Juan ramón jimenez
Enviado por andrea y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 5,42 KB
juan ramón jimenez estuvo dedicado plenamente a la poesía a lo largo de su vida, su producción poética es amplísima.se suelen distinguir tres etapas:etapa sensitiva:esta primera etapa (1900-1915)es de poesia variada,influencias del romanticismo de becquer y de la estetica modernista.(arias tristes, jardines lejanos...) estapa intelectual entre 1916 y 1936,poesía más pura e intelectual que pueda llegar a ser simplemente la palabra justa, el nombre exacto de las cosas. ultima etapa en los utlimos años, el anhelo de perfeccion,de belleza, de eternidad, le lleva a una poesía inefable. el poeta,llega a identificarse con dios. valle-inclan es una gran novelista.la evolucion de su teatro y de su narrativa va desde la literatura cercana al modernismo hasta una actitud y cada vez más crítica y original que desembboca en el esperpento. el esperpento valle-inlan denomina el esperpento en una de sus obras creadas con una estetica personal y renovadora, las caracteristicas son: deformacion de la situaciones y de la realidad, distorsion del lenguaje,a veces vulgar y de argot, pero siempre rico y elaborado,degradacion de los personajes,vistos no como héroes épicos y miticos ,sino como animalizados, presencia simultanbeade aspectos trágicos y paródicos, situaciones absurdas, intesificación e hipérbola de los elementos que conforman esta situacion. el teatro entre la veintena de obras dramaticas que escribió valle- inclan, destacan: las obras(comedias bárbaras,dividas palabras y las farsas y los esperpentos).las comedias bárbaras y dividas palabras se desarrolla en el ambiente rural gallego. valle presenta un mundo de pasiones y violencia. las farsas muestran ya la deformacion caricaturesca propia del esperpento.valle-inclan mueve a sus personajes como muñecos y ridiculizar a isabel2.los esperpentos en luces de bohemia, la mejor abra teatral de valle-inclan nos muestra un visión caleidoscópica y esperpentica de la vida madrileña y española de la época.la novela las sonatasla novela narra en primera persona las andanzas y los episodios amorosos del marqués de bradomin, un personaje cínico y decadente.utuliza un lenguaje elegante, cuidado y preciosista que busca crear nuevas sensaciones.la guerra carlista esta formada por novelas historicas, con diversas estampas sobre la guerra tirano banderas escrita mediante la tecnica del esperpento. destaca la figura de un desposito dictarzuelo. la vision esperpentica dela vida y dela politica se traslada tambien a españa en el ruedo iberico cuya ultima novela baza de espadas quedó sin terminar. el modernismo es un movimiento que afecta a las artes plasticas,se desarrola sobre todo en la poesia, pero tambien en la narrativa y en el teatro.autrores como el cuano josé martí,el mexicano manuel gutierrez ye l nicaraquense rubén darío. y los españoles manuel machado y juan ramon jimenez. las caracteristicas de la poesia modernista son las influencias del romanticismo y del simbolismo frances, el lexico es la renovacion y riqueza del vocabulario,gran numero de cultimso y neologismos y abundancia de adjetibacion.los recursos literarion son la presencia de reiteraciones,antitesis,aliteraciones y sinestesia con abundancia de imagenes y sonido.la metrica tine la recuperacion de versos, uso de verso libre,variacion o invencion de estrofas, empleo de la ritma aritmetrica y esdrujulas,composiciones de un fuerteritmo y una gran musicalidad.los temas son la fantasia y la imaginacion pero tambien hay miradas al mundo interios a la intimidad. rubén darío contituye un jalon importante en la poesia en cartellano de la primera parte del siglo20.la coleccion d cuentos y poesias(azul)inicia su senda por el modernismos baoj la influencia de la poesia francesa.los versos de prosas profanos abundan los motivos exoticos, la expresion elegante y sensual,elleguaje colorista y los versos aritmetricos.cantos de vida y esperanza,incluye poemas de gran brillantez formal y marcandoritmo.