olla
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 4,81 KB
Tweet |
Tipos de apneas
Apnea central
Se debe a la inmadurez de los centros de control de la respiración del bulbo raquídeo; se caracteriza por la ausencia de flujo de gas sin movimiento de la pared torácica.
Apnea obstructiva
Se produce por una obstrucción de los tejidos blandos hipofaríngeos, flexión del cuello, oclusión nasal o cierre laríngeo.
Apnea Mixta
Es una combinación de las dos anteriores y es generada por un evento central. Cesa la respiración, usualmente al final de la espiración, sin alcanzar el intercambio respiratorio, indicando que la vía aérea está obstruida.
Diagnóstico Clínico
Clínico
La apnea en el RNPT se caracteriza por:
No asociarse a una patología que la explique, excepto su condición de prematuro
Aparece generalmente entre el 2°-3° día de vida
Es muy raro que se presente por primera vez después de la segunda semana de vida
Entre los eventos de apnea ,el RNPT se puede encontrar en adecuadas condiciones generales.
La detección de la apnea, se realizara durante la inspección del recién nacido o por medio del monitor de signos vitales
Diagnóstico diferencial
La apnea en el recién nacido prematuro también forma parte del cuadro clínico de una gran variedad de patologías
-Infecciones (sepsis, neumonía)
-Alteraciones respiratorias.
-Anormalidades estructurales de la vía aérea
-Obstrucción de la vía aérea
-Enterocolitis necrotizante
-Alteraciones metabólicas
-Lesiones del sistema nervioso central. (HIV)
-Uso de medicamentos como: opioides y anestesia general (apnea postoperatoria)
-Alteraciones Hematológicas (Anemia)
AYUDA DIAGNOSTICA
Se recomienda que todo recién nacido menor de 34 semanas de gestación tenga vigilancia continua durante las 24 horas del día, de los siguientes parámetros:
-Frecuencia respiratoria
-Frecuencia cardiaca
-Saturación de oxígeno
La vigilancia continua por impedancia torácica ha sido útil para la detección de apneas; en algunos recién nacidos prematuros se considerada el método de primera elección.
El estudio poligráfico del sueño en el recién nacido evalúa en forma adecuada el estado funcional del sistema nervioso central.
En recién nacidos prematuros con factores de riesgo neurológico y en los que se tenga duda si presentan o no eventos de apnea, se recomienda realizar estudio polisomnografico durante el sueño para detectar apnea
ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS
--Biometría hemática (anemia, proceso infeccioso)
--Glucemia (hipoglucemia)
--Electrolitos séricos (alteraciones de sodio y calcio)
--Cultivos de orina, sangre y LCR (septicemia)
--Radiografía de tórax (neumopatías)
--Electrocardiograma (cardiopatías)
--Electroencefalograma (crisis convulsivas)
--Ecografía, TAC o RM cerebral (alteraciones morfológicas cerebrales)
--Gasometría (desequilibrio ácido/base)
TRATAMIENTO
El tratamiento de la apnea del prematuro está encaminada a restaurar el reflejo respiratorio o corregir las causas que lo inhiben
Tiene como finalidad:
--Estabilizar o corregir las causas que lo producen
--Restaurar el reflejo respiratorio
--Regular el patrón respiratorio
Posición
-Posición prona, con la cabeza en la línea media y el cuello en una posición neutra o en ligera extensión
-Cuna ligeramente elevada
CONTROL Térmico
Mantener temperatura termo neutral y aspirar las secreciones bucofaríngeas.
Minimizar el uso de maniobras que puedan desencadenar estímulos inhibitorios a nivel pulmonar.
Estimulación SENSORIAL
Pueden desencadenar HIV
TRATAMIENTO Farmacológico
Los efectos que producen las metilxantinas en los recién nacidos prematuros son:
-Reducción de la frecuencia de eventos de apnea
-Incremento del volumen minuto
-Mejora de la compliance del sistema respiratorio
-Reducción en la necesidad de ventilación asistida
-Reducción de la fatiga diafragmática
-Efecto diurético
-Facilita el retiro del tubo endotraqueal en los primeros 10 días de vida
-Disminuye la displasia broncopulmonar
Primera elección:
--Citrato de Caféína.
DOSIS DE Impregnación
20/mg/k/dìa (10mg/k/día de caféína base) EV
Dosis de mantenimiento
5mg/kg/día (2.5 mg/k/día de caféína base).
Dosis de impregnación
--Aminofilina: 8 mg/kg de peso intravenosa.
--Teofilina: 4 - 6 mg/kg de peso intravenosa.