Las Leyendas de Bécquer: Temas y Personajes Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5 KB

1. Rayo de Luna

En esta leyenda, el tema principal es el amor idealizado, la búsqueda de la belleza inalcanzable y la frustración ante la realidad.

Personajes

  • Principales:
    • Manrique: Joven noble, solitario, poeta y soñador, que anhela la hermosura ideal de las mujeres.
  • Secundarios:
    • Alonso de Valdecuellos: Montero del rey, ya anciano, que vive solo y está enfermo.

Contexto y Localización

La acción se sitúa en la Edad Media. Toda la obra transcurre en Soria, específicamente en el río Duero, en las ruinas de los Templarios y en la Ermita de San Saturio (Barrio de San Juan).

2. El Miserere

Resumen

Bécquer, en esta leyenda, encuentra diferentes volúmenes, entre ellos dos o tres cuadernos de música, y el Miserere. Al leerlo, encuentra frases que no comprende y pide a un anciano que se las explique. Es entonces cuando el anciano le narra la leyenda:

Hace muchos años, una noche lluviosa y oscura, apareció en la puerta claustral un romero que decía ser músico. Este pedía algo de comer y un techo para poder refugiarse, ya que no tenía adónde ir. El romero comenzó a relatar al lego y a los pastores una historia que, según él, era un crimen y que deseaba plasmar en un miserere. El lego y los demás pensaron que estaba loco. Ese día era Jueves Santo, y cuando los monjes cantaban en las ruinas del monasterio, el romero quiso ir a verlos, pues decía que aquello era fantástico y una música excelente. El lego y los demás le dijeron que no fuese. Él no hizo caso y fue. Estuvo un rato esperando y escuchaba ruidos extraños, pero no el que quería oír. Finalmente, lo escuchó. Al día siguiente, regresó a la abadía y lo explicó todo, pidiendo al lego algo para vivir, pues iba a escribir aquel miserere. Cada día que pasaba, mientras lo escribía, oía un ruido de fondo que aumentaba progresivamente, hasta que enloqueció y murió. Los frailes conservaron su obra tras su muerte, y aún hoy se guarda en el archivo de la abadía.

Tema

Los temas centrales son la religión, la muerte, la locura creativa y la búsqueda de la perfección artística.

Personajes

  • Principales:
    • El Peregrino (músico): Quien oye un espectáculo dantesco y se obsesiona con el miserere.
    • Los Monjes de la Abadía de Fitero.
  • Secundarios:
    • Los pastores de la abadía.
    • El lego: Persona que, junto a los pastores, ofrecía ayuda y hospitalidad.

Contexto y Localización

Época: Medieval, durante la noche de Jueves Santo. Se desarrolla en Navarra, en la célebre Abadía de Fitero y en las ruinas del monasterio.

3. El Cristo de la Calavera

Resumen

En el torneo de Zocodover, dos amigos, Alonso Carrillo y Lope de Sandoval, se enfrentan por el amor de Doña Inés de Tordesillas. Ambos amigos destacaban por encima de los demás pretendientes. Les llegó el turno de enfrentarse, y justo cuando sus espadas se tocaron, las luces de la calle donde peleaban se apagaron. Al no poder continuar el combate, decidieron buscar otro lugar con luz suficiente para proseguirlo.

Llegaron a la calle donde se encontraba iluminado el Cristo de la Calavera, y sucedió lo mismo que antes: al tocarse de nuevo sus aceros, los faroles que alumbraban al Cristo se apagaron. Los dos amigos comprendieron que el Cristo no quería que se enfrentaran y decidieron que lo mejor sería que Inés eligiera a cuál de los dos amaba. Se dirigieron a la casa de Inés y la encontraron con otro hombre. Desde entonces, ambos amigos regresaron a su ciudad natal, Toledo.

Tema

Los temas principales son la amistad y el amor. La leyenda explora cómo dos amigos se disputan un amor sin darse cuenta de que es más valioso conservar la amistad que comparten que morir por un amor quizás inalcanzable.

Personajes

  • Principales:
    • Doña Inés de Tordesillas.
    • Alonso Carrillo.
    • Lope de Sandoval.
  • Secundarios:
    • El resto de los pretendientes.

Narración y Localización

La leyenda se narra en tiempo presente y el narrador es en tercera persona. La acción se desarrolla en Toledo, específicamente en el torneo de Zocodover y en la calle del Cristo de la Calavera.

Entradas relacionadas: