John Locke: Razón, Experiencia y Fundamentos de los Derechos Humanos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

A diferencia del racionalismo, para Locke la razón no es única, omnipotente ni infalible. Consideraba que la razón es diferente en cada persona: no es omnipotente porque no produce los principios ni el material del que se sirve, y no es infalible porque solo puede aspirar a un saber probable.

Frente al racionalismo, Locke defiende que no existen ideas innatas. Antes de la experiencia, el entendimiento es como una página en blanco, y nuestro conocimiento está limitado por la experiencia.

Locke coincide con Descartes en que la idea es todo lo que conocemos, la idea es la representación de la realidad.

Las ideas son sensaciones o percepciones, y las cualidades son capacidades del objeto para producir en nosotros alguna idea. Para averiguar el origen de las ideas, Locke distingue entre las siguientes clases:

  • Las ideas simples son aquellas que la mente se limita a percibir pasivamente y que no puede descomponer en otras ideas.
  • Las ideas que provienen de la sensación, las cuales pueden originarse a partir de un solo sentido o de varios sentidos. Podemos obtener ideas simples de las cualidades objetivas que existen en los objetos o de las cualidades subjetivas que no existen en los objetos.
  • Ideas que provienen de la reflexión: la mente reflexiona sobre las sensaciones derivadas de la experiencia interna.
  • Ideas que provienen a la vez de la sensación y de la reflexión, como las ideas de placer y dolor.
  • Las ideas complejas, que son las que la mente produce activamente a partir de las ideas simples, asociándolas o combinándolas.

Locke distingue tres sustancias:

  • La sustancia pensante: conocemos nuestra propia existencia por intuición.
  • La realidad material: la conocemos mediante la sensación.
  • La sustancia infinita: por demostración.

La Filosofía Moral de Locke

Los principios empiristas determinan la filosofía moral de Locke. Todo lo que podemos conocer por la experiencia son ideas simples, y dado que no hay ideas innatas, tampoco hay principios morales innatos, por lo tanto, universales.

Locke afirma que el bien y el mal moral no son otra cosa que el placer o el dolor que acompañan al cumplimiento o a la violación de una ley. Locke distingue entre tres tipos de leyes:

  • Ley divina: determina lo que es pecado y lo que es deber.
  • Ley civil: determina el delito y la inocencia.
  • Ley de opinión: establece lo que es vicio y virtud.

Desde esta perspectiva, la moral vendría a ser una ciencia de las costumbres y, por tanto, un problema social, puesto que el ser humano es miembro de un grupo social.

Esta preocupación social fue el objetivo fundamental de Locke. Considera que es preferible un hombre virtuoso y sensato que un gran erudito, y que la educación debe tener en cuenta el grupo social al que el individuo pertenece y sus vínculos con la sociedad.

Impacto del Pensamiento de Locke

Su pensamiento alcanzará una importancia enorme como fuente del concepto de democracia, y su teoría sobre el derecho natural inspirará la defensa de los derechos del hombre.

Sus reflexiones tendrán un gran impacto no solo en Inglaterra sino en la Francia de la Ilustración. A pesar de sus incoherencias, Locke puede ser considerado como el pionero de los derechos humanos.

Entradas relacionadas: