Optimización de Inventarios: Control, Valoración y Estrategia ABC
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB
Costos y Gestión de Inventarios: Conceptos Clave
Control de Existencias
Uno de los pilares de la gestión de inventarios es el inventario permanente, que consiste en registrar todos los movimientos de los artículos que la empresa tiene almacenados. Estos movimientos se registran por su unidad monetaria. Los bienes y servicios comprendidos en las existencias se valorarán por su costo de producción.
Ficha de Existencias
La ficha de existencias es el documento donde se registran los flujos que se producen en el almacén, tanto en unidades físicas como en valor monetario.
Valoración de las Entradas
La entrada del producto en el almacén se refleja a precio de coste. Cuando existan varios precios de adquisición, se deben identificar las distintas partidas y darles un valor independiente. Si se reciben el mismo día dos partidas del mismo artículo procedentes de diferentes proveedores y a distinto precio, se reflejará su entrada a coste medio.
Valoración de las Salidas y las Existencias
Cuando todas las entradas de un artículo o referencia se han registrado al mismo valor de coste, las salidas se reflejan a ese precio. Cuando las entradas de un artículo se han registrado a diferentes precios, podemos utilizar el método de valoración PMP o FIFO.
- Método PMP (Precio Medio Ponderado): Consiste en realizar una valoración homogénea de todos los artículos. Para ello, se suman los importes de todas las entradas y se divide entre la suma de las unidades.
- Método FIFO (First In, First Out): Consiste en valorar las salidas al coste de las mercancías más antiguas, es decir, se considera que se venden en el mismo orden en que fueron adquiridas.
Devoluciones
Las devoluciones son operaciones derivadas de una compra o venta anterior y, al registrarlas, deben anotarse al mismo precio de adquisición o coste que se reflejaron en su origen.
- Devolución de Compra: Se registra como salida y se anota al precio de coste o precio de adquisición que se registró a su entrada.
- Devolución de Venta: Es una entrada y se registra al precio de coste que se reflejó su salida en el momento de la venta.
Bajas de Inventario
Las bajas (por rotura, deterioro, extravío, etc.) de artículos que no se pueden vender se registran como una salida al precio de coste de la partida correspondiente.
Clasificación ABC y Gestión de Existencias
La Clasificación ABC establece tres categorías de producto para la gestión de existencias:
- Categoría A: No superan el 20% de los artículos almacenados, pero su valor representa el 80% de la inversión total de los stocks inventariados.
- Categoría B: Suman el 30% de los artículos almacenados y representan el 15% del total de la inversión.
- Categoría C: Superan el 50% del total de referencias pero su inversión representa el 5% del stock almacenado.
Aplicación de la Clasificación ABC o Principio de Pareto
- Se ordenan los artículos de mayor a menor valor, partiendo de la variable utilizada.
- Se obtiene el porcentaje acumulado de participación.
- Se calcula el porcentaje que representa cada artículo sobre el valor del stock total.
- Se obtienen los valores absolutos acumulados del stock.
- Se calcula el porcentaje de inversión acumulada.
- Se representan gráficamente los valores obtenidos.