Modelo cognitivo y habilidades sociales
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 7,15 KB
Tweet |
Enfoque Multidimensional:
Factores: Ambientales – Personales – Necesidades de apoyos individualizados
Dimensiones:
Salud: estado físico, mental y social.
Inhibidores
Contexto: social- familiar-educativo/ Sistemas: meso, maso, micro
Capacidades intelectuales: inteligencia, Habilidades adaptativas
Conducta Adaptativa: habilidades prácticas, Conceptuales, sociales/ factor físico: importante para el desarrollo de las Habilidades.
Participación, interacción y roles sociales: Roles valorados: que se sienta útil para mayor autoestima
Calidad de Vida:
Subjetiva y se determina por Los factores (materiales, ambientales, políticos)
depende de cada persona Ya que, no todos poseemos las mismas metas que están pueden ser vivienda, Servicios públicos, educación, objetos materiales, además cada uno posee Diferentes expectativas de vida.
Autodeterminación: autonomía, metas personales
Factores: Ambientales – Bienestar Subjetivo – Materiales – Políticos – Relacionamiento
Dimensiones: Bienestar Físico – Inclusión Social – Bienestar Emocional – Relaciones Interpersonales – Desarrollo Personal – Bienestar Material – Autodeterminación – Derechos.
Bienestar:
Cualidad de obtener satisfacción a través del disfrute de los recursos
Disponibles, y no solo de posesión.
Servicios:
Proporcionados por profesionales y agencias.
Modelo social ecológico:
crecimiento, desarrollo, ajustes
Fuentes de apoyo:
naturales y apoyos basados en servicios
Intensidad de apoyos:
Intermitente: cuando sea necesario (corto Plazo)
Limitado:
Extenso: se aplica regularmente en algunos ámbitos
Generalizado: constante, elevada intensidad
Paradigma de los apoyos:
Desajuste-necesidades de apoyo- planificación de apoyo- apoyo- mejora
Resultados personales.
Pasos:
Identificar las Metas y experiencias vitales deseadas
Determinar la Intensidad de los apoyos
Diseñar plan Personalizado de apoyos
Supervisar progreso
evaluación
¿Que son las habilidades sociales?
Conductas que se observan en diferentes Contextos, además son transversales y medibles. De deben trabajar siempre.
¿Para qué sirven?
Expresar sentimientos e ideas de manera Adecuada, para comunicar, para manejar situaciones
Probables causas de las dificultades de las Habilidades sociales
Entorno vulnerable, conflicto familiar, falta De estimulación
¿Como se forman?
A través de la estimulación temprana, de la Escuela
Grupos De habilidades sociales
1 habilidades sociales
2 habilidades sociales avanzadas
3 habilidades relacionadas con los Sentimientos
4 habilidades alternativas a la gestión
5 habilidades para hacer frente al estrés
6 habilidades de planificación
Componentes De las habilidades sociales
No verbal: contacto ocular, distancia Interpersonal, contacto físico, expresión facial y postura
Verbal: referencia al volumen de la voz, tono, Timbre, fluidez, tiempo del habla etc.
Habilidades Básicas para la interacción social:
1 sonreír
2 saludar
3 presentación
4 favores
5 cortesía y amabilidad
Modelo contextual: Relación entre individuos
Conocimiento social: dar diversos contextos entre niños, personas
Modelos De evaluación:
Conductista: Observable y especifico
Cognitivo: Procesos internos y psicológicos
Tipos De fuentes:
Observación directa: estructurada
Información de otras personas: cuestionarios sociométricos
Pasos De una conversación:
1 decidir y elegir
2 recibir y comprender
3 escuchar activa
Pasos Para unirse a la conversación:
1 aproximarse
2 decidir y determinar
3 esperar momento apropiado
4 decidir una frase
Pasos Para participar en una conversación
1 escuchar lo que se dice
2 intervenir en la conversación
3 respetar las normas