Larra
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB
Larra(09-37): labor como ensayista,inseparable de su vocación periodístico, es considerado creador del artículo literario en España.Sus textos eran de profunda actitud crítica e irónica.Sus artículos se publicaron en 5 tomas con el título de “Colección de artículos dramáticos,literarios,políticos y de costumbres” Artículos de costumbre: no describió,profundizó en circunstancias sociales con el fin de modernizar el país y abrirlo a cultura europea.se centran en situación cultural y usos y valores de sociedad en espacios públicos(Cafés)incorpora el dialogo y narración que acercan el tema al lector. El castellano viejo,El Café,El casarse pronto y mal,y, Vuelva usted mañana. Pueden considerarse como la originalidad aportación a la historia de prosa española.cuenta con los precedentes de la literatura costumbrista (S.XVII-XVIII),su novedad reside en la estructura ,adecuada a la prensa,responde a :titulo recoge el tema propuesto,lema resume el objetivo del articulo y el desarrollo del artículo.el procedimiento + utilizad xa hacer la critica libremente consistía en recurrir a personajes imaginarios por los que el autor realiza la critica.Interés no solo literario,sintetiza diferentes géneros literarios.composicion de artículos;·descripción de tipos,ambientales objetos ·narracion,sirve de base xa ccomprender la anécdota o el argumento del relato ·dialogos,actual y vivo el argumento ·ensayo,conforma estructura organizada con intención crítica.La intención es satirica o didáctica,(burlase de ella o reformar las costumbres),aveces es festiva.Articulos llenos de ironia,analizan con detalle aspectos de España.por su sentido critico,considerado continuador de Quevedo y modelo de Generaciones del 98,x su capacidad de análisis,precusor de Galdós.x su actitud moral,es autor siempre vivo y actual. Artículos políticos:cuando murió Fernando VII critico a los carlistas y al absolutismo(gobierno de liberales)y abogó por libertad de imprenta.se aproximo al Romanticismo en vertiente de crítica radical y compromiso social y visión pesimista.frecuente la muerte. Artículos critica literaria:no limito al género dramático,abarcó otras actividades culturales,libertad ideológica se correspondió con los deseos de libertad de creación.actitud romantica dendió la relación entre literatura y pensamiento.Estilo:sudónimo:El Duende,Fígaro...un narrador,personajes de ficcion,reflexiona y relata situacion que los personajes sirven de ejemplo de lo que el autor quiere criticar.Recurre a dialogos(entre personajes)e intercambio epistolar(entre narrador y lector).Articulos se inscriben en genero tradicional de sátira y censura mordaz de conductas y acontecimientos.Recursos sobresalen: ·exageracion de los rasgos de un personaje,cercana a la caricatura(Braulico en el El castellano viejo) ·ironia,como medio de expresion de intencion crítica ·acomulacion de elementos o hechos, se une la amplificacion(Nadie pasa sin hablar al portero) ·parodia, se consigue efecto cómico(La planta nueva). Se mostró preocupado por la correcion lingÜistica,no vaciló en utilizar neologismos,juegos de palabras y frases hechas(Vuelva usted mañana) *otras obras:autor de una novela histórica(El doncel de don Enrique de Doliente) dos dramas históricas(Macias y El conde Fernán Gonzalez). realizó adaptaciones,traducciones y refundiciones de obras teatrales francesas. Vida: nacio Madrid.con la llegada de Fernando VII, emigró a Francia y regreso a España(18) y cursó estudios universitarios.28 fundó la revista El Duende Satírico del Día.32 intentó de nuevo con El Pobrecito Hablador. colaboró en La Revista Española,El Observador,La Revista-Mensajero,El Español (firmado con el seudonimo de Fígaro).Defensor de ideas liberales.36 apoyó al gorbierno conservador,tubo muchas criticas.37 rompe con su amante y tiene una depresion y se suicida a los 28 años.