Marx: Explorando la Alienación Humana y la Ideología en el Capitalismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

Alienación e Ideología según Marx

El Objetivo Crítico de Marx

El objetivo de Marx era analizar críticamente la sociedad burguesa capitalista, su modo de producción y la interpretación teórica que hace de la realidad, del ser humano y de su historia. El fin era conseguir llevar a la filosofía más allá de la mera interpretación del mundo y lograr la transformación de este mundo, que es injusto, desigual y explotador para los seres humanos.

La Concepción Marxista del Ser Humano

Según Marx, el ser humano es el principio de la sociedad y el sujeto de la historia; no existe ningún ser distinto y superior (Dios). Por tanto, el estudio del ser humano es la base para toda concepción teórica del mundo y de la historia. El ser humano tiene los rasgos siguientes:

  • Es un ser natural pero, a diferencia de los animales, no tiene una naturaleza fija y dada de forma innata, sino que tiene que realizarse.
  • El trabajo, la actividad productiva, constituye su esencia. Así, la praxis (práctica) es el centro del ser humano y de la realidad. También es la praxis la que da sentido y valor a la teoría.
  • No solo es un animal sociable, sino que consiste y se constituye en la sociedad. Las relaciones sociales son las que caracterizan propiamente al ser humano y las que hacen de él un ser histórico.

La Alienación en el Mundo Capitalista

Ahora bien, el devenir histórico no ha llevado al ser humano a la felicidad. Por el contrario, en el mundo capitalista, la mayoría de los humanos son seres alienados; es decir, no son dueños de sí mismos, han perdido su libertad para decidir su propio destino. Solo unos pocos poseen los medios de producción; el resto tiene que trabajar vendiendo su tiempo a cambio de un salario.

Alienación Económica (del Trabajo)

Según Marx, las distintas formas de alienación que vive la persona se derivan de la alienación económica o alienación del trabajo, que tiene dos aspectos:

  1. La alienación del trabajador con respecto a su propia actividad: el trabajo, que debía servir para desarrollar las capacidades creadoras, es solo un medio para satisfacer las necesidades básicas de la existencia.
  2. La alienación del trabajador con respecto al producto de su trabajo: el obrero no es dueño del producto de su trabajo, que pasa a ser propiedad del capitalista. Cuanto más trabaja el proletario, más se enriquece el capitalista y tanto más se empobrece él mismo.

Es más, el propio ser humano se convierte en una cosa entre otras muchas cosas, se transforma en una mercancía. Las leyes del mercado, en las que el trabajador no interviene, imponen al proletariado su «lógica» y actúan con los seres humanos y con su actividad trabajadora como si fueran un objeto más en el cálculo de «costes-beneficios».

Otras Formas de Alienación Derivadas

El carácter radical de la alienación económica promueve otras formas de alienación:

  • Alienación Social

    Se deriva de la inevitable división de la sociedad en clases enfrentadas. La propiedad privada establece las diferencias entre los burgueses capitalistas y los proletarios. Necesariamente, los intereses de las clases sociales están enfrentados: unos buscan aumentar sus beneficios; los otros, mejorar sus condiciones de vida y su salario. La imposibilidad de alcanzar de forma simultánea ambos intereses lleva a la lucha de clases y a que las relaciones entre los humanos no sean relaciones entre seres iguales.

  • Alienación Política

    Surge de la división entre la «sociedad civil» y el «Estado».

  • Alienación Religiosa

    Toda religión está en estrecha relación con la organización económica y sociopolítica en la que surge y a la que ofrece estabilidad y justificación ideológica. Además, la religión contribuye al mantenimiento del sistema, porque falsea la realidad y promete para otro mundo la justicia y la igualdad, por las que el ser humano no debe luchar, ya que son imposibles en el mundo terreno.

Entradas relacionadas: