lengua
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 5,23 KB
Tweet |
2.-Carácterísticas:
El Renacimiento es un movimiento artístico que nacíó en Italia desde donde se extendíó al resto de países europeos
Sus carácterísticas más importantes son:
a) Desarrollo del Humanismo, doctrina filosófica que considera al ser humano como ser supremo de la creación. Así la cultura evoluciona al antropocentrismo:
El hombre es el centro del universo y todo gira en torno a él. Surge el Carpe Diem, el deseo de disfrutar de la vida terrenal antes de la muerte. El goce terrenal y los placeres materiales se entienden también como algo permitido por Dios.
b) También deriva del Humanismo el interés por la cultura greco-latina y sus mitos que se manifiesta en el estudio de los escritores latinos y griegos y hace que sean imitados como forma de conseguir prestigio literario.
c) El hombre ideal del Renacimiento es el cortesano: culto, refinado y diestro en el manejo de las armas (Garcilaso)
d) La naturaleza se convierte en fuente de inspiración tanto para escritores como para pintores. Junto a esta influencia destaca la de Dante y Petrarca y la del poeta latino Horacio.
E) La belleza se concibe como reflejo de Dios, en la naturaleza (locus amoenus) y en la amada (descriptio puellae)
f)
Erasmo de Rotterdamfue el humanista cristiano más importante. Defendíó una vuelta a la pureza evangélica y criticó la rigidez de las normas eclesiásticas.
G) El artista reivindica su autoría y firma sus obras porque desea el reconocimiento de su labor
3.2 – Innovaciones formales
·La poesía renacentista trae a la literatura hispánica numerosas innovaciones métricasy recupera subgéneros poéticos clásicos
·
Verso + empleadoàendecasílabo ( se alterna con el heptasílabo)
·
Estrofas + habitualesàel Soneto, la Canción ,la Lira, Tercetos Encadenados , la Silva y la Octava Real.
·destaca el SONETO:
Popularizado por Petrarca y perfeccionado por Garcilaso
·Recuperación de subgéneros de la tradición grecolatina:
Églogas ,odas ,epístolas,elegías, sátiras , etc.
·Se diferencian dos líricas poéticas :
1
AMOROSA
: se expresa en canciones , sonetos , madrigales o sextinas.
2
MORAL
: subgéneros como la epístola o la oda y estrofas como el terceto encadenado , la silva , la lira , el soneto
3.3 – Temas:
1.Concepción petrarquista del amor à
®Sentimiento espiritual a través de la mirada
®Perfeccionamiento moral
2.La belleza femenina àresponde a un prototipo idealreflejo de la belleza divina.àImagen renacentista de belleza = mujer de pelo rubio, ojos claros, mirada apasionada y hiere, piel blanca y sonrosada.
3.La naturalezaàlos E de la N aparecen siguiendo la tradición de la poesía clásica.(locus amoenus)
à
En ocasiones se convierten en el reflejo del estado de animo del amante.
1. De su goce(brisa fresca, paisaje florido…)
2. De su sufrimiento ( vientos del norte , flora apagada…)
4.La mitología grecolatinaàsirven para presentar en la poesía ejemplos de relaciones amorosas. ( como en las historias de Orfeo y Eurídice)
àaparecen con frecuencia referencias a Dioses, seres y episodios mitológicos.