La Motivación en el Ámbito Educativo: Conceptos y Aplicaciones
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 6,34 KB
La Motivación en el Contexto del Aprendizaje
1. ¿En qué consiste la motivación?
La motivación consiste en explicar la iniciación, dirección, intensidad y persistencia del comportamiento, especialmente de aquel que está orientado hacia metas específicas.
2. ¿Qué elementos utilizan los conductistas para explicar la motivación?
Los conductistas utilizan los estímulos externos y el reforzamiento, ya sea a través del castigo, la recompensa o los incentivos.
3. ¿Cómo explican los humanistas la motivación?
Los humanistas ponen énfasis en la persona en su totalidad, en sus necesidades de libertad, autoestima, sentido de competencia, capacidad de elección y autodeterminación. Por ello, sus motivos centrales se orientan hacia la búsqueda de la autodeterminación personal.
4. ¿En qué consiste el enfoque cognitivo de la motivación?
El enfoque cognitivo consiste en explicar la motivación en términos de una búsqueda activa de significado, sentido y satisfacción respecto a lo que se hace. Plantea que las personas están fuertemente guiadas por las metas que establecen, así como por sus representaciones internas, creencias, atribuciones y expectativas.
5. ¿Qué diferencia existe entre la motivación intrínseca y extrínseca?
La motivación intrínseca se caracteriza porque el individuo no necesita de castigos ni de incentivos externos para realizar su actividad, ya que actúa por convicción propia. En contraste, la motivación extrínseca se despierta en el individuo por el interés en un beneficio o recompensa externa.
6. ¿Cuál es el papel de la motivación en el logro del aprendizaje significativo?
El papel de la motivación en el aprendizaje significativo es fomentar en el alumno el interés y el esfuerzo necesarios. Es labor del profesor ofrecer la dirección y la orientación pertinentes en cada situación.
7. ¿Qué factores relacionados con el alumno dependen de la motivación en el aula?
Los factores relacionados con el alumno que dependen de la motivación en el aula son:
- El tipo de metas.
- Las perspectivas asumidas ante el estudio.
- Las expectativas de logro.
- Las atribuciones de éxito o fracaso.
- Las habilidades de estudio.
- El manejo de la ansiedad.
- La autoeficacia.
8. ¿De qué factores se vale el docente para promover la motivación?
El docente se vale de los siguientes factores para promover la motivación:
- La actuación pedagógica.
- El manejo interpersonal.
- El mensaje y retroalimentación con los alumnos.
- Las expectativas y representaciones.
- La organización de la clase.
- El comportamiento que modela (es decir, las formas en que recompensa y sanciona a los alumnos).
9. ¿Cuáles son los factores contextuales?
Los factores contextuales son:
- Los valores y las prácticas de la comunidad educativa.
- El proyecto educativo.
- El currículo.
- El clima del aula.
- Las influencias familiares y culturales.
10. ¿Cuándo surge en las personas la desesperanza aprendida?
La desesperanza aprendida surge cuando las personas llegan a creer que los eventos y resultados de su vida son en su mayoría incontrolables, lo que les lleva a carecer de confianza en sí mismos.
11. ¿Qué provoca la ansiedad del alumno?
La ansiedad del alumno provoca un desempeño deficiente.
12. ¿Qué factores la propician?
Los factores que propician la ansiedad son:
- Altos niveles de comparación y competencia entre los compañeros.
- Sanciones y castigos severos.
- Presiones fuertes por lograr un desempeño exitoso.
13. ¿En qué consiste la motivación por aprender?
La motivación por aprender requiere la toma de conciencia y el manejo deliberado de variables que definen el contexto de la actividad del alumno, tales como: contenido, evaluación, tareas, organización de la actividad, mensajes y retroalimentación, patrones de interacción, recursos y materiales.
14. ¿Cuál es el objetivo de las estrategias de apoyo?
El objetivo de las estrategias de apoyo es optimizar la concentración, reducir la ansiedad ante situaciones de aprendizaje y evaluación, dirigir la atención y organizar las actividades y el tiempo de estudio. Además, ejercen un impacto indirecto sobre la información que se va a aprender, y su papel consiste en mejorar el nivel de funcionamiento cognitivo del alumno, habilitando una disposición afectiva favorable.
15. Explique la diferencia entre las estrategias de aprendizaje y las de apoyo.
La diferencia radica en que las estrategias de aprendizaje implican que los alumnos trabajan directamente sobre los contenidos curriculares, mientras que las estrategias de apoyo son indirectas con respecto a la información por aprender.