Lengua examen primero de 2º

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,05 KB

EXTREMEÑO: Segun el profesor Ariza, el extremeño no teien buena conciencia de su habla regional. La idea general es que ellos hablan mal el castellano y no valorizan sus peculiaridades. Debemos saber que la diversidad de hablas es una manifestacion de la riqueza de los pueblos. El extremeño merece el mismo respeto que el resto de modalidades linguisticas que se hablan en el ámbito hispánico. La creacion de la UEX a comienzos de los 70 impulso el estudio dialectal del Extremeño. ORIGEN: Es fruto de la evolucion del castellano en Extremadura desde que fue implantado desde la época de la Reconquista. Dos tipos de factores principalmente explican las caracteristicas de este dialecto: Geográficos (extremadura limita al norte y al este con zonas castellanas y leonesas, al oeste con Portugal y al sur con Andalucia) e Históricas (Son las mas importantes, aunque hay restos de influencia linguistica anterior, la etapa historica mas importante para la configuracion de nuestra identidad y de nuestra realidad linguistica es la Reconquista, entre los siglos 12 y 15. Zamora Vicente considera al extremeño un habla en transito sobre la base primordial del castellano.ÁREAS: hay 3: SEPTENTRIONAL Y CENTRAL: Rasgos castellano-leoneses. Perceptibles en el noroeste y centro de cáceres aunque tambien entre el centro y el sur.MERIDIONAL: tiene mayores rasgos del andaluz. INFLUENCIA PORTUGUESA: zona fronteriza (Valle de Jálama, Olivenza, La Codosera, la zona de Valencia de Alcántara). RASGOS FONÉTICOS: *Perdida de s final. * Aspiracion de h inicial. * aspiracion de algunas consonates implosivas. * aspiracion de la consonante velar fricatica sorda. * Cierre de las vocales -e y -o en -i y -u. * Reduccion de diptongos. * Fuerte alargamiento de las vocales finales en la entoncacióon. * Tendencia al yeismo. * Pérdida de la d intervocálica. * Cierre o vacilación de vocales átonas en muchas palabras. * Neutralización de la l y la r al final de la silaba. MORFOSINTÁCTICOS: *Anteposición del artículo ante el posesivo. * Empleo de caer como derramar o tirar. *Empleo pronominal de soñar. * Como rasgo arcaizante se conservan palabras de género femenino. LÉXICOS: *abundancia de occidentalismos. * arcaismos. CARACTERISTICAS EXPAÑOL ACTUAL: GENERALES: *Existencia de peculiaridades autoctonas y de variedades culturales. * Progresiva desaparición del léxico rural. * Adopción de neologismos. * Tendencia generalizada al empleo del nivel coloquial. * Influencia de los medios de comunicacion y de las nuevas tecnologias.

RASGOS LÉXICOS: *Creacion de neologimos por medio de siglas o derivacion de siglas y de acronimias. * Uso de extranjerismos. * Abuso de frases hechas y de fórmulas fraseológicas. PRÉSTAMOS LÉXICOS: Son todas las palabras procedentes de otra lengua. Extranjerismos o xenismos palabras de otras lenguas cuyo uso no esta justificado. Plantean dificultades: *Pronunciacion de sonidos extraños. * Ortografía desconocida y dificil. * Desajustes entre la pronunciacion y la ortografía castellana. * Terminaciones ajenas a nuestro idioma que da problemas para formar el plural. Los extranjerismos recogidos por la RAE deben pronunciarse como se escriben en la RAE. Los extranjerismos no recogidos pueden pronunciarse y escribirse en su forma original o adaptadas al castellano. Si existe una palabra en castellano con el mismo significado, es preferible utilizarla. Calco semántico: adopcion de un significado extranjero para una palabra que ya existe en nuestra lengua. CONCEPTOS: PARASINTESIS: derivacion en la que se producen prefijacion y sufijacion simultaneas y que si quitas uno no significa nada. EUSKERA: lengua de origen antiquísimo e incierto que se habla por toda la zona del pais vasco y navarra. DIGLOSIA: coexistencia entre 2 lenguas en la que cada una de ellas cumple una funcion social. RAMA LINGUISTICA: engloba a todas las palabras de un mismo grupo. JUDEO-SEFARDI: variedad del castellano que se origina en 1492 con los judios que no se convirtieron al cristianismo.ARGOT: o jerga es un habla caracteristico de una rama profesional, un grupo marginal, etc...TECNICISMO: conjunto de palabras empleadas en el lenguaje de un arte, una ciencia o un oficio. CAMPO ASOCIATIVO: conexion entre palabras basada en criterios mas subjetivos: semejanza en su significante, significados sugeridos, relaciones de oposicion significativa o por proximidad conceptual. ESPAÑOL DE AMERICA: se implanta en 1492. Español que llega a America es el preclasico de finales del siglo 15 sin evolucionar. Los primeros pobladores eran andaluces. Entra en contacto con lenguas indigenas. FONICO: *Seseo. * Yeismo. * Aspiracion , asimilacion y perdida de la s en posicion final de silaba. * Aspiracion del sonido /j/ (j o g). MORFOSINTACTICO: *Uso diferenciados en las formas verbales. * Formacion de diminutivos. * Frecuente adverbiacion de adjetivos. * Voseo. Desaparición de la forma vosotros, sustituida por ustedes. (como en el andaluz).

Entradas relacionadas: