La celestina
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 11,11 KB
La descripción: es un tipo de texto que transmite cómo es algo o alguien.
-Existen varios tipos según su: respectiva y realidad.
Según la realidad descrita:
+Descripción de personas: física y psíquica.
+Descripción de animales, plantas, objetos y lugaresàdeben escogerse aspectos diferentes.
+Descripción de procesosà presentación de las fases de un hecho.
Según el enfoque del autor:
+Objetivaàes propia de: textos técnicos y textos científicos.
+Subjetivaàautor incluyeàapreciaciones y valoraciones.
+Descripción propia de los textos literarios.
·EL diario personal
-Es un relato autobiográfico en el cual se recogen los acontecimientos cotidianos de un determinado período de vida.
-Destinatario el propio autor.
-Resulta habitual la combinación de pasajes narrativos con la descripción de estados de ánimo.
*Características:
-Ordenadasà por jornadas-Empleo habitual de formas verbales en presente y pret.perfe.simp
-Narración en primera persona.-Utilización frecuente de la variedad coloquial.
-Abundantes de datos cronológicos y geográficos.
·EL diálogo
-Se trata de un texto en el que dos o más interlocutores intercambian información alternativamente.
-Literaturaàel diálogo aparece en las obras teatrales, en las narrativas y en las líricas.
1.Diálogos no planificados:
-aparecen en la vida cotidianaàconversación: redundancia, interrelación con el locutor, frases breves.
2.Diálogo planificado: aparecen en textos literarios (diálogo teatral, diálogo narrativo, diálogo lírico) y medios de comunicación (debate, tertulia, entrevista)
·FOROS DE DEBATE
-Se trata de un servicio de Internet que permite el intercambio de información y opinión entre personas interesadas en un tema concreto.
-Suele existir un coordinador en los debates.
-El coordinador se encarga de que se hable de listas moderadas.
-El debate es un texto de carácter argumentativo en el que dos o más interlocutores, dirigidos por un moderador, contrastan sus opiniones o puntos sobre un tema determinado.
EL SIGLO XV
-Existen diferentes transformaciones:
+Transformaciones políticas: aparición de los estados.
+Transformaciones económicas y sociales: surgimiento de la burguesía.
+Transformaciones culturales: auge de las universidades.
+Transformaciones de valores: interés por el dinero y el presente.
Esquema Argumental*Enamoramiento de Calisto: Calisto se enamora de Melibea.*Recurso a Celestina: Sempronio recurre ala alcahueta.*Encantamiento de Melibea: la alcahueta enamora a Melibea de Calisto.*Desenlace trágico: Calisto muere y Melibea se suicida.Sociedad-Reflejo de la época.-Personajes de distinta condición se mueven por pasión y codicia.Características-Se trata de un texto dialogado.-Destinado a la lectura oral.Lenguaje-Descubre la forma de ser de los personajes.-Mezcla de estilos.
El Renacimiento: es fruto de la difusión de las ideas del humanismo, que determinaron una nueva concepción del hombre y del mundo.
*La cultura renacentista:+EL ideal de cortesano: basado en el estudio de la cultura clásica y la valoración del ser humano.+Artistas y mecenas: los artistas eran personas cultas, conocedora del mundo antiguo. Los mecenas eran protectores de las artes y las letras.+Imitación de la Antigüedad: la admiración de los humanistas por las culturas griega y latina llevó a los artistas del Renacimiento a adoptar en sus obras el principio de imitación de las clásicas.
La poesía renacentista: el modelo de la lírica renacentista fue la poesía petrarquista, que trajo consigo una profunda renovación en los temas y en las formas métricas.+AMOR:-Se considera una experiencia contradictoria y dolorosa.-La belleza de la amada se describe con metáforas y comparaciones.-Carpe diem: se trata de un tópico de la tradición latina.+Naturaleza y mitología:-Escenas amorosas se desarrollan en una naturaleza idílica-El tema amoroso se ofrece a veces a través de las historias de dioses, ninfas y héroes de la mitología grecolatina.Innovaciones formales renacentistas: la principal novedad formal de la poesía renacentista fue el uso del verso endecasílabo, de herencia italiana, combinado a veces con el heptasílabo.
-Soneto (2 cuartetos, 2 tercetos) -Silva (endecasílabos, heptasílabos)
Garcilaso de la Vega: es el prototipo de noble cortesano. El tema más importante de la poesía garcilasista es la queja amorosa por el rechazo o la muerte de la amada.
Poesía Ascética y Mística:
+Fray Luis de Leónàpoemas religiosos con formas renacentistas. Sus versos exaltaban la grandeza de Dios.
+San Juan de La Cruzàexperiencias con imágenes de amor humano. Sus poemas mayores: Noche oscura del ama, Llama de amor viva, Cántico espiritual
CERVANTES
Autor y su obra:-Fue escrito por Miguel de Cervantes.-Nació en Alcalá de Henares (1547)- Participó en la batalla de Lepanto (1571).Obras cervantinas:En el teatro de Cervantes se distinguen dos etapas:*Pimera etapa-(1580-1587) escribió obras que seguían los preceptos de la normativa clásica (la tragedia Numancia y los tratos de Argel)*Segunda etapa- fracasó en su teatro anterior y cedió a la fórmula dramática triunfante de Lope de Vega.
DON QUIJOTE DE LA MANCHA
-Se publicaron dos partes (1605-1615)-Es una novela moderna por los personajes, por la historia que narra y por los recursos técnicos utilizados por su autor.Los personajes-Don quijote y Sancho Panza (no son héroes)DON QUIJOTE:se llamaba Alonso Quijano, era un hidalgo rural y pobre, muy aficionado a la lectura, enloqueció por leer muchas novelas de caballería y cree que es un caballero andante.SANCHO PANZA:se trata de l escudero de Don Quijote, es un labrador manchego, realista e interesado, rústico e ignorante. Dotado de ingenio natural.Historias y Recursos tecnicos del Quijote:-Cervantes no sitúa la historia en un mundo novelesco, sino en la realidad de su tiempo.-Además de aventuras, el Quijote narra la historia de una amistad- entre don Quijote y Sancho- y ofrece una reflexión sobre la defensa de los ideales.Recursos-El Quijote: presenta recursos técnicos novedosos.-Cervantes no es el autor de la obra sino un copista.-Novedoso utilización del diálogo-El humor, resultante del choque entre las personalidades
NARRATICA RENACENTISTA
Formas narrativas renacentistas:-La prosa narrativa del siglo XVI presenta un panorama muy variado en el que conviven diversos géneros novelísticos.GENEROS-Novela de caballería:Tema (aventuras de héroes), destacó: Amadís de Gaula.-Novela bizantina:tema (aventura entre enamorados), destacó los amores de Clareo y FLorise.Novela pastoril:Tema (pastores cultos e idealizados que cuentan sus desventuras amorosas en una naturaleza idílica e irreal.
LAZARILLO DE TORMES:
pícaro que narra en primera persona episodios de su vida pasada.
-EL relato se estructura en forma de carta.Argumento de la obraPrólogo: Lázaro se propone escribir los episodios de su vida pasada para justificar la actual.Origen de Lázaro y servicio a varios amos: Lázaro aprende a valerse por sí mismo para comer y ascender en la escala social.Situación actual ycaso:Lázaro ya es adulto y tiene trabajo y está casado, murmuran sobre un tema amoroso de su mujer con un sacerdote pero él lo deja pasar.Originalidad del lazarilloRealismo: la novela ofrece una visión realista -no idealizada de la sociedad española.Protagonista:hijo de padres sin honraEvolución del personaje:Lázaro lucha por sobrevivir.+++El Lazarillo presenta un retrato crítico de la sociedad de su época a través de Lázaro de Tormes, antihéroe que aprende de la falsedad de los demás.