Motores tema 18
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 6,06 KB
18Ciclo de trabajo de 2 tiempos:el ciclo de trabajo se completa en 2 carreras dl piston,en ellas debe de realizarse todo el proceso d funcionamiento.Primer tiempo:-Final del escape o barrido.-Admision al carter.-Compresion y encendido.El piston comienza su ascenso dsd el PMI,los gases kemados salen por la lumbrera de escape,barridos por los gases frexcos procedentes del carter.El piston cierra la lumbrera de transferencia,lo k provoca un vacio en el carter.Cuando se abre la lumbrera de admision,el carter se llena con mezcla fresca de aire y gasolina.Se cierra la lumbrera de escape y comienza la compresion.Antes d k l piston llege al PMS,salta una xispa n la bujia iniciando la combustion d la mezcla comprimida.Segundo tiempo:-Expansion.-Escape.-Precompresion n l carter.-Carga dl cilindro.una vez superado el PMS,la expansion d los gases genera una fuerte presion k hace descender l piston.Primerodescubre la lumbrea d escape y salen los gases a gran velocidad debido a la presion k aun existe dentro dl cilindro.Al mismo tiempo,la parte inferior dl piston comprime la mezcla introducida n l carter.Inmediatamnt despues s descubre la lumbrera d tranferencia y los gases pasan a traves d ella dsd l carter hasta el cilindro con una presion d 0,4 a 0,8 bar y se produce el efecto d barrido, por el cual los gases frescos empujan a los gases kemados hacia la lumbrera d escape.Cuando l piston llega al PMI,comienza su carrera ascendente y l proceso se repite.El ciclo se completa en 2 carreras,logrando,por lo tanto, un impulso o carrera de trabajo por cada vuelta del cigüeñal.Intercambio de gases:la eficacia n l intercambio d gases n l motor d 2 tiempos esta condicionada por el hecho d tener k realizar los procesos de admision y escape de forma practicamnt simultanea y durante un reducido angulo de giro dl cigueñal.Por esta razon el llenado de los cilindros y por consiguiente el rendimiento volumetrico no es tan bueno como n los motores d 4 tiempo.Al no existir depresion k aspire los gases al interior del cilindro,estos tienen k se introducidos a presion dsd el carter,esto provoca un efecto d barrido k es aprovexado para desalojar los gases kemados.Ademas,puesto k la lumbrera d escape permanece abierta despues d cerrarse la de transferencia,es inevitable la perdida d una pekeña cantidad d gases frescos.Tipos de barrido:En l corto espacio d tiempo disponible para efectuar el barrido se debe lograr un buen llenado dl cilindro y una eficiente expulsion d os gases kemados,eviatndo,en lo posible,l escaped gases frescos.para ello es necesario orientar convenietemnt la corriente d barrido por l interior dl cilindro y evitar la mezcla entre gases frescos y kemados,los procedimientos utilizados son:Barrido transversal:Consiste en situar la lumbrera d transferencia frente a la d escape.SObre la cabeza del piston se dispone un deflector k desvia la corriented entrada,barriendo l cilindro de abajo arriba,y terminando n la lumbreara d escape.Este procedimiento practicamnt ha dejado de utilizarse debido a la cantidad d gases frescos k deja escapar,ademas el deflector provoca problemas termicos del piston.
Barrido en lazo o lazo Schnurle:consta d entre 2 y 5 lumbreras d tranferencia situadas a ambos lados d la lumbrera d escape.Los cilindros d entrada estan orientados d forma k los gases frescos k s introducen son enviados hacia arriba.En la zona superior se juntan las corrientes d barrido procedentesd cada lumbreray descienden empujando los gases kemados hacia la lumbrera d escape.Este sistema consigue una buena eficacia d barrido y la perdida d gases frescos es minima,aunke en laparte superior dl cilindro keda sin barrer un pekeño nucleo d gases kemados.La cabeza dl piston puede ser plana.Comparaciones entre 2 y 4 tiempos:El motor otto de 2 tiempos tiene una costitucion sencilla,carece de sistema de distribucion y de circuito de engrase a presion,su fabricacion y mantenimiento son muy economicos por lo k es idoneo para pekeñas cilindradas.-El consumo especifico de combustible:es mayor en los motores d 2T, ya k necesitan un alto regimen d RPM para mejorar su rendimiento,y con bajas RPM se pierde combustible sin kemar por el escape,k cierra depsues de admision.El rendimiento volumetrico:maximo d un motor d 2T no supera el 70%,mientras k en el motor d 4T s consigue un 90%.Esto se debe a k el angulo disponible para realizar el llenado es notablemnt menor n l d 2T.El par k se obtiene en l motor d 2T es mayor y mas uniforme k en el d 4, yake l piston recibe doble numero d impulsos y,consecuentemnt,la potencia tb es mayor cuando se alcanza un elevado regimen.Sin embargo,el motor d 2T tiene una acusada perdida d energia,producida oir ek trabajo k se emplea en bombear la mezcla dsd el carter hasta el cilindro,ypor la necesidad de acortar la carrera d expansion,descargando parte de la presion por el escape,para poder realixar el barrido.El motor d 2T se podria decir k tiene un bajo rendimiento,tanto mecanico como volumetrico,pero a cambio realiza doble numero de carreras de trabajo k el de 4T,logrando buenas cifras de par y d potencia.
Barrido en lazo o lazo Schnurle:consta d entre 2 y 5 lumbreras d tranferencia situadas a ambos lados d la lumbrera d escape.Los cilindros d entrada estan orientados d forma k los gases frescos k s introducen son enviados hacia arriba.En la zona superior se juntan las corrientes d barrido procedentesd cada lumbreray descienden empujando los gases kemados hacia la lumbrera d escape.Este sistema consigue una buena eficacia d barrido y la perdida d gases frescos es minima,aunke en laparte superior dl cilindro keda sin barrer un pekeño nucleo d gases kemados.La cabeza dl piston puede ser plana.Comparaciones entre 2 y 4 tiempos:El motor otto de 2 tiempos tiene una costitucion sencilla,carece de sistema de distribucion y de circuito de engrase a presion,su fabricacion y mantenimiento son muy economicos por lo k es idoneo para pekeñas cilindradas.-El consumo especifico de combustible:es mayor en los motores d 2T, ya k necesitan un alto regimen d RPM para mejorar su rendimiento,y con bajas RPM se pierde combustible sin kemar por el escape,k cierra depsues de admision.El rendimiento volumetrico:maximo d un motor d 2T no supera el 70%,mientras k en el motor d 4T s consigue un 90%.Esto se debe a k el angulo disponible para realizar el llenado es notablemnt menor n l d 2T.El par k se obtiene en l motor d 2T es mayor y mas uniforme k en el d 4, yake l piston recibe doble numero d impulsos y,consecuentemnt,la potencia tb es mayor cuando se alcanza un elevado regimen.Sin embargo,el motor d 2T tiene una acusada perdida d energia,producida oir ek trabajo k se emplea en bombear la mezcla dsd el carter hasta el cilindro,ypor la necesidad de acortar la carrera d expansion,descargando parte de la presion por el escape,para poder realixar el barrido.El motor d 2T se podria decir k tiene un bajo rendimiento,tanto mecanico como volumetrico,pero a cambio realiza doble numero de carreras de trabajo k el de 4T,logrando buenas cifras de par y d potencia.