Julio Cortázar: Vida, Obra y el Universo de Rayuela
Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB
Julio Cortázar
Biografía
Nacido el 26 de agosto de 1914 en Bruselas, Julio Cortázar vivió en Buenos Aires desde los 4 años y creció en Banfield, donde realizó sus estudios económicos. Incorporó en sus obras el elemento maravilloso, pero sin recrear la naturaleza ni el pasado americano. Su realismo fantástico se caracterizaba por narrar de modo objetivo lo anómalo e imaginario. Para él, el absurdo y la irracionalidad también formaban parte de lo cotidiano, y su exploración conducía a desvelar facetas escondidas de la realidad y a penetrar en ella más allá de las apariencias.
En 1938, presentó su primera colección de poemas con el seudónimo de Julio Denis. En 1947, publicó Brujas, una obra importante en su trayectoria, y en 1963, Rayuela, que fue considerada su obra cumbre y un éxito de ventas. En 1973, apareció El libro de Manuel, publicado en El País, libro que presentó en Ecuador, Chile y Argentina. Falleció el 12 de febrero de 1984.
Características de su Obra
- Relato corto.
- Incorpora elementos maravillosos sin recrear la naturaleza ni el pasado americanos.
- Sus obras se basan en el surrealismo.
- Sus textos abordan lo trágico incluso con humor.
- Carácter innovador.
- Recursos del lenguaje coloquial.
- Ritmo constante.
- Muestra un mundo fantasioso.
- Experimentación sintáctica.
- El lector es el protagonista del cuento.
- Ausencia de jerarquía temática: todos los temas tienen la misma importancia.
Obra Cumbre: Rayuela
El protagonista principal es Horacio Oliveira y la coprotagonista, La Maga.
Rayuela es una especie de antinovela, sin trama convencional, sin suspenso, sin comentarios psicológicos, casi sin descripciones y carente de una cronología, elementos que reflejan la discontinuidad y el desorden de la vida.
No es posible hablar del argumento de Rayuela sin caer en inevitables reduccionismos que nos alejan del sentido profundo de la obra, ya que lo relevante de esta novela no es lo intrincado o novedoso de la trama, sino el vasto universo psicológico de cada personaje y la relación que, desde este universo, establecen con el amor, la muerte, los celos y el arte.
El estilo de la obra es variado, destacando un marcado surrealismo literario, siendo una de las primeras obras surrealistas del siglo XX.
Estructura de la Obra
- Primera Parte: Narra la vida de Horacio en su estancia en París y su relación con La Maga, así como su vida social con sus amigos.
- Segunda Parte: Horacio regresa a Buenos Aires, donde vive en su antigua casa y pasa largas horas con sus amigos.
En Rayuela, se agrupan partes de periódico y fragmentos narrativos, con lo que Cortázar pretendía trascender las convenciones de la literatura clásica.