Normativa laboral y contratos de trabajo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 9,73 KB

-El trabajo a turnos: rotan en un mismo puesto mañana tarde y noche/no más de 2 semanas seguidas se turno nocturno, saco voluntario/los que cursen estudios oficiales tienen preferencia en eleccion de turno/el descanso mínimo entre jornada es de 7 horas

-el trabajo nocturno: Jornada entre las 22 y las 6 h de un trabajador nocturno/No pueden realizarlo < 18 años, ni embarazadas o

en periodo de lactancia si lo decide la evaluación de riesgos/Medidas: No realizan horas extras salvo excepciones, Jornada no > 8 h de media, Especial protección de su salud

-horas extraordinarias voluntarias: son aquellas que trabajado aceto voluntariamente realizarla sin haber sido pactada antes

-horas obligatorias: se han pactado en el convenio para imprevisto o cambio de turno/se han pactado a las cláusulas del contrato/por fuerza mayor imprevisible que requiera reparar un siniestro o daño extraordinario urgente

-Reducción y adaptación de jornada: Por cuidado de familiares

• Todos podrán reducir su jornada “diaria” entre ½ y 1/8 por cuidado de familiares: Menores de 12 años, Personas con discapacidad, Familiares que no pueden valerse por si mismos, menores de 18 años con cáncer u otra enfermedad grave/ Nuevo horario elegido por trabajador, salvo los convenios lo limiten/ Preavisar con antelación 15 días//Por lactancia de <9 o 12 meses: Ausencia por 1 h/día/ Varias opciones: ausencia, división,

entrada o salida / Posibilidad de acumular hora de lactancia en jornada completa (convenio o pacto)/ Desde abril 2019 la pueden pedir ambos

(padre y madre)/ Si lo solicitan ambos en la misma duración y régimen, se puede ampliar hasta los 12 meses, y uno de ellos puede pedir una prestación económica

-Por condición víctima violencia de género: Reducción jornada y salario proporcional/ Derecho a reordenación y adaptación a un horario flexible/ Condición de víctima de violencia de género: sentencia de condena al agresor, orden de protección del juez, resolución judicial de medidas cautelares

-Por causas económicas, tecnológicas, organizativas o producción: Reducción jornada y salario entre un 10-70 %/ Cobro del desempleo en la jornada que no realiza/ E.R.E. de reducción de jornada periodo de consultas de 15 días y comunicación a la Autoridad Laboral.

-Adaptación de jornada: Los trabajadores menores de12 años puede solicitar la adaptación de la jornada o el teletrabajo/ Se abre una negociación con la empresa que debe contestar en 30 días/ Si no hay acuerdo puede acudir al Juzgado de lo social

-Permisos retribuidos: Por matrimonio: 15 días naturales comenzando primer día laborable según Tribunal Supremo/ Fallecimiento o enfermedad grave de un

familiar o la Intervención quirúrgica sin hospitalización pero con reposo domiciliario de un familiar: 2 días o 4 si necesita desplazamiento deben comenzar a contarse el primer día laborable// Traslado de domicilio: El día del traslado// Deber inexcusable público o personal(juicio, mesa electoral): El tiempo indispensable para su realización// Preparación al parto / exámenes oficiales: Tiempo indispensable// Bebés prematuros o necesitan hospitalización: Reducción de una hora al día retribuida, pudiendo añadir dos sin retribución// Funciones sindicales: tiempo establecido legalmente

1-El contrato de trabajo: acuerdo entre el trabajador y empresario por el cual el trabajador se compromete a prestar servicios x cuenta ajena a cambio de una retribución. Capacidad para celebrar un contrato: El trabajador: mayor de 18 años y menor emancipado/mayor de 16 años con autorización de padres/menor de 16 años solo espectaculos públicos/ciudadanos de la ue y extracomunitarios// El empresario: mayor de edad o menor emancipado/si es extracomunitario tiene q tener un permiso de la administracion laboral

-Elementos del contrato de trabajo: Sustanciales: consentimiento-mutuo acuerdo/objeto-posible y licito/causa-prestar un servicio a cambio de dinero// Forma del contrato: escrito o verbal/presuncion de si no es escrito-es indefinido a tiempo completo// Contenido del contrato(lugar y fecha, indentificacion de partes, categoria profesional, lugar de trabajo, jornada y horario, duracion, retribucion, vacaciones anuales, preaivso, convenio colectivo, clausulas voluntarias, periodo de prueba, horas extras, no trabajar en la competencia despues)// Duracion del contrato: indefinido o temporal/presunciones de indefinido a tiempo completo

-Periodo de prueba: Pacto: Pactado en contrato, antes de comenzar a trabajar y No puede pactarse si trabajador ha sido contratado antes/Duración: Reflejada en convenio colectivo /Estatuto trabajadores y Contrato en prácticas: 1 mes 2para grado medio y superior/Contratos temporales menos de 6 meses: máximo 1 mes/Se puede pactar interrumpirse en caso de baja laboral, nacimiento hijo/a, violencia género, riesgo del embarazo o lactancia./Derechos: Mismos derechos/No indemnización por despido, y sin preaviso y sin alegar motivo alguno (excepto durante el embarazo q debe justificarse)

Contrato par la formación y el aprendizaje(formativo): Requisitos: 16 -25 años/No poseer titulación para ese puesto ni haber trabajado 12 meses en ese puesto/Duración: Mín. 1 año máx. 3 años/Finalizada duración máxima, puede ser contratado en otro puesto para la formación/No puede: a tiempo parcial, realizar horas extras ordinarias, a turnos ni nocturno/Periodo formación: 1º año 75 % trabajo y 25 % formación/2º y 3º año 85 % trabajo y 15 % formación/Curso de formación en centro formativo o empresa, o también en ETTs/Retribución: Por convenio. No inferior al 75 – 85 % del S.M.I.

Contrato en prácticas(formativo): Requisitos: Poseer título FP, universidad o certificado profesionalidad/ 5 años siguientes fin estudios. Duración (convenio puede modificar): Mín. 6 meses máx. 2 años/Si < 2 años → máx. 2 prórrogas de mínimo 6 meses/Retribución: Pactada en convenio o contrato/Sin ser inferior 1º año al 60% de trabajador misma categoría y 2º al 75%/Convenios pueden mejorar los porcentajes

-contratos temporales: Obra y servicio: • Objeto: Concreto y limitado en el tiempo/Se pueda diferenciar claramente/Duración: Cuando finalice obra o servicio/Máx. 3 años (convenio puede hasta 4)/Si >1año hay que preavisar 15 días antes/Indemnización al finalizar el contrato: 12 días por cada año trabajado/Convenios pueden mejorarla

-A tiempo parcial común: Puede ser indefinido o temporal/Todas las modalidades excepto contrato para la formación/No pueden realizar horas extraordinarias sino las horas complementarias/Características horas complementarias: Pactarse por escrito/Trabajadores indefinidos o temporales, cuya jornada sea al menos 10 horas/Puede pactarse añadir horas complementarias voluntarias, hasta el 15%, solo para

indefinidos/Preavisará al trabajador con 3 días de antelación/Se realizan según pacto de horas complementarias o el convenio/Se pagan como ordinarias y cotizan a la seguridad social/Trabajador puede renunciar si lleva un año desde el pacto alegando motivos

-Fijo – discontinuo en fechas no ciertas: Se alternan periodos de trabajo y de no trabajo/Parecido al indefinido a tiempo parcial

tiene fecha concreta de vuelta al trabajo/Hay obligación de llamamiento por antigüedad cuando se reanude la actividad

6. Vacaciones y festivos

• Festivos: Derecho a 14 festivos al año retribuidos y no recuperables/Si coinciden en domingo el 25-dic, 1-enero,

1-mayo, 12-oct; se trasladan a lunes/Si se trabaja en festivo se compensa con un

75 % añadido al salario o con descanso

• vacaciones: Según Estatuto mín. 30 días naturales de vacaciones anuales retribuidas/No sustituible por dinero, salvo fin contrato y

no se hayan disfrutado/Conocer fechas concretas, al menos, 2 meses

antes del inicio./Común acuerdo de fechas según calendario de

vacaciones elaborado por la empresa/ Disfrute en mismo año salvo en caso de baja

laboral, maternidad o paternidad

Distribución regular de la jornada: max 9h al día/descanso mínimo entre una jornada y otra de 12horas/el descanso mínimo semanal es de un día y medio ininterrumpido/el descanso mínimo dentro de la jornada es obligatorio si son más de 6h durante minimo 15 min/menores de 18 años máximo 8 horas,descanso semanal de 2 días y descanso dentro de la jornada de 30 min

-distribucion irregular: Posibilidad de distribución irregular de la jornada de un 10 % del total de horas anuales

- Se incrementa la jornada en determinadas épocas del año (50h/semana y otras a 30h/s)/Preavisar con un mínimo de 5 días.

Registro de la jornada desde mayo-2019

- Es obligatorio para todos los trabajadores, aunque no estén en el centro de trabajo/Se registra hora de entrada y salida, por papel o electrónico

-Tipos de corte: corte por un plano concurrente, corte a un cuarto, corte total, corte por planos paralelos

-diferencia entre Cortés y secciones: el corte representa tanto la súperficie cortada por el plano como los elementos que hay detrás del plano(solo lo que se ve) y la sección representa solo la zona por donde pasa el plano de corte

-como se representan las vistas interrumpidas en piezas largas:

-cuando se utiliza cortes a un cuarto: en piezas simétricas, media se representa en corte(la derecha) y la otra mitad vista interiormente sin aristas ocultas

-como se representan cortes locales: por una línea fina a mano alzada o por una línea en zig zag

-Cruz San Andrés: se usa para representar las caras planas de un paralepipedo o de un tronco de pirámide, sin otra vista o corte, se puede trazar con línea continua fina las diagonales de esta superficie plana

Entradas relacionadas: