Movimientos Políticos y Revoluciones en la Historia
Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 10,66 KB
Leva en Masa
Es el nombre con el que se designa la decisión de la Convención Nacional de reclutar levas masivas y obligatorias a partir del año 1793, es decir, reclutar a gente que sirva para el Ejército, etc.
Congreso de Verona
En esta ciudad de Italia, se reunieron en 1822 los 4 representantes de las grandes potencias europeas, para decidir su postura ante la Revolución contra Fernando VII en España.
Congreso de Viena
Después de la derrota de Napoleón, los representantes de las grandes potencias se reunieron en Viena para definir un nuevo orden político en Europa.
Domestic System
Los campesinos, cuando lo permitían las labores del campo, realizaban en su casa un trabajo artesanal con sus propios instrumentos, y vendían en los mercados cercanos sus manufacturas.
Putting Out System
Implicaban el control del proceso productivo por parte del comerciante y proporcionaba a los campesinos materias primas y los instrumentos, fijaba precios y recogía la producción, a modo de pequeño empresario.
Girondinos
Es el nombre dado a un grupo político moderado y federalista de la Asamblea Legislativa y de la Convención Nacional francesa, que estaba compuesto por varios diputados procedentes de Gironda.
Nacionalismo
Doctrina y movimiento políticos que reivindican el derecho de una nacionalidad a la reafirmación de su propia personalidad mediante la autodeterminación política.
Liberalismo
Es una doctrina política que defiende la libertad individual, preconiza el Estado limitado, promueve la iniciativa privada, propugna por la igualdad ante la ley y aboga por la paz.
Romanticismo
: es un
movimiento cultural que se originó en Alemania y en Reino Unido a
finales del siglo XVIII
como una reacción revolucionaria contra la Ilustración y el
Neoclasicismo, confiriendo prioridad a los sentimientos .
Risorgimiento:
Movimiento de resurgimiento nacional de Italia, cuyo objetivo era la
unidad del país. La monarquía de Saboya, que reinaba en Cerdeña y
el Piemonte, y era el Estado italiano más poderoso, lideró el
proceso de unificación. (Cavour, artifice piamontes de la
unificacion Italiana)
REVOLUCION DE 1820: Esta revolucion afecto a la europa mediterranea y a Rusia, y se crea una lucha entre el liberalismo y el absolutismo. *Se reclaman elecciones y constituciones donde se recogan derechos individuales. *El mayor acontecimiento fue la independencia de Grecia. *En Enero de 1820 se produjo un levantamiento en Sevilla, que triunfó y Fernando VII solicito a las potencias que le ayudasen a reestablecer el absolutismo, mas tarde se convocó el congreso de verona en 1822 que acordo la intervención de Francia en España. *En Napoles los carbonarios dieron un golpe de estado contra los borbones y el monarca otorgó una constitución similar a la española, y el congreso Laybach intervino en Napoles. *En Rusia la revolucion fue en 1825 y se protagonizó por los decabristas. *El congreso de Epidauro solicitó la independencia y finalmente se firmo el tratado de Adrianopolis, y Turquia reconocio la independecia de Grecia y se instauró una monarquia absolutista.
REVOLUCION DE 1830: La segunda oleada revolucionaria comienza en julio de 1830, y predomina la crisis economica,a esto se le une la aprobación de las 4 ordenanzas de Carlos X, que suprimian la libertad de prensa, disolvia las camaras, reservaba el voto para las clases altas y otorgaba una conmpensacion economica a los privilegiados. *Provoco el levantamiento de Paris y se formaron barricadas. *El monarca abdico y nombro a Luis Felipe de Orleans, un monarca elegido por voluntad del pueblo, con el que se adopto la bandera tricolor y separo el Estado de la Iglesia. *Belgica estaba unida a Holand desde el congreso de Viena, pero existian muchas diferencias entre ellos. *La insurreción comenzó en agosto de 1830 en Bruselas y los belgas recibieron apoyo de Grab Bretaña, finalmente se celebró una conferencia en Londres y se reconoció la independencia a cambio de ser neutral. *En Polonia el levantamiento empezó en Varsovia y fue apoyado por la nobleza y los intelectuales, pero fracaso el movimiento por la intervencion de Rusia.
REVOLUCION DE 1848: *Se reclama el sufragio universal, se defiende a la Republica como sistema politico, se revindica la Soberania Popular. Derechos sociales como el derecho a huelga, etc. *Crisis agraria: las malas cosechas provocan hambre y epidemias de cólera. En Irlanda se produce el Hambre de la patata y dos millones de personas emigran a EEUU. *Crisis industrial: La crisis agraria provoca la disminución de las ventas de las empresas y se producen cierres de fabricas. Esto afectó a la industria textil y a los ferrocarriles. * Crisis bursátil: La quiebra de las empresas y la disminucion de las ventas provocó una caida de las acciones a bolsa. El hundimiento de la bolsa arruino a los accionistas. *Derechos sociales: En 1848 se publica “El manifiesto comunista” de Marx que influirá en las revoluciones obreras y en la defensa de los derechos sociales.
FORMACIÓN DE ITALIA: Ocurrió al mismo tiempo que la Alemana, la iniciativa politica fue para el pueblo de Piamonte-Cerdeña, una monarquia constitucional encabezada por el rey Victor Manuel II y dirigida por su primer ministro, el conde Cavour. En 1820, las aspiraciones soberanicas se extendieron gracias a un movimiento llamado risorgimiento, el cual explicaba las ideas de la joven y unida Italia. Pero el proyecto para formar una republica popular fue frustrado debido al fracaso de las inmovilizaciones revolucionarias de 1848. En 1858, Francia se unio a Italia y derrotó a las tropas austriacas en la batalla de Magenta. Milan y Combardia se unieron al rey de Piamonte y mas tarde se incorporó Parma, Modena y Toscana. El sur de Italia se incorporó gracias a Guisseppe Garibaldi, que desembarcó en Napoles para enfrentarse con la monarquia borbonica lo que provocó en 1861, que Victor Manuel II fuera declarado rey de Italia. La ultima fase comenzó en 1860, ya que Austria fue derrotada por Prusia lo que permitió la incorporación de Venecia. Mas tarde, fueron a Roma para convertirlo en la capital del nuevo Estado, pero el Papa no le gustó y empezó un conflicto que no fue resuelto hasta 1929 con el Tratado de Letrán.
UNIFICACIÓN ALEMANA: En 1815, el territorio Aleman estaba dividido en 39 estados.El congreso de Viena los agrupo en la denominada confederacion germanica,presidida por Austria.El estado mas poderoso fue el eje de la unificacion.Fue el caso de Prusia que en 1834 organizo una union aduanera en la quee no participaba Austria.El avance del nacionalismo quedo patente en la revolucion de 1848 cuando un parlamento reunido en la ciudad de Frankfurt le ofrecio la corona de una alemania unificada al rey de Prusia pero este no acepto. El nacimiento de una gran potencia: A partir de 1862 el rey de Prusia Guillermo I y su canciller Bismarck aceleraron el proceso de unificacion quee se realizo por la via militar. En 1866 tras la victoria sobre Austria en la batalla de Sadowa,Prusia creo la confederacion de la alemania del norte,.En 1870,tras la victoria sobre Francia en la batalla de Sedan, los estados alemanes del sur se unieron a la confederacion. En 1871 nacia el imperio Aleman, el II reich cuyo emperador fue Guillermo I. Alemania se convirtio en una gran potencia.
CONVENCION
JACOBINA:
Se caracteriza por el acceso al poder de los mas radicales
capitaneados por Robespierre. Se persigue y ejecuta en la guillotina
a todos los considerados enemigos de la revolucion. Se redacta una
nueva consitucion de mocratica y se toman medidas como la asistencia
a enfermos y ancianos a domicilio y la ley de “Maximum general”.
En Octubre de 1793 comienza el terror que consiste en la detención y
ejecucion de los enemigos del regimen. Roberpierre, desde el comité
de salud publica, implanta una autentica dictadura. Se inician
campañas de descristianización, se fomenta el ateismo y se asesina
a lideres como Marat.
REVOLUCIÓN FRANCESA: Fue una revolución que marcó el final de una época histórica y el inicio de la edadcontemporánea. La Revolución Francesa acabó con el sistema de monarquías absolutas de los países europeos, el cual se basaba en el principio de que todos los poderes residían en el rey.
La Revolución Francesa separó estos poderes, haciendo que el poder legislativo perteneciera a una Asamblea o Parlamento; el poder ejecutivo al rey y sus ministros, o en un gobierno en las repúblicas; y el judicial en los tribunales de justicia. En definitiva, se buscaría eliminar la monarquía o que dejara ser absoluta para convertirse en un sistema político en el cual los se controlarían mutuamente. Se entendía, además, que la soberanía no procedía sino del pueblo, el cual delegaba el ejercicio del poder en gobernanteslibremente elegidos en procesos electorales periódicos. La Asamblea Constituyente realizó la siguiente labor:1.Abolió los privilegios feudales y la sociedad estamental. 2. Declaró los Derechos del Hombre y del ciudadano, la soberanía nacional, la libertad e igualdad de los hombres. 3. Redactó laConstitución Civil del Clero, que suponía la formación de una Iglesia nacional desgajada de la obediencia del Papa. 4. Promulgó la Constitución de 1791, ley fundamental que organizaba la vida de Francia y en la que se contempló la soberanía nacional, la división de poderes y el sufragio censitario. La Asamblea Nacional ponía la Revolución en manos de los sectores moderados, los girondinos.Con ella Francia dejó de ser una monarquía absoluta y se organizó como una monarquía de carácter limitado y constitucional. Asamblea legislativa: Fue un periodo en el que Francia se debe enfrentar a las potecias absolutistas europeas que se ven amenazadas por la extension de la revolucion y por la aparicion de grupos como girondinos y jacobinos.