Literatura, Examen de Generacion del 27 y demas
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 10,52 KB
juan ramon jimnz: diario d 1 poeta r100 casado, animal d fondo, platro y yo.jos ortga y gasst: rvista d occidnt, rblion d ls +as.grardo diego: alonda d vrdad.rafael albrti: marinro en tierra, sobr ls angls, entrl clavl y la spada.vicnt alixandr: pasion d la tierra, istoria dl corazon.fdrico garcia lorca: yerma, bodas d sangr, la casa d brnarda alba.pdro salinas: prsagios, sguro azar, fabula y signo, la voz a ti dbida, razon d amor,l contmplado, todo + claro.luis crnuda: ls placrs proibi2, dond abitl olvido.jorg guiyen: cantico, clamor y omnaj y otros poe+.la edad d plata: en ls 2 primras dcadas dl siglo xx ay en spaña 1a gran instabilidad politica y social 1ida a ls guerras d africa, yeva a acatarl golp d stado dl gnral primo d rivra, q gobrnara d forma dictatorial, pro la dictadura, propicia ql pueblo spañol rxac la monarkia y s inclin x la rpublica. en 1931 comienza la sgunda rpublica, q durara asta 1936, año en q gana laslccionsl frnt popular, compusto x todas ls fuerzas d la izkierda: socialistas, comunistas y anarkistas. alg1s sctors dl ejrcito y ls politicos d idologia drxista s lvantan contral rsultadolctoral y comienza la guerra civil. en 1939,l gnral franco gana la guerra y stablc 1a dictadura y ls dfnsors d la lgalidad rpublicana, uyen al exilio o sn fusila2 y encarcla2.sociedad y cultura:a psar d q la situacion politica y economica fuera dsastrosa, en ls dcadas d ls años 20 y 30 s produc en spaña 1 florcimiento cultural, la edad d plata, q yega a su apogo con la sgunda rpublica y trmina enl año 36, conl comienzo d la guerra civil.al splndor artistico y litrario d la edad d plata contribuyeron la labor pdagogica d la institucion d libr d ensñanza o ls movimientos d vanguardia europos,l cubismo yl surralismo.panorama litrario:acia 1920,l modrnismo y la gnracion dl 98 djan d sr ls movimientos artisticos d mayor vigncia y dan paso a otras tndncias + rnovadoras: la gnracion dl 14: movimiento enl q sobrsal jos ortga y gasst, tien 1a vision europista y rflxiona sobr la ralidad spañola dsd 1a postura - dramatica q la gnracion dl 98. ls novcntistas sxanl art d la idologia. ls movimientos vanguardistas: concbianl art cm juego azaroso, guiado 1icamnt x la originalidad y la librtad cradoras. ls introductors dl vanguardismo en nustro pais fueron ramon gomz d la srna yl xilno vicnt uidobro, q iniciol cracionismo, 1 movimiento q concbia la posia cm cracion absoluta y no cm rprsntacion d la ralidad. la gnracion dl 27: s 1 grupo d poetas q en su inicio rcibnl apoyo d autors cm juan ramon jimnz y ortga y gasst, y la influencia dl cracionismo y dl surralismo.gnracion dl 27:dfinida cm 1 grupo d amigos con aficions smjants, fue 1a gnracion d poetas con 1a caractristica comun, la busqda dl ekilibrio entr tradicion y originalidad, y entr lo popular y lo culto.ls poetas dl 27 valoran tanto la prfccion d ls clasicos cm la snciyez d ls romancs populars, y ad+ incluyen en sus obras innovacions d ls movimientos d vanguardia.s 1a gnracion original q no rxaza, sino q rivindica, nustra tradicion litraria.tndncias d la gnracion dl 27:?nopopularismo: atraccion x la mtrica yl stilo d la posia popular, d tradicion oral. sta tndncia aparc en libros forma2 x cancions, cm marinro en tierra, o x romancs cml romancro gitano.enyos prdominal octosilabo y la rima asnant, y s introducn xayismos y stribiyos propios dl cancionro y dl romancro populars.? vanguardismo: primro bajo la influencia dl cracionismo y luego dl surralismo. dntro dl cracionismo dstaca grardo diego, con manual d spumas, y dntro dl surralismo, fdrico garcia lorca, con poeta en nueva york.la ruptura d la sintaxis, laliminacion d ls signos d puntuacion sn caractristicas d stos libros.? posia pura: s 1a tndncia q inaugura jorg guiyen cuando publica, cantico, libro enl q sigue ls pasos d la ultima obra d juan ramon jimnz, con 1a posia q busca exprsar la plnitud dl prsnt y en la q no ay lugar xa la mlancolia ni la dsspranza.
evolucion d la gnracion dl 27? etapa d iniciacion: sl momnto en q ls poetas dl 27 publican sus primros libros.l + prcoz fue grardo, con sus obras cracionistas. a sta misma etapa prtncn marinro en tierra, d albrti, y poema dl cant jondo, d lorca, d tndncia nopopulista.? etapa d madurz: s la epoca d splndor dl grupo. enl año 1928 s publican 2 libros imxtantisimos: cantico, d jorg guiyen, y romancro gitano, d garcia lorca.dntro d la tndncia vanguardista,l cracionismo s sustituido xl surralismo en libros cm pasion d la tierra, o poeta en nueva york. al final d la etapa, en ls ultimos años d la rpublica, surg 1 mayor compromiso social.? etapa d disgrgacion: s inicia en 1936, cuando la guerra civil disprsa al grupo dl 27. lorca muer assinado en granada, y albrti, crnuda, salinas, guiyen, pra2 y altolaguirr partn acial exilio.la expriencia d la guerra y dl exilio influye notablmnt en sus obras. s abandonal sntido dl juego vanguardista xa dar paso a 1a posia procupada x ls grands probl+ d la existncia umana.t+ d ls poetas dl 27
? enl tma amoroso: dstaca la vision apasionada en la q s confundn placr y dolor, en poetas cm vicnt alixandr y luis crnuda. x otra part, pdro salinas, concibl amor cm 1 art q exig imaginacion y 1 sfuerzo cotidiano q transfigura a ls enamora2.? el tma d la plnitud: lo exprsa jorg guiyen en cantico, yevado xl asombro q l produc la armonia d la naturalza. enl polo apusto, crnuda exprsal tma d la soldad yl dsarraigo en dsolacion d la kimra.? la muert: no s acptada con rsignacion x ning1 d ls poetas dl 27. en lorcal tma aparc ya en sus primros poe+, cm si fuera 1 prsagio d su propio dstino. rflxiona sobr la muert misma.fdrico garcia lorcala obra d lorca abarca 2 factas: la posia yl tatro.? etapa nopopulista: en la posia asum la cultura popular andaluza e imita la mtrica yl stilo d ls cancions y romancs tradicionals, ad+ dl flamnco. a sta tndncia prtncn poema dl cant jondo, cancions y romancro gitano.en sta misma etapa strna obras d tatro en ls q rcral ambient popular andaluz, cm la zapatra prodigiosa.? etapa surralista: la influencia dl surralismo cuando scrib poeta en nueva york, durant su stancia en sta2 1i2. ls imagns visionarias exprsan la dsolacion q l produc la sociedad capitalista noyorkina. tambien scrib obras tatrals d caractr surralista, cm el publico y asi q pasn 5 años.? etapa d ekilibrio entr tradicion y vanguardismo: en sta etapa lorca scrib sus grands dra+: yerma, bodas d sangr y la casa d brnarda alba, con protagonistas fmninas q fracasan en su intnto d librars dl ambient oprsivo q ls roda.tambien scrib en sta etapa ls libros d poe+ titula2 divan dl tamarit y sntos dl amor oscuro. pro la obra q + claramnt ilustra la madurz d su posia s yanto x la muert d ignacio sanxez mjias,lgia ddicada al torro muerto en la plaza.lo q 1ifica 1a obra tan variada cm la d lorca sl sntimiento d frustracion amorosa yl dstino tragico q aboca a sus prsnajs a la muert invitabl. la figura dl marginado q no consigue intgrars en 1a sociedad ostil protagoniza tanto sus poe+ cm sus obras d tatro.