Nietzsche, Marx y la Voluntad de Poder: Un Análisis Filosófico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,43 KB

Nietzsche: Crítica a la Moral y la Historia

El Cuestionamiento de lo Establecido

Nietzsche desafía la idea de que el camino seguido por la humanidad hasta ahora sea correcto. Propone volver atrás y cuestionar todo lo que se consideraba sagrado, bueno y verdadero. Niega el pasado y rechaza cualquier tradición, afirmando que la historia es un largo error. Critica profundamente dos aspectos:

  • Lo Dionisiaco (Pasión, Creatividad): Representa la fuerza vital, la pasión y la creatividad.
  • Lo Apolíneo (Orden, Razón): Simboliza la razón, el orden y la moderación.

Sócrates, según Nietzsche, priorizó lo apolíneo sobre lo dionisiaco, lo que llevó a la represión de los instintos vitales.

La Moral de Señores y la Moral de Esclavos

Nietzsche distingue dos tipos de moral:

  • Moral de Señores: Se basa en normas que reflejan los instintos de los más fuertes, valorando la fortaleza, el amor por la vida, las pasiones y la felicidad.
  • Moral de Esclavos: Representada por el cristianismo, invierte los valores de la moral de señores. Los esclavos, resentidos por el dominio de los amos, promueven una moral que rechaza las pasiones y la vida misma, reflejando su miedo y odio hacia ellas.

Marx: Materialismo y Estructura Social

La Superestructura y la Infraestructura

Marx analiza la sociedad a través de dos estructuras principales:

  • Superestructura:
    • Estructura Jurídica-Política: Engloba las normas e instituciones que reglamentan el funcionamiento de la sociedad y están aseguradas por el aparato del Estado.
    • Estructura Ideológica: Incluye las ideas filosóficas, morales y religiosas. Son las instituciones que vienen determinadas por un cierto modo de producción; es el nivel ideológico o cultural de la sociedad: religión, filosofía, política, etc., es decir, las formas de conciencia social que se basan en la estructura económica.
  • Infraestructura (Base Económica): Constituye las fuerzas productivas (trabajadores, herramientas, tecnología) y las relaciones de producción (relaciones entre las personas en el proceso productivo).

En definitiva, la superestructura constituye las relaciones entre el nivel económico (infraestructura) y el nivel político e ideológico de la sociedad.

El Materialismo

El Materialismo de Marx se basa en la relación hombre-naturaleza. Afirma que la realidad toda puede explicarse en términos de materia en movimiento, la realidad es natural y puede explicarse desde sí misma, sin necesidad de referencia alguna a un principio explicativo anterior como Dios. El hombre es:

  • Un ser natural: El hombre no es nada si lo separamos de la naturaleza. En cuanto ser natural, es un ser de necesidades materiales (comer, dormir) como cualquier otro ser natural, y debe acudir a la naturaleza para satisfacerlas.
  • Un ser activo: No tiene una naturaleza prefijada, sino que tiene que hacerse a sí mismo en una progresiva realización humana y en relación con la naturaleza. A través del trabajo, el hombre actualiza sus capacidades potenciales y proyecta sus fuerzas esenciales: “el hombre es lo que produce y cómo lo produce”.
  • Un ser social: El hombre necesita relacionarse con los demás hombres para producir y realizarse.
  • Un ser histórico: El hombre trabaja siempre, es actividad productiva, pero no siempre lo hace de la misma manera. A las distintas formas de producir y de entrar necesariamente en relación con otros hombres, Marx lo llama “modo de producción material”.

Nietzsche: La Voluntad de Poder y el Eterno Retorno

La Voluntad de Poder

La tarea genealógica de Nietzsche muestra el error de lo establecido por la metafísica. Con la ayuda del martillo, nos dio a conocer lo que realmente hay: devenir, juego de fuerzas, interpretaciones, es decir, voluntad de poder. Esta tiene dos formas de manifestarse: el poder y la impotencia.

La voluntad de poder es una manera de ver las cosas; no hay cosas fijas ni determinadas, tan solo hay un flujo de fuerzas que está en movimiento, un flujo de fuerzas que crea, construye y da lugar al devenir.

Tipos de Fuerzas:

  • Las fuerzas reactivas: Son negativas, destructivas, pertenecientes a la voluntad de negar, al nihilismo.
  • Las fuerzas activas: Son positivas, creadoras.

El Eterno Retorno

El eterno retorno asegura la transformación de las fuerzas reactivas en fuerzas activas. Es la manera en la que el superhombre santificará la vida y el mundo sensible, sin recurrir a un mundo trascendente.

Nietzsche critica la concepción de tiempo lineal, que según él es un invento del cristianismo, el cual obliga a mirar hacia el futuro, hacia la muerte, hacia la otra vida, y esto hace negar el presente, impide disfrutar del presente.

El carpe diem “aprovecha el momento” es una forma de superar el nihilismo en el que la muerte de Dios nos dejaba. La vida es lo que realmente importa y su repetición infinita. El eterno retorno es la expresión del amor a la vida y al mundo del superhombre.

Entradas relacionadas: