Optimización del Mantenimiento Industrial: Estrategias y Tipos para la Eficiencia Operativa
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 6,75 KB
Tipos de Mantenimiento y Conceptos Fundamentales
Definiciones Iniciales
- Tipos de Mantenimiento (TIPMTO): Actualización, conservación; correctivo; preventivo/correctivo: inmediato, diferido; preventivo: programado, predictivo, de oportunidad.
- Mantenimiento (MTO): Conjunto de operaciones para que un equipo reúna las condiciones para el propósito para el que fue construido.
- Mantenimiento Correctivo (MTCON): Destinado a compensar el deterioro sufrido por el uso.
Tipos Específicos de Mantenimiento
- Mantenimiento Correctivo (MTCORR): Corrige los defectos o averías observadas.
- Mantenimiento Correctivo Inmediato (MCINMEDIATO): Se realiza inmediatamente al observar una avería.
- Mantenimiento Correctivo Diferido (MCDIFERIDO): Al producirse una avería o defecto, se detiene la instalación para repararla posteriormente.
- Mantenimiento Preventivo (MTPREVENTIVO): Destinado a garantizar la fiabilidad de equipos en funcionamiento antes de que pueda producirse una avería.
- Mantenimiento Programado (MPROGRAMADO): Se realiza por un programa de revisiones.
- Mantenimiento Predictivo (MPREDICTIVO): Realiza intervenciones prediciendo la avería mediante un seguimiento del funcionamiento y evolución, determinando el momento en que hay que efectuar la reparación.
- Mantenimiento de Oportunidad (MPOPORTUNIDAD): Se realiza durante una parada (no programada o por no uso) para garantizar el buen funcionamiento en el nuevo período de uso.
Normativa y Objetivos del Mantenimiento
Norma Europea EN 13306
Según la Norma Europea EN 13306, el mantenimiento es el conjunto de acciones técnicas, administrativas y de gerencia, realizadas durante el ciclo de vida de un elemento, destinadas a mantenerlo o repararlo para ponerlo en el estado de funcionamiento requerido.
Objetivos del Mantenimiento (OBJ)
El objetivo principal es conservar todos los bienes que componen la empresa en las mejores condiciones de funcionamiento, con un buen nivel de confiabilidad y al menor precio posible.
Acciones Clave en el Mantenimiento
- Reparar: Solucionar averías.
- Preservar: Mediante inspección.
- Mantener: A través de la gestión.
- Mejorar: Disminuir trabajos/esfuerzos.
- Proyectar: Con participación de ingeniería.
Mantenimiento Industrial: Puntos Clave para un Plan de Trabajo
Para elaborar un plan de trabajo de Mantenimiento Industrial, se deben tener en cuenta los siguientes puntos:
- Definición de tipos de mantenimiento.
- Atención conforme a la criticidad de cada equipo.
- Cronogramas de mantenimiento de equipos.
- Definición de la calidad de la mano de obra.
- Evolución de los servicios.
- Introducción de nuevas tecnologías.
Gestión Estratégica del Mantenimiento
La Gestión Estratégica es un proceso sistemático, planteado y ejecutado por un liderazgo de la administración, involucrado y comprometido con el personal de la organización. Es un trabajo de equipo con la finalidad de mejorar tanto administrativamente como tecnológicamente.
Variables que Repercuten en el Desempeño del Sistema Empresarial
La gestión empresarial se ve afectada por las siguientes variables:
- Fiabilidad: Probabilidad de que las máquinas funcionen correctamente sin fallar durante un período de tiempo.
- Disponibilidad: Proporción de tiempo durante el cual un sistema estuvo en condiciones de ser usado.
- Mantenibilidad: Probabilidad de reparar una máquina bajo una condición específica en un período de tiempo.
- Seguridad: Integridad del personal, equipos y máquinas, teniendo en cuenta el medio ambiente.
- Tiempo de Entrega: Plazos previstos, variables que son importantes ya que el mantenimiento también es un factor preeminente.
- Costo.
- Calidad.
Políticas de Mantenimiento Agrupadas
- Intervenciones de Mantenimiento Correctivo: Intervenciones que ocurren tan pronto como sea posible después de una falla.
- Intervenciones de Mantenimiento Preventivo: Intervenciones que tienen lugar antes de que ocurra una falla.
- Intervenciones de Mantenimiento Predictivo: Intervenciones que se toman si se alcanza una cierta condición.
- Intervenciones de Mantenimiento Detectivo: Se aplica a maquinaria que solo se necesita cuando es requerida (ej. sistemas de seguridad).
Acciones de Mantenimiento: Ventajas y Desventajas por Tipo
Mantenimiento por Falla (Correctivo)
Ventajas:
- Bajo costo inicial.
- Fallas inesperadas, no requieren planificación avanzada.
- Recolección de datos (sobre fallas).
- Baja probabilidad de fallas tempranas.
Desventajas:
- Riesgo para la seguridad.
- Grandes pérdidas de producción.
- Provoca daños secundarios.
- Requiere stock de repuestos.
Mantenimiento por Detección
Ventajas:
- La disponibilidad del equipo puede ser maximizada.
- Inspección usando sentidos humanos.
- Los humanos detectan una amplia variedad de condiciones.
Desventajas:
- Requiere humanos con experiencia para detectar, lo que implica un período de tiempo para su desarrollo.
- Subjetivo de cada persona.
Mantenimiento Basado en la Condición (Predictivo)
Ventajas:
- Maximiza la confiabilidad de los equipos y reduce pérdidas.
- Fallas analizadas.
- Incrementa la expectativa de vida del equipo.
Desventajas:
- Costoso.
- Requiere especialistas entrenados.
- La compañía debe elegir cuidadosamente la técnica correcta.
Mantenimiento por Uso (Preventivo Programado)
Ventajas:
- Fallas reducidas.
- El mantenimiento se puede planificar.
- Mejora las condiciones de calidad y seguridad.
- Reducción de costos a lo largo del tiempo y uso más económico.
Desventajas:
- Las actividades de mantenimiento y el costo se incrementan.
- Se puede realizar mantenimiento innecesario.
- Aplicable solamente para deterioro relacionado con el tiempo de uso.