Método Científico: Observación, Hipótesis, Experimentación, Conclusión y Publicación
Enviado por Chuletator online y clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 7,82 KB
MÉTODO CIENTÍFICO-
--ej: vacuna de la polio
1. OBSERVACIÓN: consiste en examinar atentamente un fenómeno para poder estudiarlo. Después de observar, el problema se plantea como una pregunta.
2. FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS: planteada la pregunta, se busca darle respuesta mediante una hipótesis que sirva para explicar el fenómeno observado.
3. EXPERIMENTACIÓN: sirve para comprobar si la hipótesis es verdadera o falsa. Consiste en reproducir un fenómeno observado en condiciones controladas, que pueden ser modificadas para averiguar qué sucede.
4. CONCLUSIÓN: si el experimento confirma las hipótesis podemos presentar un informe o un documento con las conclusiones y explicar el proyecto, con los datos pertinentes. Una vez que se han analizado los resultados, se elabora la conclusión de la investigación y se comunica.
5. PUBLICACIÓN Y COMPARACIÓN: tiene un doble objetivo. Por un lado, ampliar el conocimiento de la comunidad científica y por el otro compartir las conclusiones para que otros científicos puedan estudiarlas y revisarlas.
PRECISIÓN DE UN OBJETO DE MEDIDA:
es el valor más pequeño que puede apreciar y que corresponde a la división más pequeña de su escala.
MAGNITUDES BÁSICAS: densidad, tiempo..MAGNITUDES DERIVADAS: velocidad, peso, capacidad...
MATERIA:
todo aquello que tiene masa y ocupa un volumen
SUSTANCIA: cada uno de los tipos de materia
PROPIEDADES DE LA MATERIA
GENERALES: no puedes distinguir una sustancia de otra. Como la masa y el volumen. CarácterÍSTICAS O ESPECÍFICAS: sí permiten distinguir unas sustancias de otras. Como la densidad, el color...
TEMPERATURA:
es una medida de la energía de la materia.
EBULLICIÓN: 100ºC, FUSIÓN: 0ºC, -273'15ºC (temperatura mínima).
ESCALA KELVIN: EBULLICIÓN: 373'15ºK, FUSIÓN. 273'15ºK, 0ºK (temperatura mínima).
ESTADOS DE LA MATERIA
SÓLIDOS: tienen forma y volumen constantes. Se caracterizan por la rigidez y regularidad de sus estructuras. Las partículas que los forman están unidas por unas fuerzas de atracción grandes de modo que ocupan posiciones casi fijas. Las partículas vibran y al aumentar la Tª aumenta la vibración. Se disponen de forma ordenada, con regularidad espacial métrica.
LÍQUIDOS: son sus carácterísticas la variabilidad de forma y el presentar unas propiedades muy específicas (fluidez y viscosidad). Tienen volumen constante. Las partículas que los forman tienen fuerzas de atracción menores, por eso pueden trasladarse con libertad. El movimiento es desordenado.
GASEOSOS: es muy carácterística la gran variación de volumen que experimentan al cambiar las condiciones de temperatura y presión. No tienen ni forma ni volumen fijos. Las fuerzas que mantienen unidas a las partículas son muy pequeñas. Las partículas se mueven de forma desordenada y chocando entre ellas. Esto explica las propiedades de expansibilidad y comprensibilidad.
CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA
La materia se puede clasificar en dos categorías: SUSTANCIAS PURAS: cada una de las cuales tiene una composición fija y un único conjunto de propiedades. Pueden ser elementos: se identifica por su símbolo. Este consiste en una o dos letras, normalmente basadas en el nombre del elemento, o compuestos: es una sustancia pura que contiene más de un elemento. MEZCLAS: compuestas de dos o más sustancias puras. Pueden ser homogéneas: la composición es la misma en toda la muestra, o heterogéneas: en las que la composición de la muestra varía de un punto a otro.
DISOLUCIONES
Es una mezcla homogénea y uniforme formada por varias sustancias puras en proporciones variables. Formada por: -
Disolvente
Sustancia que se encuentra en mayor cantidad, -Soluto
Sustancia que está en menor cantidad y que se disuelve en el disolvente, -disolución: mezcla final del disolvente y el soluto.COLOIDES: son mezclas heterogéneas en las que las partículas del soluto no se ven a simple vista.
TIPOS DE DISOLUCIONES
Se pueden clasificar según su estado físico en:
-D. Líquidas: el disolvente suele ser el agua y el soluto puede ser sólido, líquido o gaseoso.
-D. Sólidas: disolución formada por, al menos, una sustancia metálica.
-D. Gaseosas: el disolvente siempre es un gas.
Y se pueden clasificar en función de la proporción de soluto y disolvente en:
-D. Diluidas: contienen mucha menor cantidad de soluto de la que el disolvente podría admitir.
-D. Concentradas: contienen gran cantidad de soluto, pero no llegan a la cantidad máxima que el disolvente puede admitir.
-D. Saturadas: contienen la máxima cantidad de soluto que el disolvente es capaz de admitir a una Tª determinada.
-D. Sobresaturadas: contienen más soluto del que el disolvente puede admitir a una Tª determinada.
CONCENTRACIÓN DE UNA DIS.
(FÓRMULAS)
·Porcentaje (en masa): m de soluto(g)/m de dis.(g) ·100
·Porcentaje (en volumen): v soluto/v dis. ·100
·Masa por unidad de volumen: m de soluto(g)/v dis. (l)
SEPARACIÓN DE LOS COMPONENTES DE LAS MEZCLAS
HETEROGÉNEAS
-Métodos según el tamaño de las partículas: tamización y filtración.
-Métodos según las propiedades magnéticas: propiedad magnética.
-Métodos según la densidad de las sustancias: decantación.
HOMOGÉNEAS
-Métodos según la diferente solubilidad: cristalización y evaporación.
-Métodos según la Tª de cambio de estado: destilación.
-Métodos según la distinta velocidad de los componentes de la disolución en otro disolvente: cromatografía.
MODELOS ATÓMICOS
-John Dalton: intenta explicar los átomos.
1. Los elementos están formados por partículas diminutas
2. Los átomos de un mismo elemento son idénticos
3. Los compuestos están formados por átomos de diferentes elementos en proporciones fijas
4. Una reacción química implica solo la separación, combinación o reordenamiento de los átomos
-Joseph TOMSON
1. Descubre las partículas negativas y les llama electrones
2. El átomo seguía siendo reconocido como una partícula compacta e indivisible
-Ernest Rutherford
1. Átomo formado por pequeño núcleo con carga positiva, alrededor se encuentran los electrones dispersos con diferentes trayectorías.
2. Casi toda la masa se concentra en el núcleo
-NIELS BOHR
1. Los electrones giran alrededor del núcleo describiendo órbitas circulares
2. Un electrón puede alcanzar niveles de energía más altos cuando este absorbe radiación
3. Se asigna un número a cada nivel de energía el cual solo podía tener un determinado número de electrones
LEYES DE LOS GASES
1. BOYLE-MARIOTTE---Tconstante: P1·T1=P2·T2
2. Charles-GAY LUSSAC---Pconstante: V1/T1=V2/T2
3. Charles-GAY LUSSAC---Vconstante: P1/T1=P2/T2
SUMARLES 273'15K A LA T
PROBLEMAS ENCUENTRO Y PERSEGUIR
ENCUENTRO
XA= 0+--- ·t XB= (distancia) - (VB · t) SI SALE MÁS TARDE SE HACE (t- ---)
Se hace la ecuación
t=---
¿Qué tiempo tardarán en cruzarse y en qué posición lo harán? El tiempo es t y en qué posición se hace multiplicando VA · t
PERSEGUIR
XA= 0+--- ·t XB= (distancia) + (VB ·t) SI SALE MÁS TARDE (t- ---)
Se hace la ecuación
t=---
¿Qué tiempo tardarán en cruzarse y en qué posición lo harán? El tiempo es t y en qué posición se hace multiplicando VA · t