgano emite la Publicación 21 y cuál es su principal objetivo?
Contraloría General de la República, señalar las instrucciones y modelos para la contabilidad fiscal de los municipios de la república, tales instrucciones y modelos regulan el registro integral de las operaciones relativas a la contabilidad patrimonial de las Municipalidades o sea las vinculadas al Tesoro y la Hacienda Municipal.
La publicación 20
: es la norma que rige la contabilidad fiscal de los estados (es decir es la misma que la la 21 pero se refiere a los estados.
Explique, al menos 5 requisitos que debe cumplir la Información Contable:
Cidecot:
Sistema contable computarizado que tiene todas las partidas del balance general de la república. NO EXISTE EL ESTADO DE RESULTADO SI NO EL BALANCE DE HACIENDA
Este asiento se realiza cuando ya se tiene la certeza de que el organismo recibirá ingresos (cuando ya esté en gaceta)
- Ingresos por percibir xxx
Ingresos xxx
Luego para disminuir ese asiento se realiza:
- Ingresos xxx
Ingresos por percibir xxx
Requisitos que debe cumpir la inforimación contable:
La Identificabilidad:
Los estados contables periódicos que cada empresa formula deben
mostrar con toda claridad la identificación del sujeto económico, el área o sector
económico donde se mueve el lapso temporal al que va referida.
Oportunidad
La información contable ha de ofrecerse a todas aquellas personas que
toman decisiones en un tiempo oportuno, puesto que información desfasada se
convierte en inútil para el fin perseguido.
Claridad:
La información que se facilita ha de darse en términos claros y
comprensibles, incluso para personas cuya base técnica no sea la especifica del campo
de la contabilidad.
Relevancia
La información ha de ser útil en cuanto a satisfacer las exigencias de sus
usuarios, para lo cual han de darse todos los datos e informaciones necesarias para el
conocimiento de los hechos.
Razonabilidad
La información obtenida a través de la contabilidad no ha de ser
catalogada como exacta, sino simplemente como adecuada para el objetivo que se
persigue con su conocimiento. Esta razonabilidad de la información se consigue
través de la aplicación de los principios de contabilidad generalmente aceptados.
Economicidad:
El coste de la elaboración de la información contable no ha de superar
en ningún caso el beneficio que se obtiene con su conocimiento. Esta relación ha de
tenerse en cuenta a la hora de juzgar el nivel de agregación de ciertos datos.
Imparcialidad
La información que se obtiene ha de elaborarse de forma neutral.
Objetividad
La información contable ha de ser obtenida mediante un continuo proceso
reglado que imposibilite la introducción de criterios subjetivos.
Verificabilidad
La información contable ha de ser susceptible de ser controlada y
revisada, con lo que se le otorga cierta garantía frente a terceros
CUANDO SE RECIBE UN INGRESO:
Ingreso por percibir. Xxx. Tesorería. Xxxx
Ingresos. Xxx. Ingresos x recibir. Xxx
CUANDO NACE EL FONDO DE AVANCE:
Fondo de avance. Xxx. Orden de pago. Xxx
Orden de pago. Xxx. Tesorería. Xxx
CUANDO SE REEMBOLSA EL FONDO:
Gasto Presupuestario. Xxx. Fondo de avance. Xxx. Orden de pago xxx
Fondo de avance. Xxx. Orden de pago. Xxx. Tesorería. Xxx
CUANDO SE OTORGA UN ANTICIPO :
Gasto presupuesto. Xxx. Anticipo a contratista. Xxx. Orden de pago. Xxx
Gasto x pagar. Xxx. Orden de pago. Xxx. Tesorería. Xxx
CUANDO SE AMORTIZA:
Gasto x pagar. Xxx. Orden de pago. Xxx
Anticipo a contratista xxx. Fondo de terceros xxx
Orden de pago. Xxx. Depósito a terceros. Xxx
Tesorería. Xxx
CUANDO SE PAGAN LAS RETENCIONES:
Depósitos a terceros. Xxx. Orden de pago xxx
Fondo de terceros. Xxx. Tesorería. Xxx
Cuentas del tesoro cuentas de hacienda
Tesorería municipal. . Xxx. Situación fiscal. Xxx
Anticipos a contratistas. xxx. Aportes de capital. Xxx
Fondos especiales. Xxxb. Bienes. Xxx
Fondos de terceros. Xxx. Otros activos. Xxx
Orden de pago. Xxx. Hacienda municipal. Xxx(suma)
Gastos x pagar. Xxx
Depósitos especiales. Xxx.
Cuentas del presupuesto
Depósitos de terceros. Xxx. Gastos presupuestados. Xzx
Situación financiera (diferencia). Ingresos. Xxx(cuadran)
Totales