Intermediarios Nacionales y su Impacto en el Comercio Internacional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

Intermediarios del País de Origen

  • Están en el país donde produce la compañía y prestan servicios de marketing desde su base en ese país.
  • Cuando optan por los intermediarios nacionales, delegan la distribución en el mercado exterior a terceros.
  • Ofrecen muchas ventajas a las compañías que tienen volúmenes de ventas internacionales, así:
    • Las que no tienen experiencia en los mercados exteriores.
    • Las que no desean involucrarse con las complejidades del marketing internacional.
    • Las que desean vender en el exterior comprometiendo un mínimo de administración y de dinero.
  • Cuando la compañía emplea a intermediarios del país de origen, sabe que tendrá un control limitado sobre el proceso entero.

Compañías Administradoras de Exportaciones

  • Es un importante intermediario para las empresas que tienen un volumen de ventas internacionales relativamente pequeño o para aquellas que no desean involucrar a su personal en la función internacional.
  • Tienen diferentes tamaños, desde una persona hasta 100, y manejan alrededor del 10% de los bienes manufacturados exportados.
  • Se convierten en parte integral de las operaciones de marketing de sus compañías cliente.
  • Que trabaja con los nombres de los fabricantes, funciona como un departamento de marketing independiente de bajo costo que rinde cuentas directamente a la compañía matriz.

Compañías Distribuidoras

  • Son intermediarias importantes en el desarrollo del comercio entre países.
  • Acumulan, transportan y distribuyen los bienes provenientes de muchos países.

Factores que Afectan la Elección de los Canales

  • La compañía internacional debe saber con claridad cuáles son las características de los mercados y debe contar con políticas de operación instituidas antes de empezar a escoger a los intermediarios del canal.
  • Antes del proceso de selección, debe abordar los puntos siguientes:
    • Identificar mercados meta específicos dentro de uno o varios países.
    • Especificar las metas del marketing en términos del volumen, la participación de mercado y el margen de utilidad que requiere.
    • Especificar el dinero y el personal que se destinará.
    • Identificar el control, la longitud de los canales, los términos de venta y la posesión del canal.
  • Los elementos clave para las decisiones sobre la distribución incluyen las funciones que cumplen los intermediarios:
    • El costo de sus servicios.
    • Su disponibilidad.
    • La medida de control que el fabricante ejerce sobre las actividades de los intermediarios.

Entradas relacionadas: