Maduración del óvulo y el espermatozoide
Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 10,4 KB
Tweet |
Partenogénesis es una forma especial de reproducción sexual en la que un lóbulo no fecundado se convierte en un individuo adulto, forma natural en los artrópodos algunos insectos y crustáceos incluso en varios grupos de peces anfibios y reptiles dependiendo de las condiciones ambientales muchas especies que se reproducen por partenogénesis también recurren a la reproducción sexual normal en algunas especies de insectos la partenogénesis intervienen la determinación del sexo de los huevos no fecundado se desarrollan los machos y de los fecundados las hembras.
La formación de los gametos haploides en los órganos sexuales la gametogénesis proceso en el que la meiosis constituye una etapa esencial.
La fusión de dos gametos de sexo diferente que se realiza en el momento de la fecundación que determina la formación del huevo o cigoto origen del nuevo ser.
6. Los gametos y su formación
La gametogénesis es el proceso de transformación que experimentan las células germinales hasta convertirse en gametos maduros se produce en las gónadas debiendo distinguir entre espermatogénesis y ovogénesis.
Espermatogénesis
proceso de formación de espermatozoides tiene lugar en los testículos a partir de células germinales diploides espermatogonias que se dividen por mitosis sucesivas. Las espermatogonias de la última generación aumentan de tamaño y se convierten en espermatocitos de primer orden que son diploides, Cada espermatocitos de primer orden sufre una meiosis se originan en una primera división dos espermatocitos de segundo orden son Apple hoy des cada uno de estos experimentará una segunda división que producirá dos espermátidas haploides las espermátidas son células inmóviles y redondeadas sufre una serie de cambios profundos en su estructura y se transforman en espermatozoides.
Morfología de los espermatozoides
un espermatozoide típico de vertebrados consta de tres regiones:
Cabeza formada principalmente por el núcleo y acrosoma que contiene enzimas digestivas que permiten al espermatozoide penetrar en el óvulo y fecundarlo.
Pieza intermedia Y lamento axial que continúa la cola helicoidalmente alrededor del filamento hay numerosas mitocondrias que proporcionan energía necesaria para su movilidad.
Cola o flagelo filamento axial y una pequeña porción de citoplasma que termina antes de llegar al extremo final
Ovogénesis
Formación de los ovarios a partir de células germinales diploides denominadas o ovogonias
La Sorbona se dividen por mitosis y aumentan de tamaño acumulando sustancias de reserva transformándose en ovocitos de primer orden diploides. Y la otra el primer corpúsculo polar se produce la segunda división de la meiosis y el ovocitos de segundo orden vuelva dar una célula grande que es el óvulo y un segundo corpúsculo polar el primer corpúsculo polar puede dar lugar a otros dos o permanecer Indiviso.
Morfología de los óvulos
Son de forma esférica en móviles se pueden distinguir las siguientes partes:
Núcleo recibe el nombre de vesícula germinal y ocupa una posición excéntrica en su interior aparecen más oscuros uno o varios nucleolos denominados manchas germinativas
Citoplasma contiene abundante sustancia nutritiva vitelo servirá de alimento al embrión en desarrollo
Membrana plasmática sobre ellas se disponen otras membranas cuyo número y consistencia varían de unos grupos de animales las primarias formadas por el propio óvulo como la membrana vitelina situada sobre la membrana plasmática las secundarias producidas en el ovario y las terciarias formadas en los oviductos después de que el óvulo abandona el ovario
Membrana vitelina fina y transparente esencial para la uníón del óvulo con el espermatozoide en los mamíferos es gruesa y está rodeada por una capa de células denominada corona radiada.