La historia económica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 6,08 KB

1.1¿q es la historia económica?segun Jean Bouvier es el estudio de los hexos producidos y su evolucion en el espacio tiempo: -Hª de las tecnicas: hª de los cambios tecnologicos q afectan a la produccion. Factores:tierra, trabajo y capital.cambio en la proporcion de los factores -Hª d los cambios n l espacio: estudia los cambios d la productividad d algunas zonas(fertiles,desiertas), los cambios n los espacios politico-administrativo(politica de intervencion dl stado directa-indirectamnte, Cabildos) -Hª d las fluctuaciones economicas en el tiempo:estudio d las ettapas de auge y crisis. Ciclos economicos -Hª d las unidades de produccion:las empresas.1.2 trayectora disciplinar. origenes: -Renacimiento: nacimiento de la hª como ciencia, aparece una historia mas racional en la q el comportamiento humano s l k genera hª, es de caracter politico militarcon la k se trata de justificar y legitimar su poder. -Ilustracion:S.XVII aparicion d la tª y la Hªeconomica.a partir d este siglo aparece una hª d personas k realizan act. economicas -Evolucion:existen 3 corrientes de pensamiento:-escuela clasica britanica(Adam Smith):l mercado es el asignador perfecto de bb y ss y factors productivos y no hay k intervenir.Esc.historica Alemana:el mercado s un asignador pero no es pefectoy puede dar lugar a situciones inadmisibles.Por tanto el Estado debe ser arbitro, tmbn deben influir los sindicatos.-Tª economica marxista:q no sea el marcado kien asigne los bb,SSy factores sino k el estado los asigne.Se empieza a dar una simbiosis entre Tªe Hª económica. Se buscan antecedentes q consoliden cada tª: A lo largo dl SXX la tªeHª economica pasan x diferents fases:-tª neoclasica:mayor libertad d los mercados -Crak dl 29:l entramado economico basado en la libertad d mercado se viene abajo. Elmercado fue incapaz d solucionar la resecion economica. En la actualidad la Hª economica se ha ido especializando y han surgido otras ramascomo la hª d la emp., hª ecologic, etc



 



.1.3Caracteristicas y dimensiones del sistema capitalista: FASES:-capitalismo industrial:inicio d la rev.industrial en Gran Bretaña. Fase donde hay un dominio d las unidades d produccion y autofinanciacion.
-Capitalismo financiero:la situacion dominante d la economia va cambiando, se requiere cada vez mas financiacion ajena, los bancos adquieren mayor peso, predominio d las instituciones financieras.Elmnts propios:-propiedad privada de bb,ss y factores -mercado como mecanismo de distribucion.Los cambios provocadospor el capitalismo n l marco institucional: l marco institucional es l conjunto de rasgos q definen una sociedad -aparicion d la ciencia -modernizacion d las act. economicas:aparece la contabilidad x l metodo d partida doble, bancos, bolsas. -transformacion d la estructura social:aparece la sociedad d clases -democratizacion d los estados:en 1931 aparece l derecho a voto d la mujer en España.Los cambios en la dotacion y asignacion de factores productivos: -aumnto d la poblacion activa:hay un incremento d la poblacio activa gracias en parte a las mejoras higiencas, los medicamntos, la disminucion d la tasa d mortalidad, etc. -recursos naturales: hay una escasez d rec. naturalesy se distribuyen d manera desigual geograficamnte. -Capital fisico: hay una espancion dl stock d capital. El papel dl estado: viendo la estructura de gastos del sistema capitalista hay: -incremnto d gastos sociales: sanidad, vivienda educacion e inversion. -aumento de la participacion pública en el PIB Cambios en la estructur economica:  -Demanda(cosumo privado+inversion priv.+gasto publico) antes dl capitalismo la demanda se centraba en el consumo privado.Con el capitalismo hay una caida d este y un aumnto d la inversion y el gasto publico.-Oferta: hay una reduccion d la agricultura y un aumnto d la contribucion del sctor industrial y de ss a la produccion.Resultado dl sistema capitalista: - crecimiento similar: mide la evolucion del PIB, durante el perido capitalista ha crecido d media anual aproxmdmnte un 1.2% -desarrollo divergente: mide el grado d cambio estructural. -progreso desigual:hace referenci a l nivel d vida, al estado d bienestar

Entradas relacionadas: