Nietzsche

Enviado por Anónimo y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,37 KB

1)Causa sui: término que utiliza la filosofía escolástica, y que aplican únicamente a Dios. Dios es el ser que existe por causa de sí mismo, que no tiene su causa en otro. Con ello los filósofos quieren expresar la diferencia de que todos los seres de la naturaleza han sido creados por Dios, tienen en Dios su causa, Dios ha existido siempre, es la causa de sí mismo, no depende de ningún otro ser./Conceptos supremos: representan un grado mayor de ficción porque ni siquiera en su origen habían una imagen de ellos, ni de Dios, ni del Bien, ni de la Perfección. Estos conceptos representan el mundo inteligible, ese mundo ficticio que se inventan los filósofos porque odian esta vida.

2)En los textos anteriores Nietzsche habla de la primera idiosincrasia del filósofo, que es el rechazo a la noción de devenir y el rechazo a los sentimientos, que nos impiden acceder al conocimiento del mundo verdadero. Los filósofos al creer en una realidad, no sujeta al devenir, se ven obligados a establecer que los conceptos supremos representan la auténtica realidad./Nietzsche se refiere con la expresión “Ponen al comienzo…” que la filosofía de los presocráticos ha buscado el origen, el principio que a la vez era el comienzo y la causa de todo lo que había. Este principio, Platón lo puso en el trasmundo y por eso dice Nietzsche que “¡pues no debería siquiera venir!”, porque para Nietzsche el sufrimiento de la metafísica tradicional es un acontecimiento nefasto en la historia del género humano. Platón con su racionalismo y su invento de un trasmundo, sólo ha conseguido descolarizar este mundo, negarle su dimensión trágica. En la expresión “Esto es, una vez más, sólo una expresión…!, lo inferior es el mundo en el que vivimos que equivale a la lógica de la metafísica a un mundo aparente, a ser nada y de la nada no puede proceder el ser. Pero además, los conceptos supremos son también valores supremos en la lógica del filósofo. Para Nietzsche sin embargo, esos conceptos supremos o valores supremos son una ficción, el último humo de la realidad que se evapora y expresa una actitud nihilistica.

Entradas relacionadas: