Natalidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

evolucion de la poblacion española los censos permiten hacer un seguimiento fiable de la evolucion de la poblacion españoladesde 1857. el crecimiento intercensal medio se situa en torno al 8% pero se pueden identificar fases de mayor o menos velocidad de crecimiento de la poblacion en funcion del distinto comportamiento de los movimientos naturales migratorios:-en los dos primeros decenios del sigol XX el crecimiento fue lento debido a la intensidad de la emigracion exterior.- en los años 20 se frena la emigracion exterior, el crecimiento es ma rapido.- en los años 40y50 el crecimiento es mas lento k en las dos decadas anteriores.- los años 60 y 70 ay un crecimiento natural muy elevado.-entre 1981 y 2001 el crecimiento es muy debil ya k ubo muy poca natalidad.-finalmente en los primeros años del siglo XXI se produce un fuerte aumento de la poblacion. evolucion de la motalidad la tasa de mortalidad mide el numero de defunciones que se produce al año por cada mil abitantes. - a principios del siglo XX la mortalidad española es muy elvada y la esperanza de vida al nacer no superaba los 35 años.- desde entoces se inicia un descenso sostenido que solo se interrumpe por dos episodios de carectes catastrofico, la epidemoa de gripe y la guerra civil.-desde finales de los años 50 las tasas de mortalidad son muy bajas. la mortalidad a descendido por diferentes factores:-el aimento del nivel de renta de la poblacion.-los avances en el campo de la higiene y la sanidad.-la mejora del nivel educativo dentro del decenso de la mortalidad destaca la caida de la tasa de mortalidad infantil. entre las causas de mortalidad destacan el cancer y la enfermedades de corazon. la transicion demografica en todos los paises desarrollados se ha produciodo una transicion demografica desde una primera fase de natalidad y mortalidad elevada a un reduccion de ambas. en el estudio de transicion demografica de españa se pueden distinguir 4 fases:-regimen demografico antiguo, en la etapa preindustrial las tasas de natalidad y mortalidad eran muy altas por lo k el crecimiento natural de la poblacion era escaso, este regimen mantenia una fecundidad muy elevada.- inicio de la transicion se produce en españa una bajada brusca en la tasa de mortalidad como consecuencia de la modernizacion economica del pais y los consiguientes avances en las condiciones de vida de la poblacion.-final de la transicion la mortalidad se mantenia muy bja y estable pero la natalidad continuo en descenso-nuevo regimen demografico las tasa de natalidad y mortalidad permanecen muy bjas x lo k el crecimiento natural es nulo.

Entradas relacionadas: