Musica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB

Grecia:1.1.El origen divino de la música:La musica para los griegos era un arte de origen divino.A la musica le atribuían facultades mágicas.1.2.Características de la musica en Grecia:a)El concepto musica engloba musica,poesia y danza.b)Utilizaba una textura monodica(1 sola melodia msical)con acompañamiento heterofónico.c)Sistema musical basado en escalas modales:dorico,frigio.lidio y mexolidio.d)Notación alfabética para la altura del sonido y pies métricos.e)Los instrumentos más importantes era la lira(cuerda pulsada)y el aulós(viento con lengüeta doble). 1.3.La música en la educación: Era un elemento presente en todo tipo de acontecimientos religiosos y sociales.El rasgo mas destacable de la musica en la sociedad griega era la importancia k teniaen la educacion de los jovenes.Edad Antigua:2.1.El canto Gregoriano:El creador del canto gregoriano fue el papa gregorio magno(590-604).a)Caracteristicas del canto gregoriano:Esta destinada al servicio de la liturgia.Tenia 3 estilos:1.silabico:una nota x silaba.2.neumatico:2 o 3 notas x silaba.3.melismatico:mas de 3 notas x silaba. 2.2.Musica vocal profana:Trovadores y juglares:Se desarrollo de forma paralela a la religiosa y esta representada por los trovadores, que eran poetas-musicos, generalmente de origen noble.Tambien habia juglares que eran musicos ambulantes.a)Caracteristica de la musica de trovadores:Son canciones escritas en las lenguas vernáculas de cada zona.Es de textura monodica pero con acompañamiento musical. 2.3.Nacimiento de la polifonía:A finales del siglo IX aparece en la musica occidental la polifonia.a)Polifonía primitiva:Se construye de manera improvisada sobre la base del canto gregoriano.1 Organum:Es la mas antigua. 2 Dicantus:Surge ne el s.XI. 3 Organum melismático:Se desarrola en valores largos sobre la voz organalix.b)Ars Antigua:s.XII-XIII.Para medir las duraciones del sonido, los musicos recurren a la antigua rtimica.Surgen nuevas formas polifonicas como el conductus y el motete.c)Ars Nova:La polifonia ira liberandose del canto gregoriano para buscar una musica mas cercana al hombre.

Aparece la notacionmensural en la que ya se asignan valores concretos a cada sonido.Aparece el canon,la balada y la chanson.
La danza en la Antigëdad y la Edad Media:
Todas las civilizaciones antiguas practicaron la danza como una forma de acompañamiento y celebración de actos sociales.En la antigua Grecia la musica era una disciplina unida a la poesía y la danza.La danza se consideraba una àrte fundamental en la educacion.Los griegos basaban sus danzas en los movimientos del cuerpo unidos a la poesia y al acompañamiento musical.Los romanos incluyeron el canto y la danza es sus espectáculos teatrales y en todas las fiestas y celebraciones populares.El cristianismo intentó eliminar las danzas.Después de largos años de prohibición, la danza volvió a ser reconocida y utilizada en ceremonias sociales.Utiliza una textura monódica y se estructura en varias frases o que se repiten.a)Los instrumentos medievales.La ejecución instrumental es improvisada y se emplea con dos funciones:el acompañamiento de canciones y la interpretación de danzas y procesiones.La Edad Media en España:España recibió la llegada de pueblos y culturas que conviven enriqueciendose con mutuas influencias.La musica será el testimonio y reflejo de esa diversidad cultural haciendo que el calificativo de musica española para la Edad Media se utilice únicamente como un referente geográfico.4.1.Musica vocale religiosa:La primera manifestación importante de musica religiosa en la peninsula es el canto mozárabe,tiene su origen en el periodo visigodo.Características:textura monódica,utilización de escalas modales,texto en latín y la expresión de los versos.El canto gregoriano fue extendiondose paulatinamente.4.2.Musica vocal profana:Los reinos musulmanes tenían un repertorio muy variado de musica que conocemos con el nombre de musica andalusí o arábigo-andaluz.La principal forma de cancion de la musica andalusí es la nawba.Las Cantigas de amigo de Martín Codax es el principal testimonio y las cantigas de Santa María de Alfonso X el sabio.4.3.La polifonía:En España tenemos noticia de la existencia de la polifonía desde el s.XI cuyo desarrollo será parejo al Europeo.

Entradas relacionadas: