Nuevo Empirismo arquitectura
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB
El Pabellón Alemán de Barcelona de 1929
MIES VAN DER ROHE
Arquitecto alemán nacionalizado estadounidense, uno de los maestros más importantes de la arquitectura moderna y con probabilidad el máximo exponente del Siglo XX en la construcción de acero y vidrio
. Nacíó el 27 de Marzo de 1886 en Aachen (Alemania) y se formó como colaborador en los estudios del arquitecto y diseñador Bruno Paúl
-entre 1905 y 1907- y del pionero de la arquitectura industrial Peter Behrens
-entre 1908 y 1911-. En 1912 abríó su propio estudio en Berlín. Murió el 17 de Agosto de 1969 en Chicago.
EL PABELLÓN ALEMÁN
Diseñado por Mies van der Rohe (1886-1969) como pabellón nacional de Alemania para la Exposición Internacional de Barcelona en 1929 que se celebró en Montjuïc. El Pabellón de Barcelona, obra simbólica del Movimiento Moderno, ha sido estudiado e interpretado exhaustivamente al tiempo que ha inspirado la obra de varias generaciones de a rquitectos. Se caracteriza por su:Simpleza de formas geométricas, Refinada adaptación de m ateriales clásicosalamodernidad
Creando con esto una mezcla entre la antigua forma de ver los materiales y a la adecuada conjunción de los mismos en un mundo moderno.
Dentro del recinto de la exposición internacional, el emplazamiento del Pabellón alemán fue elegido por el propio arquitecto en un lugar un poco apartado, fuera del eje principal de la exposición donde se encontraban los grandes edificios que se construyeron para la ocasión. Tras la clausura de la Exposición, el Pabellón fue desmontado en 1930
. Con el
tiempo se convirtió en un referente clave tanto en la trayectoria de Mies van der Rohe como para el conjunto de la arquitectura del Siglo XX
. La significación y el reconocimiento del Pabellón llevaron a pensar en su posible reconstrucción. En 1980, Oriol Bohigas impulsó esta iniciativa desde la Delegación de Urbanismo del Ayuntamiento de Barcelona, e Ignasi de Solà-Morales, Cristian Cirici y Fernando Ramos fueron los arquitectos designados para la investigación, el diseño y la dirección de la reconstrucción del Pabellón. Los trabajos se iniciaron en 1983 y el nuevo edificio se inauguró en 1986 en su localización original para conmemorar centenario de
Mies.
ASPECTOS FUNCIONALES
El Pabellón se concibió para albergar la recepción oficial presidida por el rey Alfonso XIII junto a las autoridades alemanas.En él se plasman todas las ideas del entonces naciente Movimiento Moderno con más libertad que en otras obras.
Su función que difundir las nuevas ideas, así como el uso de nuevos materiales y técnicas en la construcción.