Motin de aranjuez
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB
GODOY. nacido en Badajoz. Cuando muere Carlos III inicia carrera politica española. Declaro guerra a Francia, pero
derrotado n 1795 y firmo Paz de Basilea, le valio el titulo Principe de la Paz. 1798 abandona poder, 1801 regresa y
guerra contra Portugal. 1808 marzo motin de Aranjuez, caida de su poder.
ILUSTRACION. Proceso cultural e ideologico desarrollado en S.X VIII (el yamdo siglo de las luces). Pretendiai liberal al hombre del autoritarismo politico, economico y liberal.
ISABEL II (1830-1904).se encargan de su regencia primero Mª Xtina de Borbon y luego Esparteo. En 1843 mayor de edad y comienza el reinado. Predileccion por el Partido Moderado. 1868 derrocada del trono, exilio a Francia dnde murio desps de ceder los derexos a su hijo Alfonso.
JOSE I. Hermano mayor de Napoleon que le nombro en 1808 Rey de España. Goberno de acuerdo cn la Constitucion o Carta de Bayona.
MANIFIESTO DE LOS PERSAS. Documento redactado por Mozo de Rosales, presentado a Fernando VII en 1814 pidiendole la supresion de la Constitucion y la vuelta al absolutismo. Animo al Rey a dar su golpe de estado y abolir la Constitucion de 1812.
MARTINEZ DE LA ROSA. Literario y politico de gran prota en el primer liberalismo. Joven elegido Diputado a las Cortes de Cadiz. 1814 fue desterrado por Fernando VII. En 1822 fue presidente del gobierno.
MAYORAZGO. Institucion juridica para mantener la preeminencia social y economica de la nobleza. Los bienes no podian dividirse ni venderse, pasaban a manos de un unico heredero.
MODERADOS Y PROGRES. Dos grupos politicos en los k staba dividido el liberalismo spañol en el reinado de Isabel II. Moderados: mas conservadores, predileccion de la Reina y su concepcion politica se reflejo en Constitucion 1845. Progresistas: alcanzaron poder a traves de la Revolucion (1854 y 1868) y partidarios de mas reformas y mayor tolerancia religiosa.
MONARQUIA CONSTITUCIONAL. Rey o Monarca se ve limitado su poder por la existencia de una Constitucion k es la expresion de Soberania Nacional. El rey reina pero no gobierna.
MOTIN DE ARANJUEZ. 17 marzo 1808 la multitud frente al Palacio Real de Aranjuez pido la destitucion del ministro y la abdicacion de Carlos IV. El principe de la Paz fue encarcelado y el Rey cedio la corona a su hijo Fernando VII
RIEGO. Militar spañoil, lucho en la guerra de la Independencia y en enero de 1820 participo en el pronunciamiento a favor de la Constitucion de 1812, cabezas de san juan. Presidio las cortes de 1822. Tras la vuelta de Fernando VII al absolutismo fue ahorcado en Madrid.
SUFRAGIO CENSITARIO. Solo tenian derecho a voto los varones que disponian de un determinado nivel de riqueza.
SUFRAGIO UNIVERSAL. Derecho de voto para todos los ciudadanos mayores de edad.
TRIENIO CONSTITUCIONAL. Etapa historica que transcurrio entre 1820 y 1823. El pronunciamiento en 1820 de Riego obligo a Fernando VII a aceptar de nuevo la Constitucion de 1812 que limitaba sus poderes. La etapa termino cuando penetro el ejercito frances (los cien mil hijos de San Luis) que expulso a los liberales del gobierno.
derrotado n 1795 y firmo Paz de Basilea, le valio el titulo Principe de la Paz. 1798 abandona poder, 1801 regresa y
guerra contra Portugal. 1808 marzo motin de Aranjuez, caida de su poder.
ILUSTRACION. Proceso cultural e ideologico desarrollado en S.X VIII (el yamdo siglo de las luces). Pretendiai liberal al hombre del autoritarismo politico, economico y liberal.
ISABEL II (1830-1904).se encargan de su regencia primero Mª Xtina de Borbon y luego Esparteo. En 1843 mayor de edad y comienza el reinado. Predileccion por el Partido Moderado. 1868 derrocada del trono, exilio a Francia dnde murio desps de ceder los derexos a su hijo Alfonso.
JOSE I. Hermano mayor de Napoleon que le nombro en 1808 Rey de España. Goberno de acuerdo cn la Constitucion o Carta de Bayona.
MANIFIESTO DE LOS PERSAS. Documento redactado por Mozo de Rosales, presentado a Fernando VII en 1814 pidiendole la supresion de la Constitucion y la vuelta al absolutismo. Animo al Rey a dar su golpe de estado y abolir la Constitucion de 1812.
MARTINEZ DE LA ROSA. Literario y politico de gran prota en el primer liberalismo. Joven elegido Diputado a las Cortes de Cadiz. 1814 fue desterrado por Fernando VII. En 1822 fue presidente del gobierno.
MAYORAZGO. Institucion juridica para mantener la preeminencia social y economica de la nobleza. Los bienes no podian dividirse ni venderse, pasaban a manos de un unico heredero.
MODERADOS Y PROGRES. Dos grupos politicos en los k staba dividido el liberalismo spañol en el reinado de Isabel II. Moderados: mas conservadores, predileccion de la Reina y su concepcion politica se reflejo en Constitucion 1845. Progresistas: alcanzaron poder a traves de la Revolucion (1854 y 1868) y partidarios de mas reformas y mayor tolerancia religiosa.
MONARQUIA CONSTITUCIONAL. Rey o Monarca se ve limitado su poder por la existencia de una Constitucion k es la expresion de Soberania Nacional. El rey reina pero no gobierna.
MOTIN DE ARANJUEZ. 17 marzo 1808 la multitud frente al Palacio Real de Aranjuez pido la destitucion del ministro y la abdicacion de Carlos IV. El principe de la Paz fue encarcelado y el Rey cedio la corona a su hijo Fernando VII
RIEGO. Militar spañoil, lucho en la guerra de la Independencia y en enero de 1820 participo en el pronunciamiento a favor de la Constitucion de 1812, cabezas de san juan. Presidio las cortes de 1822. Tras la vuelta de Fernando VII al absolutismo fue ahorcado en Madrid.
SUFRAGIO CENSITARIO. Solo tenian derecho a voto los varones que disponian de un determinado nivel de riqueza.
SUFRAGIO UNIVERSAL. Derecho de voto para todos los ciudadanos mayores de edad.
TRIENIO CONSTITUCIONAL. Etapa historica que transcurrio entre 1820 y 1823. El pronunciamiento en 1820 de Riego obligo a Fernando VII a aceptar de nuevo la Constitucion de 1812 que limitaba sus poderes. La etapa termino cuando penetro el ejercito frances (los cien mil hijos de San Luis) que expulso a los liberales del gobierno.