El Modelo Político Ideal de Platón: De la República a las Leyes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

Teoría Política en Platón: Un Modelo Ideal de Justicia y Gobierno

Para los griegos, no existía el individuo separado de su condición de ciudadano, miembro de una colectividad que lo define y en la que se define. Por ello, un hombre no puede ser feliz ni justo en una ciudad injusta. Una buena vida solo puede darse en una colectividad que se guía por la justicia, de allí su empeño de establecer las condiciones de una sociedad justa en Atenas y Sicilia.

A Platón no le interesaban los sistemas políticos existentes. Por ello, va a sugerir un modelo radicalmente nuevo, lo que va a ser la primera utopía de la historia, lo propone en el diálogo de la República. Este nuevo gobierno que imagina parte de la correlación entre el alma y el Estado, es decir, que las mismas funciones que hay en el alma se dan en la ciudad, y deberían ser desarrolladas por aquellas personas capacitadas.

Estructura del Estado Ideal según Platón

Hay tres necesidades que cubrir en el Estado: economía, defensa y gobierno.

  • Gobierno: Gobernantes - Alma racional (prudencia)
  • Defensa: Guardianes - Alma Irascible (valentía)
  • Economía: Productores - Alma Concupiscible (moderación)

Cada individuo realiza la función propia para la que está mejor preparado y se logra una ciudad justa, entendida como la armonía entre las diferentes partes que integran el individuo y el Estado.

Todo esto Platón lo expone a través del mito de los metales. Dice que el alma de los hombres está formada de oro, plata, hierro o bronce, en distintas cantidades, todos son hermanos. En los productores, predomina el hierro o bronce; en los guardianes, predomina la plata; en los gobernantes, predomina el oro. “Un oráculo ha anunciado que la ciudad será destruida si es custodiada por un guardián del hierro”.

La Importancia de la Educación en el Estado Ideal

Por eso Platón le otorga tanta importancia a la educación, que recae en el propio Estado. El Estado justo se consigue si se identifican las capacidades naturales de cada individuo para asignarles la función propia o específica.

En el modelo político de Platón en la República, los guardianes y filósofos renuncian a tener familia y propiedad privada, para evitar la corrupción y garantizar la exclusividad.

Etapas del Modelo Educativo de Platón

En el modelo educativo de Platón, propone dos etapas:

  • Hasta los 20 años, realizan gimnasia y música, de allí salen los guardianes.
  • Los mejores siguen y hasta los 30 años estudian cuatro asignaturas: aritmética, geometría, armonía y astronomía.
  • De los 30 a los 35 años, estudian la dialéctica.
  • De los 35 a los 50, se tienen que buscar la vida.
  • A los 50 salen los gobernantes.

El Filósofo-Rey y la Evolución del Pensamiento Político de Platón

El modelo que propone Platón es de una aristocracia, definida como el gobierno de los mejores. El gobernante es el filósofo-rey que conoce el bien y nada obstaculiza su acción.

En el último relato de Platón, Leyes, dice que una ciudad es justa cuando está gobernada por leyes, que todos deben cumplir. Ahora Platón confía más en la letra de la ley que en el buen hacer de los gobernantes.

Las Enfermedades del Estado: Degeneración de las Formas de Gobierno

Platón en la República enumera las enfermedades del Estado:

  • Cuando la aristocracia degenera y cede ante los militares es una timocracia.
  • Si la timocracia degenera, surge la oligarquía, donde unos pocos se enriquecen a costa de los demás.
  • Cuando la oligarquía degenera, el pueblo se harta, toma el poder y surge la democracia.
  • Cuando la democracia degenera, en ese clima de caos se alza un salvador, un líder que toma el control y surge la tiranía, el peor modelo de todos.

Entradas relacionadas: