Nietzsche: Genealogía de la Moral, Muerte de Dios y el Superhombre

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

Problema Moral en Nietzsche

Nietzsche realiza una crítica a la tradición filosófica, motivado por su aversión al cristianismo y sus valores. Su método genealógico busca los orígenes de la moral, analizando el significado original de 'bueno' y 'malo'. Descubre que en el mundo griego, 'bueno' se asociaba con lo aristocrático: fuerza, valor, orgullo, astucia, éxito, valores encarnados en los héroes de la tragedia griega. 'Malo', en cambio, se identificaba con la debilidad, la enfermedad y la falta de vigor. De esto surge lo que él denomina la moral de los señores.

En los débiles, se genera un sentimiento de resentimiento hacia los señores, que se manifiesta en figuras como Sócrates y Platón. Platón, al apostar por la moral, se basa en que el objetivo del alma es alcanzar el Mundo de las Ideas, templando las pasiones mediante la *ascesis*. Nietzsche ve a Platón como un enemigo de la vida, pues rechaza lo material. El cristianismo sigue esta línea: para ascender al cielo, se requiere un proceso de *ascesis*, considerando las pasiones como pecado. Los cristianos invierten los valores: lo malo se convierte en lo que da fuerza, orgullo o valor, mientras que lo bueno es lo débil, lo vulgar o lo plebeyo. Para Nietzsche, el cristianismo es una casta híbrida que se convierte en señor al imponer una moral de esclavos. Nietzsche busca restaurar el significado original de 'bueno' y 'malo', lo que implica 'matar a Dios'.

La Muerte de Dios

La 'muerte de Dios' es una metáfora que expresa la necesidad de terminar con cualquier ideología que implique la división del mundo en uno perfecto y otro imperfecto. La muerte de Dios implica la entrada en el nihilismo, que se relaciona con la nada. Nietzsche distingue dos tipos de nihilismo:

  • Nihilismo negativo: La eliminación del concepto de Dios implica la pérdida de lo que ha estructurado a la sociedad, generando angustia al entrar en la nada.
  • Nihilismo positivo: La muerte de Dios es una oportunidad para la creación del superhombre.

Nietzsche propone la voluntad de poder y el eterno retorno de lo mismo. La voluntad de poder es la capacidad de afirmar y vivir con intensidad la vida individual. La posee quien dice sí a la vida y ama el destino. El eterno retorno de lo mismo es un acto de fe: todos los instantes de nuestra vida se repetirán infinitas veces. Nietzsche argumenta que, si el mundo es eterno, llegará un momento en que las cosas se repetirán.

El Superhombre

El superhombre es aquel que puede soportar la vida con las características mencionadas. Para alcanzar el estado de superhombre, se deben superar tres fases:

  1. Camello: Animal acostumbrado a llevar cargas impuestas por otros.
  2. León: Empieza a rebelarse, cambiando el 'tú debes' por 'yo quiero'.
  3. Niño: Se toma la vida como un juego, es capaz de crear valores y decidir por sí mismo qué es lo bueno y qué es lo malo.

Entradas relacionadas: