Nutrición y transtornos derivados
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 6,14 KB
N.de comer:valoracion:apetito,inge sta d alimentos y agua;influenciado pq no le gusta o pq no puede comer?;ansiedad;preferencia (cultura,habitos);autovalencia (conciencia,limitaciones del medio);IMC;determinar exceso o deficit;riego d disminucion o aumento de Eº nutricional(mirada holistica);cavidad bucal (humedad mucosas;Eº higiene;Eº dentadura);existencia via artificial para alim e hidrat (nasogastrica,orogastrica,gastrostomia);valores indicadores biokimicos(electrolitos plasmaticos,perfil lipido;proteinemia; hematocrito;perfil hepatico) intervenciones:restablecer y/o mantener Eº nutritivo (supervision d ingesta d alimentos, educacion sobre importancia d regimen al P y a familia, vigilancia d alimentos q sean perjudiciales a su Eº d S); prevenir riesgos de deficit y exceso d Eº nutricional(controlar peso,intervencion en crisis,negociacion-casos defcit o exceso, gestionar con nutricionista preferencias dl usuario); fomentar ambiente terapeutico en horarios d comida(en horrio d visita q P coma,educar familia sobre importancia alimentacion P,evitar programar procedimientos en horario d comidas); incentivar al P y familia en autovalencia en alimentacion.
N.movimiento: mecanica corporal (esfuerzo coordinado d sist musceskelet y nervioso para mantener ekilibrio,posicion y alineamiento corporal al moverse,y al llevar a cabo act d vida cotidiana) alineamiento corporal o postura(posicion d articulaciones, tendones,ligamentos y musc cuando sta d pie,sentado o acostado.Permite reduccion d tension sobre estructura musceskelet,mantiene tono muscular,mantiene ekilibrio -conservacio d energia aumenta)ekilibrio(capacidad d mantener posicion estatica;aumenta si base d sustentacion es amplia,y si postura corporal es correcta,centro d gravedad se mantiene bajo y dentro d base d sustentacion)gravedad(peso es la fuerza q se ejerce sobre un cuerpo por accion d gravedad,personas poseen peso iregularmente distribuido) friccion(fuerza q se genera opuesta al movimiento,a mayor superficie,mayor friccion,se debe levantar para disminuir pº entre cama y P) valoracion: posicion d P(bipedestacion,sedestacion,decubito) tipos decubito(dorsal o supino,ventral o prono,lateral izq/der,significacion patolog-ortopneica,epistotolos= otras posiciones(sims,trendelenburg,fowler) activ d P en cama r/c autovalencia(activo,pasivo,situacion intermedia) amplitud d movimiento(sagital,frontal,transverso)(limitacion,dolor) ejercicio y tolerancia(tipo y cantidad d ejercicio.fisico,psicologico); tono muscular, fuerza muscular, sensibilidad, P (conoce reposo? reconoce beneficios?) intervencion: fomentar comodidad d P con posicion adoptada; mantener y/o restaurar autonomia;fortalecer y/o restaurar tolerancia a act fisica. (utilizar dispositivos para conseguir postura correcta,movilizar a P con mecanica corporal,actividades para ayudar deambulacion,intervencion educativa (mantencion autovalencia y beneficios ejercicios,tb a familia)) puntos presion: decubito dorsal(zona occipital,escapula,codo,sacro,talones)(pies carecen apoyo,caderas rotacion ext,codos en estension) decbt lateral(escapula,trocanter mayor,borde extrerno cresta iliaca,rodilla cara int y ext, maleolo ext d lado correspondiente)(falta apoyo en pies,flexion lateral cabeza, hombros y caderas en rotacion int) decbt ventral(mejillas,orejas,acromion,rodilla y cara dorsal dedos)(hiperextension cuello,columna lumbar,flexion plantar tobillos) fowler(sacro,iskion,talones)(rotacion extrerna rodrillas,brazos cuelgas a lo largo d costados P,pies sin apoyo) sims(iliaco,humero,clavicula,rodillas.tobillos)(flexion lateral cuello,falta apoyo pies,rotacion int o falta apoyo en hombros y caderas) inmovilizacion:genera ansiedad y depresion(dismin motivacion, apetito,estimulos sensoriales,cambio d rol y d imagen corporal y desorientacion espacial. sist endocrino(perdida calcio huesos por resorcion,perdida d musculo-balance nitrogenado negativo,disminuye TMB-cel menos energia)respiratorio(acumulacion moco por gravedad,atelectasia,neumonia hipoestatica)cardiovascular (disminucion pº,sobrecarga cardiaca-aumenta FC,formacion trombos)(trombo:agregados plaketarios,fibrina,leucocitos y eritrocitos,pediculo)(triada d virchow:lesion vascular,estasis, hipercoagulabilidad) muscular(catabolismo proteico,por desuso hay atrofia musc,riesgo d caidas,asociado inestabilidad articular) eskeletico(metabolismo calcio-osteoporosis,contractura musc por fijacion articulacion y acortamiento d fibras musc) orina(falta gravedad provoca estasis urinaria,mayor factor d riesgo d infeccion y formacion calculos renales) piel(UPP-presion sobre piel provoca menor flujo d sangre,iskemia y luego necrosis) interv:motivarlo,apoyarlo.actividades:cambio posicion,no dejar dormir+d8hrs dormir sin mov,promocionar levantada precoz,sentar al borde d cama,medias antiembolicas,administracion medicamentos antiembolicos-heparina sc)
N eliminacion intestinal: valoracion:habitos(hospitalizacion,intimidad,incomodidad) caract defecacion(indolora,sin esfuerzo,voluntaria)(frec) caract deposicion(color,consistencia,forma,cantidad,olor) tipo reposo,tipo alimentacion indicada, medicamentos d P,manifestaciones circunstanciales(estreñimiento,diarrea,incont fecal,flatulencia,impact fecal) indic diagn,terap y conocimientos dl P r/c satisfaccion N. Intervencion:mantener/restablecer patron habitual eliminacion,dismin efectos insatisfaccion d N eliminacion (promover intimidad,asistir chata P inmov,vigila ingesta liq/alim,educar sobre medidas mantener habito intest,admin enema,extraccion manual deposiciones,vigilar presencia lesiones zona genital,aplicacion medidas para proteger zona perianal)
N.movimiento: mecanica corporal (esfuerzo coordinado d sist musceskelet y nervioso para mantener ekilibrio,posicion y alineamiento corporal al moverse,y al llevar a cabo act d vida cotidiana) alineamiento corporal o postura(posicion d articulaciones, tendones,ligamentos y musc cuando sta d pie,sentado o acostado.Permite reduccion d tension sobre estructura musceskelet,mantiene tono muscular,mantiene ekilibrio -conservacio d energia aumenta)ekilibrio(capacidad d mantener posicion estatica;aumenta si base d sustentacion es amplia,y si postura corporal es correcta,centro d gravedad se mantiene bajo y dentro d base d sustentacion)gravedad(peso es la fuerza q se ejerce sobre un cuerpo por accion d gravedad,personas poseen peso iregularmente distribuido) friccion(fuerza q se genera opuesta al movimiento,a mayor superficie,mayor friccion,se debe levantar para disminuir pº entre cama y P) valoracion: posicion d P(bipedestacion,sedestacion,decubito) tipos decubito(dorsal o supino,ventral o prono,lateral izq/der,significacion patolog-ortopneica,epistotolos= otras posiciones(sims,trendelenburg,fowler) activ d P en cama r/c autovalencia(activo,pasivo,situacion intermedia) amplitud d movimiento(sagital,frontal,transverso)(limitacion,dolor) ejercicio y tolerancia(tipo y cantidad d ejercicio.fisico,psicologico); tono muscular, fuerza muscular, sensibilidad, P (conoce reposo? reconoce beneficios?) intervencion: fomentar comodidad d P con posicion adoptada; mantener y/o restaurar autonomia;fortalecer y/o restaurar tolerancia a act fisica. (utilizar dispositivos para conseguir postura correcta,movilizar a P con mecanica corporal,actividades para ayudar deambulacion,intervencion educativa (mantencion autovalencia y beneficios ejercicios,tb a familia)) puntos presion: decubito dorsal(zona occipital,escapula,codo,sacro,talones)(pies carecen apoyo,caderas rotacion ext,codos en estension) decbt lateral(escapula,trocanter mayor,borde extrerno cresta iliaca,rodilla cara int y ext, maleolo ext d lado correspondiente)(falta apoyo en pies,flexion lateral cabeza, hombros y caderas en rotacion int) decbt ventral(mejillas,orejas,acromion,rodilla y cara dorsal dedos)(hiperextension cuello,columna lumbar,flexion plantar tobillos) fowler(sacro,iskion,talones)(rotacion extrerna rodrillas,brazos cuelgas a lo largo d costados P,pies sin apoyo) sims(iliaco,humero,clavicula,rodillas.tobillos)(flexion lateral cuello,falta apoyo pies,rotacion int o falta apoyo en hombros y caderas) inmovilizacion:genera ansiedad y depresion(dismin motivacion, apetito,estimulos sensoriales,cambio d rol y d imagen corporal y desorientacion espacial. sist endocrino(perdida calcio huesos por resorcion,perdida d musculo-balance nitrogenado negativo,disminuye TMB-cel menos energia)respiratorio(acumulacion moco por gravedad,atelectasia,neumonia hipoestatica)cardiovascular (disminucion pº,sobrecarga cardiaca-aumenta FC,formacion trombos)(trombo:agregados plaketarios,fibrina,leucocitos y eritrocitos,pediculo)(triada d virchow:lesion vascular,estasis, hipercoagulabilidad) muscular(catabolismo proteico,por desuso hay atrofia musc,riesgo d caidas,asociado inestabilidad articular) eskeletico(metabolismo calcio-osteoporosis,contractura musc por fijacion articulacion y acortamiento d fibras musc) orina(falta gravedad provoca estasis urinaria,mayor factor d riesgo d infeccion y formacion calculos renales) piel(UPP-presion sobre piel provoca menor flujo d sangre,iskemia y luego necrosis) interv:motivarlo,apoyarlo.actividades:cambio posicion,no dejar dormir+d8hrs dormir sin mov,promocionar levantada precoz,sentar al borde d cama,medias antiembolicas,administracion medicamentos antiembolicos-heparina sc)
N eliminacion intestinal: valoracion:habitos(hospitalizacion,intimidad,incomodidad) caract defecacion(indolora,sin esfuerzo,voluntaria)(frec) caract deposicion(color,consistencia,forma,cantidad,olor) tipo reposo,tipo alimentacion indicada, medicamentos d P,manifestaciones circunstanciales(estreñimiento,diarrea,incont fecal,flatulencia,impact fecal) indic diagn,terap y conocimientos dl P r/c satisfaccion N. Intervencion:mantener/restablecer patron habitual eliminacion,dismin efectos insatisfaccion d N eliminacion (promover intimidad,asistir chata P inmov,vigila ingesta liq/alim,educar sobre medidas mantener habito intest,admin enema,extraccion manual deposiciones,vigilar presencia lesiones zona genital,aplicacion medidas para proteger zona perianal)