José Martínez ruiz Azorín poemas
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 7,3 KB
Tweet |
Carácterísticas generales
-Asimilación en mayor o menor grado, según los autores, de las corrientes ideológicas y racionalistas y de las tendencias de renovación estética del fin de siglo.
- Preocupación por el porvenir de España en un plano idealista.
-Destaca el paisaje español como tema literario, sobre todo de Castilla.
-Reconocimiento del magisterio de Larra como precursor de la necesidad de la regeneración del país y admiración por su capacidad de crítica e independencia.
-Renovación de la lengua literaria.
-Actitud reflexiva del autor, que le lleva a plantearse cuestiones existenciales.
Géneros literarios.
-Novela. Autores como Baroja o Unamuno sustituyen los elementos narrativos tradicionales del Realismo.
-Poesía. Se preocupa esencialmente por lo humano,mediante la poesía se accede a una nueva forma de conocimiento personal y universal.
-Ensayo. Es el género literario dominante, en una nueva concepción híbrida de narrativa, lirismo y expresión ideológica.
Miguel de Unamuno (1864-1936) No ha sido valorado suficientemente en lo que a su poesía se refiere. El propio Antonio Machado se mostró en deuda con él. Los temas fundamentales de su poesía son los mismos que los de su prosa: la preocupación religiosa, el paisaje castellano, la regeneración nacional. Entre sus obras destacan Poesías (1907), El Cristo de Velázquez (1920), Teresa (1924) y su Cancionero (1928-1929).
José Martínez Ruiz, Azorín.Azorín, cuyo verdadero nombre era José Martínez Ruiz, ha sido uno de los más grandes escritores españoles del Siglo XX. Nace en 1873 en Monóvar, Alicante, y muere en 1967 en Madrid.
En 1896 se establece en Madrid donde colaboró en periódicos y revistas, fue crítico y traductor. Este colaboró en periódicos republicanos.
La originalidad de la prosa de Azorín radica en ser un peculiar híbrido entre la novela y el ensayo.
Sus primeras novelas, La voluntad, Antonio Azorín y las confesiones de un pequeño filósofo.
Los pueblos (1905) y Castilla (1912) Son colecciones de artículos y pequeños relatos que recrean episodios literarios, rememorar recuerdos, fijan detalles descriptivos… El resto de sus ensayos se centra en la crítica literaria.
Carácterísticas
En las obras de Azorín a encontramos la ideología del fin de siglo: el individualismo escéptico e intelectual, la resignación melancólica, el hastío y la angustia ante el paso del tiempo. Este autor transmite una idea de tiempo estático.
Sus temas preferidos son la idea del eterno retorno y la microhistoria.
El estilo predominan lo descriptivo y lo discursivo. El estilo impresionista la riqueza léxica.