Como nace el tenebrismo
Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 9,36 KB
Tweet |
En arquitectura
Hay una preferencia por la curvas, por plantas no solo basilicales sino curvas,
Elipses, hipérbolas.Se buscan efectos derivados del uso de la
Perspectiva.Influencia de los fenómenos lumínicos. Importancia de la cúpula.Las
Fachadas se quiebran, se ondulan. Se rompe con lo plano, buscando juegos de
Luces y sombras.* Se
Utiliza mucho la columna torsa o salomónica.El palacio rompe la tipología
Renacentista y se transforma, se hace abierto y aumenta su capacidad simbólica.
Se rodea de jardines.Se crean un gran número de espacios abierto. Importancia
De las puertas de la ciudad. Gran decoración de la ciudad.
LORENZO Bernini, aunque nacíó en Nápoles desarrolló su tarea en
Roma.Se caracterizan sus arquitecturas por su grandiosidad, solemnidad, sentido
Retórico y escenográfico. Usó materiales nobles, mármoles, que casi siempre
Eran de distintos colores, bronce...El Baldaquino en la Basílica de San Pedro
De Roma (ver libro). Urbano VIII le encarga esta obra donde hay una mezcla de
Lo arquitectónico y lo escultórico, sirve de palio sobre el altar. Tiene 29
Metros de altura. Usa fundamentalmente bronce arrancado del Panteón de Roma,
Alternando el bronce pulido y sin pulir. Se conforma con 4 grandes columnas.En
La parte superior hay 4 grandes volutas que terminan en forma de delfín,
Aludiendo a la salvación, con 4 ángeles; las volutas acaban o se unen en la
Bola del mundo y la cruz. Plaza de San Pedro del Vaticano, cuyo fin era sobre
Todo realzar la cúpula. La columnata que dispone presenta una disposición
Elíptica y está formada por cuatro filas de columnas. Esta disposición tiene
Una significación ya que representa los brazos de la iglesia que acoge y abraza
A los fieles. Traza dos amplísimos brazos rectos desde los extremos de la
Fachada y que convergen hacia el eje, estos brazos rectos están constituidos
Por columnas dóricas y un entablamento rematado por estatuas. Coloca en medio
De la plaza un obelisco y a sus lados dos fuentes. No hay un único punto de
Observación.
BORROMINI (1599-1667)
Su arquitectura es más imaginativa, grandiosa y agitada que la de Bernini. Sus
Encargos son más modestos y por eso los materiales que usa son más pobres que
Los de Bernini. Le interesa las superficies onduladas, quebradas, etc. También
La luz.San Ivo a la Sapiencia. En el exterior hay una gran exedra que se abre
Para abrazar al visitante. Juega con las líneas cóncavas y convexas. Destaca el
Gran tambor formado por una ondulación continua y rematado en las esquinas por
Escudos papales, el remate final es escalonado y con volutas, la linterna tiene
Forma de zigurat. En el interior la bóveda es Escultura:
Nos encontraremos por una parte la influencia de Miguel
Ángel en figuras con cuerpos hercúleos, posturas exageradas, difíciles
Distorsiones, etc. Y la influencia de Juan de Bolonia con estilizaciones
Exageradas. En general hay un retorno a la realidad de aquí que se cuiden todas
Las calidades matéricas llegando a un gran virtuosismo técnico. Las situaciones
Representadas son dramáticas, patéticas, teatrales... Los materiales usados son
Variados, muchas veces mezclados. Es frecuente el uso de mármoles veteados o de
Distintos colores. También son frecuentes los estucos, mezcla de cal, yeso y
Polvo de mármol que se emplea muchísimo en la decoración de las cúpulas. En
España el material preferido fue la madera policromada LORENZO Bernini fue el principal escultor italiano. Recoge gran
Influencia de Miguel Ángel. Destaca porque en su obra de madurez desarrolló una
Obra escultórica destinada a formar parte e integrarse en los espacios
Interiores de diversos edificios. Para ellos concibe las obras concretas dentro
De un marco que organiza combinando arquitectura, pintura y escultura,
Añadiendo una iluminación. De esta forma fabrica escenarios y consigue
Ambientes de gran espectacularidad.David. El cuerpo aparece torcido en el acto
De arrojar la piedra. El rostro muy trabajado, frunce las cejas y aprieta la
Mandíbula mordíéndose el labio superior. Dirige una mirada violenta, llena de
Energía. Momento de tensión y vaivén que recuerda al discóbolo. La cabeza no es
Idealista.En España la escultura estuvo impulsada por el fervor religioso
Fundamentalmente. La mayoría de los encargos fueron hechos por los fieles
Agrupados en cofradías.
GREGORIO Fernández
Pintura:
Una de las principales carácterísticas de la pintura es su
Carácter naturalista y realista llegando a veces a lo feo y desagradable. Domina
El dinamismo, la perspectiva aérea, las diagonales, el color y la luz. Frente
Al dominio del dibujo predominan las pinceladas sueltas. La profundidad se
Puede lograr bien a base de líneas convergentes, de escorzos, con un primer
Término desmesurado, con un primer término oscuro, juegos de luces... La luz y
La sombra son fundamentales, muchas veces las formas se desvanecen por efectos
Lumínicos. El tenebrismo, consistente en iluminar ciertas partes del cuadro más
Intensamente dejando el resto en penumbra es un efecto muy utilizado. Las
Composiciones asimétricas son carácterísticas.
Italia: CARAVAGGIO
Se convirtió en el pintor más representativo del
Tenebrismo o de la pintura naturalista. Este pintor bastante controvertido con
Una vida muy agitada fue el pintor de la grosería, de la naturaleza, de lo
Desagradable, de lo marginado...Pero sin llegar a la vulgaridad. Se preocupó
Sobre todo por el tratamiento de la luz y el color. Fue el creador del
Tenebrismo que consiste en el empleo de una luz dirigida que incide sobre la
Composición creando fuertes contrastes de zonas iluminadas y oscurecidas y
Destacando las figuras y los objetos sobre el fondo en penumbra. Consigue crear
Una atmósfera de recogimiento e introspección que acentúa el patetismo, el
Dolor. En una primera etapa aún no aparecen contrastes luminosos y el dibujo es
Preciso de esta época son "descanso en la huida a Egipto", "muchacho
Con cesto de frutas" o "baco enfermo".
Flandes:RUBENS (1577-1640)
Pintor que gozó de gran fama y por eso hizo abundante obra ya que contó con
Gran nº de discípulos. Mezcla el carácter realista propio de la pintura
Flamenca con la influencia italiana, sobre todo del colosalismo anatómico de
Miguel Ángel. Sus composiciones son abiertas y organizadas en diagonales. Sus
Modelos opulentos y vigorosos. Se caracteriza también por su gran riqueza
Cromática, luz vibrante, expresividad, factura suelta y deshecha, colores cálidos,
Dinamismo. De sus obras religiosas: "adoración de los magos",
"El descendimiento.
Holanda:REMBRANDT. (1606-1669)
Pintor que no viajó a Italia como era
Costumbre, aunque en un momento fue muy admirado y su obra muy bien considerada
Murió prácticamente en la miseria y olvidado. Se preocupó por la captación del
Alma humana. Su estilo se caracteriza por la importancia que da a la luz pero
No usa el tenebrismo de Caravaggio con contrastes sino que hay una suave
Transición entre las luces y las sombras, esta luz matiza las escenas. Su
Factura es suelta y jugosa. La temática de sus obras es variada, mitológica
"Dánae"Madrid: VELÁZQUEZ (1599-1660).
Uno de
Los más grandes pintores universalesEn un primer momento sus obras participan
Del Naturalismo propio de la época, de aquí que ese "tenebrismo" se
Traduzca en cuadros con tonos ocres, cobrizos, etcy en un deseo de captar la realidad. Tienen
Mucha importancia los elementos de naturaleza muerta y la individualización de
Sus personajes, vulgares y en ambientes cotidianos, destacan de esta primera
Etapa: "Adoración de los Reyes Magos", "vieja friendo
Huevos", "Cristo en casa de Marta", "El aguador de
Sevilla", etc.Gracias al Conde Duque de Olivares, Velázquez se traslada a
La Corte donde pudo conocer las colecciones reales y a Rubens. Poco a poco en
Sus obras se ve el influjo colorist veneciano ,abandonando el tenebrismo, ejemplo de ello "El triunfo de
Baco" o "Los borrachos".
Impresioniamo:
Importancia de captar la realidad . La captación de
La realidad hace que esta pintura no tenga grandes contenidos.Hubo un gran
Desarrollo de la pintura al aire libre sobre todo teniendo en cuenta que una de
Las grandes preocupaciones fue la luz y el color.La luz es tan importante
Porque afirman que los objetos se ven de una forma u otra según la incidencia
De la luz en ellos.Las sombras dejan de ser oscuras y se reducen a espacios
Coloreados con las tonalidades complementarias. Desaparecen los contrastes de
Claroscuro, el dibujo se extingue. La pincelada es suelta, predomina la mancha
Pastosa y gruesa. Pintan a base de toques yuxtapuestos, por ejemplo las famosas
Comas de Monet.
MANET (1832-1883)
Aunque no es un pintor Estrictamente impresionista, si fue, por así decirlo, su líder espiritual sobre Todo al ser rechazada su obra “Almuerzo sobre la hierba”. Esta obra sin embargo Encantó a los artistas más renovadores. El escándalo que levantó fue debido a la Técnica empleada, disponer claro sobre claro y al hecho de aparecer hombres Vestidos con mujeres desnudas.Otra obra polémica suya fue “Olimpia” donde Nuevamente escandalizó a la burguésía de la época el hecho de pintar a una Mujer desnuda en actitud de espera.