Novela social

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

c) Es un arte intelectual que suele despreciar las emociones. Esto provoca que seatambién un arte minoritario dirigido solamente a aquellos capaces de comprenderlo.d) Es un arte deshumanizado, desprovisto de sentimientos y pasiones humanas. El arte se reduce en muchas ocasiones a simple juego formal.e) El arte de Vanguardia se valdrá de dos herramientas principales:El humor, porque es útil para desmitificar y desdramatizar.La metáfora en la que los términos que se comparan tengan poca relación.f) Libertad absoluta del artista.g) Las historias suceden en la urbe cosmopolita y moderna.h) Los héroes y las heroínas son desenvueltos y deportistas.i) Personajes interesados en su mundo interior y en su propia identidad.j) Habituales digresiones de los personajes y del narrador.k) Los concflictos eróticos se constituyen en asuntos relevantes.l) Culto al progreso y la iclinación al hedonismo y lo lúdico.m)



  • Pese a la repercusión de las Vanguardias, entre finales de la década de los 20 y 1935 surge una generación de narradores opuesta al arte deshumanizadocultiva una novela realista y de finalidad social. Esta nueva generación se propone una rehabilitación:de lohumano,del valor testimonialde la trascendencia moral y política de la literatura. La reacción contra el arte evasivo o deshumanizado se manifiesta con toda claridad en dos grupos de escritores. En una decidida inclinación hacia un nuevo realismo, se delimitan ambos grupos con unas características bien definidas. Uno de ellos vuelve a los procedimientos realistas con un criterio simplemente estético.El otro ve en el realismo el único medio eficaz para infundir a su novela un marcado carácter social. La temática girará en torno a las luchas obreras, la corrupción de las clases dominantes, etc.En cuanto a técnicay estilo, algunos de estos escritores presentan rasgos procedentes del Vanguardismo, perolo característico será el paso hacia un realismo que, a veces, se asemeja al reportaje.Figura clave en esta evolución de la novela es José Díaz Fernández.Junto a él, son considerados precursores de la narrativa comprometida:Joaquín ArderíusRamón J. SenderCésar Arconada

Entradas relacionadas: