Optimización de la Prevención de Riesgos Laborales: Documentación, Formación y Cumplimiento Normativo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

Aspectos Clave en la Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales

11. ¿Qué fases deben seguir las observaciones preventivas planeadas?

  • Diseño y preparación.
  • Realización.
  • Evaluación.

12. ¿Qué se debe tener en cuenta en la fase de evaluación si no se han corregido “in situ” las deficiencias observadas?

  • Registrar los datos de forma clara y concisa.
  • Alimentar el sistema con las evidencias detectadas, introduciendo los elementos de entrada en el modelo de evaluación, actualizando la evaluación continuamente y estableciendo un nuevo plan de acciones preventivas.
  • Comentar los resultados de la observación con las personas observadas y sus mandos para corregir desviaciones.

4. ¿Qué tipos de distribución se dan en el control de la documentación y de los registros del sistema de prevención?

  • Copias controladas: Requisitos para su desarrollo, revisión, aprobación, mantenimiento, uso, obsolescencia y eliminación. Poseen un número serial o código, se les asigna a una persona particular, con acuse de recibo, para asegurar que se dispone de la versión más actualizada de dicho documento.
  • Copia no controlada: Se emite solo por razones de información general y no requiere actualizarse con el tiempo.

¿Qué infracciones están relacionadas con el control documental?

Se considera INFRACCIÓN GRAVE (según el artículo 12.4 de la LISOS, por la Inspección de Trabajo) el incumplimiento de la obligación de registro y archivo de los datos obtenidos de las evaluaciones, controles, reconocimientos, investigaciones o informes referidos a la prevención de riesgos laborales.

¿Cuál es la documentación básica que la empresa debe tener en cuanto a las diferentes modalidades organizativas?

  • Consulta de modalidad preventiva.
  • Concierto del SPA (Servicio de Prevención Ajeno).
  • Comunicación a la administración de la modalidad de organización preventiva y de la realización preventiva de evaluación de riesgos y de auditoría.
  • Registro de la modalidad preventiva.
  • Modelo de nombramiento y asignación de trabajador designado.

18. Indica tres registros de información cuando es una empresa de trabajo temporal (ETT).

  • Registro de la información de la empresa ETT sobre el puesto de trabajo a cubrir, los riesgos, aptitudes y cualificaciones.
  • Información recibida sobre riesgos del puesto de trabajo del trabajador puesto a su disposición.
  • Registro de información al delegado de prevención sobre la incorporación de un trabajador a través de ETT.

20. Todo trabajador que se incorpore por primera vez a la empresa, independientemente de su cargo, debe recibir una formación de acogida. ¿Qué temas debe recoger esta formación inicial?

  • Política de empresa en prevención de riesgos laborales.
  • Manual general de prevención con sus procedimientos generales de actuación.
  • Normas generales de la empresa.
  • Plan de emergencia.

22. ¿Cuál es la documentación básica que debe tener la empresa en materia de formación a los trabajadores?

  • Plan de Formación.
  • Registros de los cursos impartidos.
  • En el caso de trabajadores de E.T.T., certificado de esta sobre la formación de los trabajadores en misión.
  • Certificación de formación en prevención de riesgos laborales de los trabajadores designados para la actividad preventiva y delegado de prevención.
  • Constancia del seguimiento y eficacia de las acciones formativas.
  • Datos de cada curso.
  • Diplomas.

Entradas relacionadas: