Las operaciones de la guerra
Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB
Tweet |
2.-Batallas alrededor de Madrid y conquista del norte y Andalucía occidental (1937)
Ante
La imposibilidad de tomar Madrid, Franco cambia de plan estratégico
E intenta una táctica envolvente para aislar a la capital del resto
De la zona republicana. Lo hace en las campañas de Guadalajara y el
Jarama, que fracasan. El gobierno republicano, por precaución, se
Trasladó a Valencia. La defensa de Madrid, organizada por la Junta
De Defensa, se muestra sólida, por lo que en este frente se paraliza
La actividad militar, pasándose de una guerra de movimientos a una
Guerra de trincheras y a un constante bombardeo de la ciudad.
Por
Otro lado, con la ayuda de tropas alemanas e italianas, Franco ocupó
Toda Andalucía
Occidental, enlazando
Con Córdoba y Granada (después Ronda y Málaga, tomadas por
Contingentes de italianos). En Aragón,
Las milicias republicanas recuperaron terreno, pero no consiguieron
Conquistar ninguna de las tres capitales. Fracasaron asimismo en un
Intento de tomar Baleares y de recuperar más terreno en Andalucía
(Córdoba). Las tropas rebeldes ocupan también la parte occidental
De Asturias, hasta Oviedo. El fracaso en el intento de tomar Madrid
Hizo que el autodenominado ejército nacional centrara sus
Principales operaciones en completar la conquista
Del norte de la península
.
Con el apoyo decisivo de la aviación alemana (bombardeo de Guernica,
Abril de 1937), conquistaron Vizcaya,
Santander y Asturias
.
La campaña del norte fue, según muchos historiadores, la más
Decisiva de la guerra e inclínó decididamente la victoria hacia el
Bando franquista. La acción recayó sobre todo en Mola, que supo
Hacerse con los requetés navarros (carlistas) y, sobre todo, contó
Con la ayuda inestimable de la Legión Cóndor (alemana), que con sus
Bombardeos destrozan las defensas de los combatientes republicanos.
El terrible bombardeo de Guernica y la caída de Durango y Bermeo
Fueron el preludio de la entrada en Bilbao en Junio de 1937. Esto
Precipitó la caída del País Vasco. Santander fue conquistada casi
Sin lucha, ya que de los restos del ejército vasco que habían
Escapado hacia allí, las unidades militares del PNV (gudaris),
Se rindieron a los italianos sin presentar resistencia; únicamente
Resistirán las unidades socialistas, que terminarán cayendo
También. Asturias resistíó más, ya que las organizaciones obreras
Tenían mucha fuerza. A finales de 1937 los nacionales controlaban
Toda esta franja cantábrica tan importante por sus industrias de
Armas.
- 4.- La batalla del Ebro y la ocupación de Cataluña (1938-39).
En Julio de 1938 el general republicano Vicente Rojo intenta una ofensiva decisiva en el Ebro, en la que la república se jugó el todo por el todo. Fue la batalla más larga y sangrienta de la guerra, una auténtica guerra de desgaste. La definitiva derrota del ejército republicano dejó despejada la ruta hacia Cataluña para Franco. Barcelona cayó en Enero de 1939, completándose la ocupación de Cataluña al mes siguiente.
5.-El final de la Guerra (Marzo de 1939)
La
Guerra podía darse por perdida por parte de la República,
Acentuándose las divisiones internas entre aquellos que se mostraban
Partidarios de la resistencia a ultranza.Y los de buscar una negociación honrosa .En Madrid se produce una sublevación contra el gobierno de la república .Un consejo de defensa intenta negociar la rendición.El 28 de Marzo las tropas franquistas ocupan la caputal y el 1 de Abril se declaro terminada la guerra