Lengua 3

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

La lirica culta en la E.M: Conjunto de poemas compuestos por poetas cultos conocidos, que se transmitian por escrito durante la E.M

Caracteristicas: Se transmitian por escrito
- Son obras de autores cultos conocidos.
- Tratan temas variados amoroso, morales y filosoficos
- En la forma, son textos mas elaborados y complejos que los de la lirica tradicional.
- Reflejan la convivencia multicultural de la E.M

Tipos de composiciones:
Moxajas (S X) Escritos en arabe y hebreo clasico
-son textos extensos que constan de entre 5 y 7 estrofas, con una metrica regular
- Tratan el tema amoroso
- A ellos se les añade la jarcha.
Poesia trovadoresca Catalana (cansó) (S.XIII): Escritas en catalan
- Son textos complejos y muy elaborados
- Tratan el tema amoros desde la perspectiva del Amor cortes. Consiste en transladar a las relaciones amorosas el acto de vasallaje.
Cantigas de amor: (S XIII-XIV) Escritas en gallego-portugues
- Tratan el tema amoroso: En este caso, un emisor masculino se lamenta ante el rechazo de su amada
-Textos mas extensos y complejos y elaborados que los de la lirica traddicional.
Cantigas de escarnio y maldecir (S. XIII-XIV) escritas en gallego portugues
-El tema fundamental es la critica, grupos sociales, instituciones o personajes

Copla manriqueña o de pie quebrado: Formado por 2 estrofas de 6 versos cada una. Los versos son octosilabos y tetrasilabos. La rima es consonante
Esquema metrico: 8a 8b 4c 8a 8b 4c 8d 8e 4f 8d 8e 4f

Partes de las coplas a la muerte de su padre
1ºReflexiona sobre los valores e ideales del hombre medieval: la vida, la muerte, los bienes terrenales, el honor, el paso del tiempo, etc.
2ºCita ejemplos de personas ya fallecidas que son recordables por sus obras
3º Ensalza la figura de su padre

Entradas relacionadas: