Monetarismo estructuralismo neoliberalismo
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 7,3 KB
EQUIPO 1: MONETARISMO
Menciona al menos tres propuestas del monetarismo
· El impuesto a las ganancia negativo
· Los vales educativos
· Crecimiento estable del dinero
· Tipos de cambio flotantes
· Ejercito voluntario
· Nada de leyes para críMenes carentes de víctimas
· Presupuesto equilibrante
La escuela llamada de los monetaristas, ¿por quién fue dirigida?
Por el economista Milton Friedrich
EQUIPO 2: ESTRUCTURALISMO
Menciona al menos dos carácterísticas del estructuralismo
· Tiene por objeto la descripción y clasificación de la realidad económica
· Efectúa una síntesis de los aspectos más importantes de las relaciones de interdependencia de éstas le preocupa las más permanentes o las que varían más lentamente.
· El conocimiento estructural de la realidad económica es una etapa necesaria para actuar sobre la misma
· Estudia las relaciones de interdependencias cuantificables y no cuantificables, permanentes y subyacentes entre los elementos macroeconómicos de la realidad, con el fin de actuar sobre ésta.
· Estudia la evolución de los fenómenos para conocer la realidad presente, así como las tensiones actuales que permiten percibir hacia dónde va la realidad económica, es decir, la estructura de los procesos
¿Quién fue el primero en utilizar ampliamente los términos infraestructura y superestructura en el estructuralismo y qué influencias tuvo?
·
Fue Karl Marx
· Y tuvo una gran influencia en las ciencias sociales y en el análisis económico
EQUIPO 3: NEOLIBERALISMO
¿Qué es el neoliberalismo?
El término neoliberalismo es un neologismo que hace referencia a una doctrina económica y política que considera contraproducente el intervencionismo estatal en materia social o en la economía y defiende el libre mercado capitalista como mejor garante del equilibrio y el crecimiento económicos.
Menciona las carácterísticas invocadas de un sistema de políticas neoliberales
Política económica internacional: el énfasis en la libre circulación de los capitalesPolítica económica interna: la mínima intromisión de los gobiernos en los mercados
EQUIPO 4: MACROECONOMÍA
Define macroeconomía
Definición 1:
La macroeconomía es el estudio global de la economía en términos del monto total de bienes y servicios producidos, el total de los ingresos, el nivel de empleo, de recursos productivos, y el comportamiento general de los precios.
Definición 2:
Parte de la ciencia económica que estudia los aspectos globales de la economía: ciclos, crecimiento, inflación, empleo, etc.
Definición 3:
Rama de la ciencia que estudia la economía en su conjunto y sus principales subdivisiones o agregados económicos, como el Estado, los sectores económicos y la economía doméstica, de forma que son tratados en bloque. La macroeconomía pretende obtener una visión global o general de la estructura de la economía y las relaciones e interacciones entre sus principales agregados.
Definición 4:
La Macroeconomía es un estudio de la economía de un país (o de otro tipo de agregado de agentes económicos, como podría ser una regíón de un país, o una zona que comprendiera varios países, etcétera) a partir de las relaciones económicas que los agentes de ese país sostienen entre ellos y con el exterior (Recalcamos que esto es importante por la cada vez mayor interdependencia económica mundial).
¿Cuál es el dilema más preocupante que se estudia desde la macroeconomía?
La disyuntiva entre el desempleo y la inflación. La existencia de un elevado desempleo y una elevada inflación produce problemas económicos y malestar político y social.
EQUIPO 5: MICROECONOMÍA
Menciona las determinantes de la demanda
o Precio del bien
o Precio de bienes complementarios
o Ingreso de los consumidores
Define empresa privada
Por su número, aunque ciertamente no por el volumen de producción, las empresas que pertenecen a un único dueño, en las cuales éste es a su vez el propietario y quien la dirige, es fácil citar ejemplos: un agricultor que es propietario de la parcela que cultiva, el dueño de un comercio o el mecánico en un pequeño taller.
EQUIPO 6: PERIÓDO CLÁSICO
Menciona al menos dos principales representantes del periódo clásico
· · Adam Smith,
· David Ricardo
· Thomas Malthus
· John Stuart Mill.
¿Cuáles son las principales obras realizadas por Adam Smith?
Teoría de los sentimientos morales y la riqueza de las naciones.
EQUIPO 7: ERA NEOCLÁSICA
¿Entre que años se considera la era neoclásica??
1871 - 1914
Menciona al menos dos de los pensadores neoclásicos
· · Jevons· Menger
· Walras Paretto
· Wicksell
EQUIPO 8: LA GRAN DEPRESIÓN
¿Cuáles son las principales causas de la depresión de 1929?
· · Sobreproducción
· Especulación
· Inflación crediticia
· Dependencia de las economías
¿Qué nombre recibe el 24 de Octubre de 1929 cuando cae la bolsa de New York?
Jueves negro por que todos los inversionistas pierden su capital en la bolsa
¿A qué se debe que la crisis se extendiera hacia Europa?
La crisis iniciada a raíz del hundimiento de la Bolsa neoyorquina se extendíó con rapidez por el resto del mundo. La exportación de la crisis tuvo lugar cuando los bancos americanos necesitados de liquidez cancelaron sus créditos al exterior, repatriando sus capitales y provocando la quiebra en cadena de los bancos europeos.
EQUIPO 9: MARXISMO
¿Cuál es la obra mas importante de Marx y qué significado tiene y por qué?
Fue el capital y tiene un significado científico y filosófico; científico porque fundamenta la economía como ciencia y filosófico porque crea una nueva concepción del conocimiento
¿Qué aspira a explicar el marxismo y a partir de que?
La explotación del hombre, a partir de la comprensión de los mecanismos y de las leyes de la vida económica
EQUIPO 10: KEYNESIANISMO
¿En que consiste el Keynesianismo?
En la teoría de Keynes, una depresión económica podía continuar indefinidamente a menos que el gasto del gobierno, financiado por un déficit presupuestario, fuera suficientemente incrementado.
¿Crees que en la actualidad el keynesianismo sea bueno?
Para nosotros el Keynesianismo en el Siglo XXI es positivo en nuestra concepción de las condiciones objetivas de la Transición al Socialismo, en el sentido que presenta un escenario donde las estructuras e instituciones capitalistas, los sistemas de integración y funcionalidad de la economía mundial, presentan un nivel muy determinado de particularidades antes ya analizadas, que pudieran generar en un momento determinado, una coyuntura donde las fuerzas subjetivas se aprovechen de las condiciones objetivas presentes y la Transición al Socialismo sea un hecho no sólo deseable, sino también lograble