Modalidades del Realismo literario
Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 4,57 KB
Tweet |
Romanticismo
Movimiento cultural y social que triunfa en toda Europa durante la primera mitad del s.XIX. Se caracteriza por reivindicar el poder de los sentimientos, la imaginación, la fantasía, el individualismo y la libertad.
Las carácterísticas literarias son: Defensa de la libertad, estilo vivo y retórico, rebeldía sobre los valores burgueses, evasión espacio-temporal, expresión de los sentimientos y el nacionalismo.
-Poesía
Se caracteriza por tener todos los versos sin seguir la misma métrica (polimetría), hay una amor ideal, pasión y soledad, i exageran mucho las cosas (lenguaje grandilocuente).
Espronceda: Canción del pirata
-Prosa
Sobretodo eran obras de ficción y textos periodísticos.
Bécquer: Leyendas
-Teatro
Siempre había un héroe misterioso con un destino trágico y se situaban en espacios lúgubres.
Zorrilla: Don Juan Tenorio
Realismo
Movimiento literario que durante la segunda mitad del s.XIX reacciona contra los excesos imaginativos del Romanticismo.
La literatura realista pretende representar la realidad tal cual es.
La literatura realista se caracteriza por: La observación minuciosa, hacen representaciones fidedignas del entorno, intenta retratar con verosimilitud crítica la sociedad y el género más cultivado es la novela.
-Novela
Tiene interés por la realidad y lo cotidiano, trata temas actuales, busca objetividad, hay una presencia crítica del autor y un narrador omnisciente que lee los pensamientos.
Benito Pérez Galdós: La desheredada
Clarín Leopoldo Atlas: La regenta
Naturalismo
Movimiento literario que se desarrolla en la segunda mitad del s.XIX y se puede considerarse una evolución del Realismo caracterizado por la aplicación en literatura del método científico.