Métodos de separación de fases y soluciones
Enviado por Chuletator online y clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 1,49 KB
Un sistema heterogéneo está formado por: dos o más fases.
Un sistema homogéneo está formado por: una sola fase.
Métodos de separación de fases:
- Tamización: s/s, tamaño de los gránulos. (arena y pedregullo)
- Decantación: L/L, densidad. (agua y aceite) (aguas residuales)
- Filtración: L/S, estado físico. (azufre en suspensión de agua) (colado de jugos)
- Centrifugación: L/S- L/L, densidad. (lavarropas centrifugar la ropa del agua) (separación de ADN)
- Imantación: S/S, propiedad magnética hierro, (arena de hierro) (plástico molido con pedazos de níquel)
- Sublimación: S/S, que uno sea sublimable, que pase de sólido a gaseoso, (hielo seco: el CO2) (yodo sólido y arena)
- Sedimentación: S/L, densidad, (arena y agua)
- Flotación: S/S, densidad (aserrín de madera y arena)
- Disolución o extracción con solvente: S/S, solubilidad.
Soluciones:
Sistema homogéneo formado por dos o más componentes que no reaccionan químicamente entre sí.
A los componentes de una solución se les llama:
- Soluto: componente de la solución que se encuentra en menor proporción.
- Solvente: componente de la solución que se encuentra en mayor proporción. También puede definirse como el componente que está en el mismo estado que la solución formada.
Es frecuente que las soluciones tengan más de un soluto.
Las soluciones pueden presentarse en los 3 estados.